5 feb 2009

L. Lobón: “Desde el Consell estamos incidiendo y reforzando aquellas líneas de actuación que nos han permitido

El secretario autonómico inaugura la jornada “Ayudas del programa de fomento de empleo estable y autónomo” generar empleo en los últimos años”.


- El Programa de Empleo Estable es uno de los primeros programas gestionados directamente por el Servef.
- El Plan Especial de Apoyo al Empleo cuenta con una dotación de 360,8 millones de euros y beneficiará a cerca de 216.000 personas.

Valencia, 05/02/2009
El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, ha destacado que la crisis económica
por la que atraviesa el país está perjudicando seriamente el mercado de trabajo, “por este motivo desde el Consell estamos incidiendo y reforzando aquellas líneas de actuación que nos han permitido crecer y generar empleo en los últimos años.”
“En este escenario, el empleo estable y de calidad, junto con una mayor integración de aquellos
colectivos con más dificultades de inserción, seguirán siendo, como lo ha sido hasta ahora, una de las prioridades de actuación del Servef,” ha indicado Lobón.
Asimismo, el secretario autonómico ha remarcado que la elevada sensibilidad del empleo al ciclo económico revela que ciertas debilidades estructurales han estado latentes en España, sin que se hayan previsto reformas.
“Desde el Consell venimos enfatizando en la necesidad de introducir reformas estructurales en la economía española, no obstante el gobierno central, que es a quien le corresponde introducir cambios, desaprovechó el momento en que el ciclo económico facilitaba afrontar con profundidad una amplía modernización del mercado laboral.”
El secretario autonómico ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la jornada “Ayudas del programa de fomento de empleo estable y autónomo”, organizada por el Colegio de Graduados Sociales de Castellón.

Programa Especial de Apoyo al Empleo
En su intervención, Luis Lobón, se ha referido al Plan Especial de Apoyo al Empleo: “El consell siendo consciente del intenso deterioro de las condiciones sobre el mercado de trabajo, ha decidido emprender un esfuerzo extraordinario con la aprobación de este plan, que cuenta con una dotación de 360 millones de euros y beneficiará a cerca de 216.000 personas.”
El plan cuenta con diversas líneas de acción dirigidas a fomentar la creación de empleo y frenar al aumento del desempleo, favorecer la reinserción laboral de los desempleados, y apoyar en mayor medida a los colectivos más vulnerables frente al desempleo.
Asimismo, el plan persigue la disminución del paro de larga duración, la mejora de la seguridad de los trabajadores en las transiciones del mercado de trabajo, especialmente a través de la formación, y favorecer a largo plazo la creación de empleo en actividades de larga productividad.
Por otro lado, Luis Lobón ha hecho hincapié en el Programa de Apoyo Estable: “las ayudas recogidas en esta actuación tienen como objetivo establecer incentivos para el fomento de la contratación y de la estabilidad en el empleo, con la finalidad de crear puestos de trabajo, así como favorecer la inserción de los colectivos desempleados con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.”
En este sentido, se contemplan ayudas para incentivar la contratación indefinida, impulsar la creación de empleo en sectores de expansión y se incrementa en un 25% el importe de las ayudas en caso de contrataciones de personal investigador para el desarrollo de programas I+D en el seno de las empresas.
Por último, el secretario autonómico de Empleo, ha señalado que el Programa de Empleo Estable y de Autónomos del Servef “es un pilar fundamental para el empleo estable y de calidad en la Comunitat Valenciana y por eso se ha reforzado con el Plan Especial de Apoyo al Empleo.”