NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

1 ene 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Infraestructuras incrementa en un 64% la partida para el mantenimiento de sus carreteras

• Las actuaciones de conservación incluyen el mantenimiento y pequeñas obras de seguridad vial. 

• La Generalitat destina 214,6 millones de euros a la conservación de la red autonómica. 

Valencia, 01/01/2009
La Conselleria de Infraestructuras y Transporte invertirá en los próximos cuatro años 214,6 millones de euros en la conservación de los 2.800 kilómetros de la red de carreteras de titularidad autonómica. 
Estos trabajos incluyen la señalización, balizamiento, mantenimiento de jardinería y mejora de alumbrado y se realizan mediante contrataciones por periodos de cuatro años por zonas geográficas. Los expedientes para el periodo 2008-2011 han sido recientemente adjudicados en su mayor parte y suman un importe un 64% mayor al del periodo 2004-2007.
Así, en Alicante se han adjudicado contratos de mantenimiento por valor de 52,6 millones de euros sobre el total de 73,3 previstos para este periodo en los 1.000 kilómetros de la red autonómica en la provincia. Estas inversiones incrementan en un 70,5% los 43 millones que se destinaron a conservación en 2004-2007.
En el caso de la provincia de Castellón, la Conselleria de Infraestructuras y Transporte ya ha adjudicado el mantenimiento y la señalización de los más de 1.000 kilómetros de carreteras con un presupuesto de  67,3 millones de euros, un 63 por ciento más que en 2004-2007. 
Por lo que respecta a la provincia de Valencia, las actuaciones están licitadas y afectarán a 791 kilómetros, con un presupuesto de 74 millones de euros, casi un 60% más que en el anterior periodo.
Las intervenciones que se contemplan en el programa de conservación tienen como objetivo esencial mantener las carreteras de la red autonómica en adecuadas condiciones para la circulación e la reparación, señalización, balizamiento, refuerzo del firme, ajardinamiento, semaforización y alumbrado para asegurar la calidad en las carreteras, la movilidad, la accesibilidad y la mejora de los tiempos de recorrido.
Además del mantenimiento, también se resuelven pequeños problemas de seguridad vial: mejora de visibilidad en algunos puntos, aceras y andenes peatonales, entre otros aspectos. También se incluye la limpieza de las carreteras debido a las inclemencias del tiempo, tras accidentes, etc., para garantizar las mejores condiciones al tráfico rodado.
Los 214,6 millones de euros que la Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha asignado al área de conservación y mejora de viales sitúa a la Comunitat Valenciana entre las autonomías que más presupuesto destinan a estas actuaciones, lo que pone de manifiesto el gran el interés y trabajo que realiza la Generalitat Valenciana en esta materia. 
La ejecución de las obras de conservación en la red viaria permite garantizar el perfecto funcionamiento de las mismas, además de mejorar en muchos casos la propia seguridad vial del tráfico que circula por ellas, y potencia la fluidez del transporte y la comunicación entre las diferentes poblaciones. 

FGV ha puesto hoy en funcionamiento la tarjeta inteligente Móbilis en toda la red de Metrovalencia

El soporte en el que se guardan los distintos títulos puede ser de cartón o de plástico y es recargable.

• El nuevo sistema no requiere contacto con la canceladora, ya que funciona por proximidad.

• Los billetes sencillos y de ida y vuelta se mantendrán en soporte magnético.

Valencia, 01/01/2009
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha puesto hoy en funcionamiento el sistema de tarjeta inteligente Móbilis en toda su red de Metrovalencia (líneas 1, 3,4, 5 y 6). Dicho sistema, que se ha puesto en marcha con total normalidad y la lógica curiosidad de los usuarios, permite con un único soporte viajar en metro, tranvía, autobuses de la EMT y Metrobús de una manera más cómoda, ya que  no habrá que realizar contacto con la canceladora de títulos gracias al chip que lleva incorporado, y más ecológica, dado que su soporte puede ser de plástico de larga duración.
Las tarjetas móbilis funcionan por proximidad, de forma que, acercando el título al lector, se abren las puertas de acceso. Los títulos que utilizarán esta tecnología serán los multiviajes utilizados en el metro y tranvía: bonometros, tarjetas de abono temporal y abonos de transporte. Metrovalencia  mantendrá el soporte magnético tradicional para los billetes sencillos y los billetes de ida y vuelta, y así no obligar a los viajeros excepcionales a comprar el soporte sin contacto.
Los nuevos soportes cuestan un euro en su versión de cartón y dos euros en la de plástico, el precio se eleva a cuatro euros en los personalizados que se emitan de nuevo, mientras que los usuarios que renueven su título obtendrán de manera gratuita el soporte inteligente. Los títulos magnéticos del presente año se aceptarán hasta que se agoten sus viajes.

22 millones de euros de inversión
En 2005, FGV comenzó a tramitar los expedientes para la renovación de la infraestructura y los sistemas de la red de Metrovalencia con la preparación del pliego de condiciones técnicas del proyecto denominado “A>PunT”, cuya licitación y adjudicación se produjo en 2006, que incluyó la renovación de 237 máquinas de autoventa, 451 pasos y canceladoras, 80 equipos de consulta para viajeros, 120 equipos portátiles de intervención, 85 terminales de venta al público (taquillas) y varias aplicaciones y equipos informáticos.
El presupuesto destinado, entre 2005 y 2009, se eleva a 22,2 millones de euros, en el que se incluye la inversión, el gasto de explotación y los costes estructurales. De esta cantidad, la infraestructura en sí suma 21 millones; los sistemas de información 500.000 euros; los procesos y las campañas promocionales 200.000 euros y el stock de soportes los 500.000 euros restantes.
FGV ha adquirido cerca de un millón de soportes para la tarjeta Móbilis. En concreto, se ha comprado 900.000 tarjetas en rollos flexibles de cartón para máquinas de expendición automáticas y 81.000 soportes de plástico. En años posteriores, se ajustará la oferta a la demanda que tenga este novedoso planteamiento de peaje en el metro y tranvía, que ya está en funcionamiento en el TRAM de Alicante.

Campaña informativa
Metrovalencia inició el pasado 12 de diciembre una campaña informativa entre sus usuarios para explicar durante los meses de diciembre y enero la utilización de la nueva tarjeta inteligente Móbilis, el soporte de cartón o de plástico con un chip incorporado que sirve a partir del hoy para validar sin contacto en las canceladoras los distintos títulos ofrecidos por la empresa ferroviaria.
Bajo el slogan “Cambia al chip”, e independientemente de la campaña conjunta realizada con la Entidad del Transporte Metropolitano (eTM) y la Empresa Musical de Transportes (EMT), Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ha preparado a un personal  específico para repartir 80.000 folletos en las principales estaciones de  metro y paradas de tranvía y recorrer las distintas líneas para aclarar cualquier duda que el usuario tenga sobre este novedoso sistema de validación.
En concreto, en horario de 8 h a 21 horas de lunes a viernes y de 11 a 21 horas los fines de semana, las estaciones de Xàtiva, Colón, Ángel Guimerá, Benimaclet, Plaza España, Empalme (excepto sábados y domingos) y Turia contarán con un stand de FGV con personal identificado que distribuirá dichos folletos y destacará las ventajas de la tarjeta Móbilis.
A partir de hoy, con el sistema ya operativo, los informadores estarán también en la línea de validación ayudando a los viajeros a utilizar el nuevo sistema, en los puntos de venta automáticos explicando su funcionamiento, en las colas de las taquillas asesorando a los usuarios y en los puntos de consultas incorporados en las estaciones facilitando dicha tarea.
Además, habrá personal de FGV informando de manera itinerante en otras 22 estaciones (Palmaret, Mislata, Mislata-Almassil, Marítim-Serrería, Ayora, Paiporta, Picanya, Bailén, Jesús, Campanar-La Fe, Machado, Nou d’Octubre, Amistat, Torrent Avinguda, Sant Isidro, Alameda, Facultats, Avinguda del Cid, Aragón, Torrent, Patraix y Beniferri) en distintos días y franjas horarias.
También habrá informadores dentro de los trenes y tranvías en el área metropolitana por tramos de líneas. De esta forma, se desplazarán dentro de los vehículos de Canterería a Líria, de Burjasot a Bétera y de El Vedat a Villanueva de Castellón, dentro de la Línea 1; de Alborada a Rafalbunyol, en la Línea 3 y de Quart a Aeropor en la Línea 5.

Ventajas de A>punT
La implantación del sistema de Tarjeta Sin Contacto tiene múltiples ventajas en su aplicación, en relación al mayor control por parte de FGV del uso que el cliente hace de la oferta de transporte a su disposición que, en definitiva, permiten al operador aplicar medidas que facilitan el uso del sistema y mejoren la oferta de títulos de transportes gracias al procesamiento de la información que se puede recoger del sistema de peaje. Dichas ventajas afectan tanto al cliente como a la empresa ferroviaria.
Las ventajas para los viajeros de Metrovalencia se concretan en mayores prestaciones de las máquinas de autoventa; intermodalidad con otros medios de transporte con el mismo soporte y reutilización del nuevo título. Por parte de FGV las mejoras se concretan en un aumento de la velocidad de acceso a la red de transportes; mayor detección del fraude gracias al registro de cargas, validaciones o inspecciones; poseer información “on line” de las cancelaciones efectuadas.

El 112 gestiona más de 1.800 incidencias durante la Nochevieja

• En su mayoría han sido solicitudes de asistencia sanitaria y cuestiones de seguridad ciudadana.
• La Policía de la Generalitat realizó 64 inspecciones a locales de ocio y abrió 17 expedientes sancionadores.


Valencia, 01/01/2009
El teléfono de emergencias ‘112 Comunitat Valenciana’ ha gestionado durante la Nochevieja un total de 1.819 incidencias en las tres provincias, concretamente entre las 22:00 horas de ayer 31 de diciembre y las 8:00 horas de hoy 1 de enero, “aunque en ningún caso se ha tratado, afortunadamente, de incidentes de gravedad”, ha apuntado el secretario autonómico de Gobernación, Luis Ibáñez.
En este sentido, el secretario autonómico de Gobernación ha apuntado que del total de incidentes registrados durante la última noche del año predominan las asistencias sanitarias en vía pública y las llamadas por incidentes de seguridad ciudadana. En concreto, el 112 ha gestionado durante la celebración de la Nochevieja 334 incidentes de índole sanitaria y 309 de seguridad ciudadana.
Por provincias, Ibáñez ha detallado que el servicio 112 Comunitat Valenciana atendió 799 incidentes en la provincia de Valencia, 620 en la de Alicante y 162 en Castellón. El resto de avisos se ubican fuera de la Comunitat Valenciana”.

Tipología de incidentes
Del total de incidentes gestionados durante la pasada noche, además de las incidencias sanitarias y de seguridad ciudadana, que supusieron el mayor índice de gestiones realizadas, el secretario autonómico ha destacado que en una noche como la de ayer con un tránsito superior al habitual, se recibieron 58 avisos de accidentes de tráfico en las carreteras de la Comunitat Valenciana.
Los operadores del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana atendieron también 45
llamadas en idioma extranjero, en su mayoría procedentes de la provincia de Alicante.

Inspecciones a los locales de ocio
Por otra parte, los agentes del grupo de Espectáculos de la Policía de la Generalitat han levantado 17 expedientes sancionadores, -de los que 4 corresponden a locales de ocio de Alicante, 5 a Castellón y 8 a la provincia de Valencia- por incumplir alguna de las normas que regulan la celebración de fiestas durante la pasada Nochevieja, tal y como ha avanzado Luis Ibáñez.
El secretario autonómico de Gobernación ha calificado de muy positiva la campaña de Nochevieja “al no producirse ningún incidente significativo lo que demuestra la madurez del sector de ocio de la Comunitat Valenciana, y la efectividad del dispositivo que ha desarrollado la Generalitat para hacer conciliar el derecho al ocio con la seguridad de los ciudadanos”.
Ibáñez ha señalado que los agentes han realizado esta madrugada 64 inspecciones -13 en la
provincia de Alicante, 29 en Castellón y 22 en Valencia- y ha recordado que el objetivo principal de la Generalitat en esta materia es el de “garantizar que las fiestas que se celebran durante la Nochevieja transcurran con normalidad y sin incidentes”.

El guión novelístico de la deuda autonómica

Opinión

Valencia, 01/01/2008
Se busca, esperemos que no a cualquier precio. Se desea, confiamos también que no pase como con la aspiración de ser feliz que todo el mundo la ambiciona para sí, pero no que lo sea todo el mundo. En todo caso, fuentes de toda poética, nos han dicho que el cuidador de las huchas públicas, portador de un aire entre frío y templado, rasgos coincidentes con Solbes, se está dejando el alma en la operación autonómica. Al parecer, bucea la manera de que espigue el consenso autonómico, junto a su jefe de filas el Presidente del Gobierno, dispuestos ambos y toda su corte ministerial, incluidos la legión de asesores y aduladores a los que por cierto no parece afectarles el desempleo, puesto que das una patada y ya no te sale un poeta como antaño, de los que luchaban a pecho descubierto, sin nómina, por los ideales, sino un asalariado del suculento negocio de la política. El cónclave político, pues, está dispuesto a dar el todo por el todo a las Comunidades Autónomas. No importa que se desnude al Estado y le entre la pulmonía del desespero por la falta de aire para pagar deudas, que son servicios básicos estatales.
En cualquier caso, el carpetazo a la deuda autonómica ya tiene su guión novelístico.
Aspira a ser un betseller en el actual 2009. Un caudal de votos serán los dividendos. La manzana no puede ser más tentadora: Garantizar que cualquier ciudadano, independientemente de la comunidad autónoma donde resida, tenga la misma financiación para los servicios públicos fundamentales que recibe y que, el resto de competencias transferidas a las Comunidades Autónomas, tenga también financiación suficiente. Dotar de mayor autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal a las Comunidades Autónomas que dependerán más de ellas mismas y serán menos dependientes de las transferencias del Estado. Y reducir las diferencias actualmente existentes en la financiación percápita entre las distintas Comunidades Autónomas. La verdad que toda esta música suena muy bien, pero no pasará del blá-blá-blá… Lo cierto es que, con tantos baches que desnivelan las regiones y con la hucha rota, a no ser que la magia nos gobierne, la novela se quedará en eso, en pura literatura, en un sueño dirigido que es pura fantasía. Primero, porque para que haya equidad donde la desigualdad es manifiesta exige políticas desiguales, que no son políticamente correctas para el guión trazado; y, segundo, porque para poner en escena el argumento, la inventiva de los nuevos fondos, es condición necesaria que la alcancía estatal posea más que calderilla.

Víctor Corcoba Herrero

Pellicer repite victoria en el África Race

Nueva victoria del piloto del Team BMW-BURN-PROFILTEK en tierras africanas, y con ésta el de Benicarló afianza su liderato tras ampliar su diferencia en cuatro minutos más después de haber disputado hoy una etapa de 740 Km.

Valencia, 01/01/2009
Carrera difícil y complicada la que se ha disputado entre las ciudades de OUARZAZATE y BOU-JERIF con 740 Km de los que 280 Km han sido de especial y donde los pilotos han sufrido bastante por las pistas tan rompedoras de esta parte de Marruecos y done la navegación ha sido, al igual que las anteriores jornadas, enredada y  delicada.
Pellicer ha rodado prácticamente toda la carrera junto al francés Jacquart Arnaud, pero en la última parte de la etapa ha podido aprovechas su mayor experiencia en éste tipo de pruebas y ha conseguido entrar cuatro minutos por delante del galo, lo que le lleva a aumentar su ventaja con éste y se afianza en lo alto de la general con cerca de ocho minutos de ventajas sobre éste.
El piloto del Team BMW-BURN-PROFILTEK comentaba: No ha sido una especial fácil, las pistas están muy rotas y tienes que estar muy pendiente de todo aquello que vas pisando, ya que una caída sobre éste tipo de terreno te puede hacer mucho daño y fastidiarte tú o la moto. 
Hoy he ido toda la carrera marcando el ritmo y la navegación y hemos tenido algún momento 
que el repetidor del rumbo a dejando de funcionar, pero el Road Book está bien realizado y ello te ayuda a no perderte. Al final he podido apretar y aumentar la ventaja con Arnaud.
Mañana se disputa la cuarta etapa de éste Rally y la organización del África Race ha preparado un bucle en Bou-Jerif con 797 Km, con un terreno muy variado y donde los pilotos comenzarán a rodar fuera de pista, lo que va ha complicar un poco más la carrera.

La coordinadora de Esquerra Unida califica el discurso de Camps de “típico, tópico y mendaz”

Valencia, 01/01/2009
Glòria Marcos lamenta que el Presidente de la Generalitat repitiera su habitual triunfalismo en lugar de reconocer la crisis económica que afecta a miles de valencianos y valencianas
La coordinadora de EUPV considera que “una vez más, el presidente Camps nos obsequió la noche de fin de año con un discurso pastiche difícil de seguir, porque cada veinte segundos cambiaba de lengua pero le daba vueltas sin parar a los mismos tópicos sobre la prosperidad, la hospitalidad y la solidaridad, sin hacer más referencia concreta que a un evento elitista y pasajero como la Volvo Ocean Race”.
Glòria Marcos califica el discurso de Camps de “típico, tópico y mendaz, pues volvió a recurrir a la financiación, el agua y las infraestructuras para hacer victimismo, a referirse a sus mitos preferidos sobre la familia tradicional, la monarquía o Jaume I, y a mentir con cinismo sobre la actual situación económica, que calificó por tres veces como complejidad para evitar la palabra crisis”. La coordinadora de EUPV considera “ridículo que Camps acabe cayendo en el mismo error que cometió Zapatero al no querer reconocer la gravedad de la situación actual, que se manifiesta en las estadísticas de paro, endeudamiento público o destrucción del tejido industrial, en las que el País Valenciano está a la cabeza de todo el Estado, mientras que se sitúa en la cola en número de camas hospitalarias por habitante o ayudas a la dependencia”.
La coordinadora de EUPV tampoco entiende que Camps pasara por alto temas tan importantes y que han marcado el año 2008 como su conflicto con toda la comunidad educativa, o la grave crisis del sector citrícola que el Consell no sabe cómo afrontar. “Es una muestra de su autismo respecto a la realidad que vivimos los ciudadanos y ciudadanas del País Valenciano”, dice Marcos.
Por último, la coordinadora de Esquerra Unida lamenta que el Presidente de la Generalitat no tuviera el detalle de solidarizarse con el pueblo palestino y condenar el brutal ataque de Israel. “Habló con gesto circunspecto de su recuerdo por las personas que sufren alguna circunstancia, pero olvidó por completo que cientos de personas están muriendo masacradas sin piedad en Gaza”, protesta la representante de la formación de izquierdas.

Castellano: “El año 2008 ha sido el mejor de la historia de la Comunitat en prevención y extinción de incendios”

El año 2008 se ha cerrado con sólo 742 hectáreas afectadas.

• Castellano: “Estos excelentes resultados son fruto del firme compromiso del Consell en la lucha contra los incendios forestales”.
• Ha ardido una media de 2,21 hectáreas por incendio y en más del 80% de los incendios la superficie afectada ha sido inferior a 1 hectárea.

Valencia, 01/01/2009
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha anunciado que el año 2008 se ha cerrado “con sólo 742 hectáreas afectadas por los incendios forestales, lo que lo convierte en el mejor año de la historia de la Comunitat Valenciana en prevención y extinción de incendios”.
Castellano ha señalado que la efectividad en las tareas de extinción de incendios queda de manifiesto en que ha ardido una media de 2,21 hectáreas por incendio y en el 80% del total
de incendios registrados durante el pasado año la superficie afectada fue inferior a 1 hectárea.
En este sentido, el conseller ha explicado que durante el pasado año se produjeron 335 incendios forestales y sólo uno de ellos se saldó con una superficie de más de 100 hectáreas afectadas.
Además, Castellano ha indicado que de las 742 hectáreas afectadas en toda la Comunitat Valenciana, el 60% de esta superficie corresponde a superficie rasa y el 40% restante a arbolado.

Anticipación y coordinación
El conseller de Gobernación ha señalado que estos “excelentes resultados son fruto del firme compromiso del Consell en la lucha contra los incendios forestales basados en unas políticas de anticipación, planificación, coordinación y optimización de recursos”.
“Sin embargo –ha matizado Castellano- en la lucha contra los incendios forestales no se puede bajar la guardia porque las causas de los incendios así lo evidencian, ya que la mano del hombre está detrás de la mayoría de los 335 incendios registrados durante 2008”.
En este sentido, el conseller ha explicado que el 32% de los incendios registrados durante el pasado ejercicio se produjeron por negligencias y en el 40% de los casos fueron intencionados. Por este motivo, ha explicado Castellano, “la Generalitat va a solicitar al Estado la modificación del Código Penal para ampliar los supuestos tipificados con mayor precisión y modificará la Ley 9/2002 de Protección Civil y Gestión de las Emergencias para que contemple que los causantes de un incendio forestal ya sea intencionado o por negligencia tengan que costear los gastos de extinción del mismo”.
“En definitiva, frente a los incendios forestales no se puede bajar la guardia y esta lucha debe ser continua y constante, basada en la coordinación y colaboración entre administraciones y en la que tiene que estar implicada toda la sociedad civil para preservar la riqueza medioambiental de la Comunitat”, ha concluido Castellano.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV