30 ene 2009

“Faust, el diablo” llega al Palau de les Arts

Valencia, 30/01/2009
La ópera Faust, de Charles Gounod, uno de los títulos más emblemáticos del repertorio operístico francés, llega a la escena del Palau de les Arts a través de un sólido equipo vocal, encabezado por estrellas como el bajo Erwin Schrott, el tenor Vittorio Grigolo o la soprano Natalia Kovalova. Junto a ellos, y bajo la dirección musical de Frédéric Chaslin, la Orquestra de la Comunitat Valencia y el Cor de la Generalitat avalan la calidad musical de este estreno.
Este alto nivel se corresponde con la entidad del aplaudido montaje escénico, firmado por David McVicar, procedente del Covent Garden de Londres, en coproducción con otros importantes teatros. Un montaje clásico y realista, de gran espectacularidad escenográfica, que sin duda deslumbrará al público que asista a las representaciones programadas: tras el estreno, el próximo lunes, 2 de febrero, Faust se repetirá los días 5, 8, 11, 14 y 17 de febrero.
Pero, como ya es norma en el Palau de les Arts, estas representaciones no llegan solas, sino que serán complementadas con una diversificada agenda de acontecimientos y actuaciones, que exploran el mito fáustico a partir de la obra maestra de Johann Wolfgang von Goethe.

Diablo en música
Estas actividades, agrupadas bajo la temática “Diablo en música”, abarcan un ciclo de cine; un recital lírico con obras en torno al Diablo, protagonizado por la soprano Erika Escribá y el tenor José Ferrero; un concierto de música de cámara protagonizado por solistas de la Orquestra de la Comunitat Valenciana: Magdalena Martínez (flauta), Salvador Sanchis (fagot) y Luisa Domingo (arpa), así como una extensa exposición gráfica en el Vestíbulo Principal del Palau de les Arts, titulada “Imágenes del Diablo en música”.
Particular mención merecen las “lecturas dramatizadas” programadas en el Aula Magistral del drama original de Goethe, en coproducción con Teatres de la Generalitat, y dirigida por Vicente Genovés. El drama Faust será así presentado los días 3, 4, 6 y 9. Estas lecturas dramatizadas comprenden funciones didácticas dirigidas expresamente a jóvenes de entre 13 y 18 años.
Dada la importante y pródiga acción educativa que mantiene el Palau de les Arts, se detallan a continuación las actividades en curso en este ámbito que el Palau de les Arts considera esencial en la formación musical y operística de los valencianos.

Temporada 2008-2009
El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia apuesta decididamente por su programación educativa durante su tercera temporada. El objetivo principal es alcanzar el compromiso directo en la formación y el desarrollo de un conjunto, cada vez más amplio, de estudiantes.
El Palau de les Arts es una nueva y fundamental fuente de recursos educativos dentro del ámbito valenciano de la educación.
Es su programación operística, sinfónica y camerística, la que genera una serie de actividades y temáticas que intervienen directa o indirectamente en el crecimiento artístico de cada visitante. El Departamento de Dramaturgia, Publicaciones y Educación promueve la asistencia a todas las actividades que se incluyen en estas temáticas, así como a los ensayos generales de cada ópera.
Para potenciar la vida musical en la sociedad, acercar la música a nuevos públicos y educar el gusto por ésta, se ha dado importancia a la diversidad de horarios para así facilitar la asistencia tanto a las funciones didácticas destinadas a escolares como a las que tendrán lugar en horario de tarde para todo el público en general.
Durante esta temporada se amplia el número de funciones con respecto a la temporada anterior. Aproximadamente; participarán un total de 10.500 estudiantes provenientes de toda la Comunitat Valenciana.
Alumnos de educación primaria, estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, universitarios, conservatorios y escuelas, tanto de educación musical como de danza, serán principales focos de asistencia a las diferentes propuestas didácticas en marcha.
El proyecto educativo incluye en su programación una variedad de actividades y funciones que abarcan diferentes niveles educativos, y que inciden no solamente en la música, sino en otros temas transversales y a la vez necesarios para el crecimiento de cada individuo.

Programación didáctica
Intriga y amor (Kabale und Liebe), de Friedrich Schiller
21, 24, 25/ 11/ 2008 • 12.00 h
Aula Magistral
Asistencia: 1.200 alumnos de Enseñanza Secundaria/ Universidad
Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe
3, 4, 9 / 02 /2009 • 12.00 h
Aula Magistral
Asistencia: 1.200 alumnos de Enseñanza Secundaria/ Universidad
Così fan tutte, adaptación en castellano de la ópera
3, 4, 5 / 03 / 2009 • 12.00 h
Aula Magistral

Asistencia: 1.200 alumnos de Enseñanza Secundaria/ Universidad
L’arbore di Diana • Martín i Soler
Función didáctica
Teatre Martín i Soler
23, 26/ 12 / 2009 • 17.00 h
Asistencia: 700 alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Conservatorios y Universidad.

Zarzuela • Función Didáctica
El Rey que rabió • Ruperto Chapí
Sala Principal
14 / 01 / 2009 • 12.00 h
Asistencia: 1.200 alumnos de tercer ciclo de primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria

Pedro y el lobo
Función didáctica
Auditori
12, 13 / 02 / 2009 • 10.00 h y 12.00 h
Asistencia: 5.000 alumnos de colegios de Educación Primaria (Procedentes de toda la Comunidad Valenciana)