1 jun 2009

“Donde quiera que se encuentre un poco de amor nadie puede decir que no esté sucediendo un acto sublime y misterioso”

Andrés Trapiello habla sobre Los Confines, su última novela.

Valencia, 01/06/2009
Claudia, la joven protagonista de esta novela, nos cuenta la historia de un amor absoluto, el que ella y Max van a tener el coraje de vivir. Estaban destinados a no alcanzar el fruto del Árbol de la Ciencia, y sin embargo se atrevieron a decir: “Nada está escrito”. El deseo les hará enteramente fuertes y enteramente libres. “La novela – afirma Andrés Trapiello- plantea las distintas actitudes que podríamos tener ante el incesto en función de la época. Cualquier tabú no ha de ser necesariamente proscrito y así lo ven mis protagonistas. La pederastia es una canallada y un delito, no un tabú, pero el incesto es otra cosa. En la misma Biblia, por ejemplo, podemos ver casos de incesto como el de Noé y sus hijos o el propio de Adán y Eva”.

Como si fuesen dos nuevos arquetipos, Claudia y Max ni siquiera son conscientes de su audacia: la de aquellos que han decidido ir más allá del bien y del mal. Todo en su historia, la trepidante sucesión de los hechos, los escenarios míticos, las desarboladas vidas de los personajes que aquí comparecen, forman el asombroso mecanismo que ellos harán saltar por los aires. “En la novela, los personajes tienen un deseo el uno hacia el otro y quieren satisfacerlo. Por eso, en la ficción es el único terreno en el que vamos a saber algo más del amor ya que las novelas están para dar sentido y finalidad a aquello que no lo tiene. Esta novela, además, es la que más me ha costado escribir y está hecha con naturalidad. Es para un público amplio porque es limpia, con personajes cordiales, puros y sanos, sin morbo. Habla de personas que lo dan todo por amor y tiene unos protagonistas que no son empalagosos sino unos románticos que quieren el paraíso en este mundo. Son personajes que quieren ser reales y actuales”.

Y al final el lector comprende algo decisivo: tenía derecho a conocer esta maravillosa historia por sí mismo sin que nadie se la anticipara. Por encima de sus brillantes logros estéticos, Los confines es una novela sobre la conquista del Paraíso que le fue arrebatado al ser humano, una novela radical y feliz que conmoverá y hará pensar a todos. Una obra que irrumpe como un arroyo de aguas claras en la literatura moderna.

Sobre el autor
Andrés Trapiello nació en Manzaneda de Torío, León, en 1953. Desde 1975 vive en Madrid. Es autor de las novelas La tinta simpática (1988), El buque fantasma (1992), La malandanza (1996), Días y noches (2000), Los amigos del crimen perfecto (Premio Nadal, 2003; Premio Nacional a la mejor novela extranjera, Pekín) y Al morir don Quijote (2004; Premio de Novela Fundación José Manuel Lara, 2005; Prix Littéraire Européen Madeleine Zepter, París, 2005, a la mejor novela extranjera); de un libro sobre el maquis en Madrid, La noche de los cuatro caminos (2001), y de un diario titulado Salón de pasos perdidos, del que lleva publicadas quince entregas. Como ensayista ha publicado, entre otros, Las vidas de Miguel de Cervantes (1993), Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939) (1994; Premio don Juan de Borbón, 1995), Los nietos del Cid. La nueva edad de oro (1898-1914) (1997), El arca de las palabras (2006) e Imprenta moderna. Tipografía y literatura (1874-2005) (2006). Sus primeros cuatro libros de poemas se han reunido en Las tradiciones (1991), volumen al que siguieron Acaso una verdad (1993. Premio Nacional de la Crítica), Rama desnuda (2001) y Un sueño en otro.