
Valencia, 19/02/2009
Maruja Torres ganó el Premo Nadal de este año con un libro de “peña y cariño por los amores muertos, una novela de iniciación a la vejez”. Lo único triste del libro, no obstante, añade Maruja Torres, es que “porque parte de la muerte de dos amigos: Manuel Vázquez Montalbán y Terenci Moix”. En efecto, la protagonista de esta novela (que anda ya por la segunda edición tras vender 50.000 ejemplares) aparece de repente, y sin que pueda explicárselo, en una dimensión ultraterrena. Allí se encuentra con dos amigos entrañables, llamados Manolo (Vázquez Montalbán) y Terenci (Moix), que habían llegado unos años antes a ese Otro Barrio que a todos nos espera.
Al principio, claro, todo son preguntas. ¿Qué hace allí? ¿Se ha muerto? ¿Sufre una alucinación? ¿Ha sido cooptada por sus dos amigos a ese Más Allá con escenarios de películas de la época dorada de Hollywood? ¿Acaso existe Dios? “¡Si estás ahí, cabronazo, sal y da la cara!”, grita. “¡Me adeudas más de una explicación!”. Pero, no, Dios no existe (tenía razón su amigo Manolo), aunque sí existe la eternidad (tenía razón su amigo Terenci, creyente por fuerza en la eternidad, dado su amor a Egipto).
Maruja Torres afirma que el libro “sólo podía tener forma de diálogo y saca a los niños que fuimos después de los adultos que somos”. Definido también por su autora como “un cuento largo y fantástico”, “Esperadme en el cielo” está escrito en tono de comedia. Cuando la protagonista se recupera y deja de llorar hasta formar un mar de lágrimas (“lloré por haber silenciado lo mucho que les quería, lo mucho que les necesitaba, lo mucho que agradecía cuanto me habían dado a lo largo de los años”), y tras averiguar algo de las actividades de sus dos amigos en el Ultramundo (Terenci ha estado tirándose a River Phoenix, y Manolo, intentando reconciliar a Lenin y Trotski), los tres deciden aprovechar esas posibilidades.
Esperadme en el cielo es una hermosísima novela con mucho de ceremonia del adiós, de exorcismo de un dolor difícil de superar, de despedida, o mejor, de última copa antes de una despedida que se antoja imposible, tratándose de amigos tan excepcionales.
LA AUTORA
Maruja Torres (Barcelona 1943) es periodista y novelista. Ha escrito en Fotogramas,
Por favor y, desde hace muchos años, es una de las firmas más destacadas de El País.
Como novelista ha escrito ¡Oh, es él!, Ceguera de amor, Un calor tan cercano, Mientras vivimos, Hombres de lluvia y La amante en guerra. Tiene los premios Víctor de la Serna y Francisco Cerecedo de periodismo y el Planeta de novela. Esperadme en el cielo ha ganado el último premio Nadal.