12 may 2009

Animalario presenta en el Olympia de Valencia la tragedia del boxeador Urtain

Entre el 12 y el 24 de mayo.

Vlencia, 11/05/09
La tragedia, surgida de la profunda fuente de la compasión, es pesimista por esencia. La existencia es en ella algo muy horrible, el ser humano algo muy insensato. El héroe de la tragedia no se evidencia, como cree la estética moderna, en la lucha con el destino, tampoco sufre lo que merece. Antes bien, se precipita hacia su desgracia ciego y con la cabeza tapada: y el desconsolado pero noble gesto con que se detiene ante ese mundo de espanto que acaba de conocer, se clava como una espina en nuestra alma.

Así definía el filósofo Friedrich Nietzsche la tragedia y así se podría definir también Urtain, la obra que la compañía Animalario presenta en el Teatro Olimpia de Valencia entre los días 12 al 24 de mayo. El espectáculo, que reconstruye la vida del boxeador José Manuel Ibar 
Aspiazu 'Urtain' , es, según su director, Andrés Lima, “la tragedia de un suicida, símbolo de una España tardofranquista, que inicia su caída a partir del año 1972 y que acaba en las vísperas de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92”. 

'Urtain', es una coproducción de Animalario con el Centro Dramático Nacional y está interpretado por ocho actores: Roberto Álamo, que encarna al protagonista, Raúl Arévalo, Alberto San Juan, Luis Bermejo, Luis Callejo, María Morales, Alfonso Lara, Estefanía de los Santos y Luz Valdenebro.

El autor del texto, Juan Cavestany, afirma que “la historia de Urtain no podía ser meramente la historia de un «juguete roto» que culmina con un salto mortal al vacío. Decidí empezar por el final, conocido por todos, y caminar hacia el origen, envuelto en las tinieblas atávicas de la España  profunda. Urtain es un viaje a través de una España que se mueve por un camino marcado por la sangre y la política, el destino y la fabricación, la inocencia y la mentira, el deseo atormentado y la posibilidad siempre fugaz del éxito”.
 
Así, la función “que nunca decepciona al público” retrata la España de los últimos años de la dictadura, en la década de los 70, hacia la transición democrática siguiendo la trayectoria de Urtain y de algunos de los personajes más populares de la época, como el también boxeador Pedro Carrasco, los cantantes Rocío Jurado y Raphael, cómicos como Eugenio o el presidente del Gobierno Adolfo Suárez.