30 jul 2009

'El Templo de la Luna', misterio, aventuras, extraterrestres y el 4º Reich a la sombra del antiguo Imperio Inca

Fernando J. López del Oso, ganador del Premio Minotauro 2.009

Fernando J. López del Oso. Autora foto: Susana Alfonso
Valencia, 30/07/2009
Fernando J. López del Oso, ganador del Premio Minotauro de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica, afirma que “este premio tiene una significación especial porque desde siempre asocié la idea de escritor con la de novelista. Lograr llevar la novela a buen término y que sea apreciada es mi gran triunfo”. Un triunfo que alcanza con “El Templo de la Luna” “un libro de aventuras con un héroe español (aunque inspirado en Indiana Jones) donde pasan cosas fantásticas, con misterios, extraterrestres, un enemigo que es como un gobierno en la sombra, aventura, en definitiva”. En efecto, la acción se inicia cuando un templo que no debería existir se derrumba en un remoto lugar de los desiertos egipcios y todas las alarmas saltan dentro de La Corporación, una siniestra organización que opera entre las bambalinas del poder internacional. Así que cuando el joven arqueólogo Julián Curto recibe el encargo de ir a Perú para localizar la corona real de una civilización de leyenda, la seductora Ilse Skorzery, una de las directoras de La Corporación, ya se encuentra tras su pista. A partir de ese momento comienza una despiadada carrera, repleta de engaños y enfrentamientos, donde nadie dudará en emplear los métodos más contundentes para encontrar ese objeto y hacerse con su control. Y no es para menos, pues de él depende el futuro de la humanidad...

Templos imposibles, artefactos extraterrestres, implacables pistoleros psicópatas, papiros olvidados, agentes del 4º Reich, los subterráneos inca de Cuzco... y, sobre todo, un interrogante: ¿y si los antiguos dioses de la humanidad hubieran llegado de otros mundos... y se estuviesen planteando volver, para imponer su ley?

El Templo de la Luna es una obra que, como afirma el escritor y miembro del jurado Juan Eslava Galán “te va arrastrando, gracias en parte, a la buena
utilización de los trucos novelísticos, a parte la novela sabe usar
inteligentemente todos los trucos del best seller”. Además según Eslava
“…aunque parece inevitable que en estas novelas arqueológicas de códigos y
misterios, se note demasiado exceso de documentación, Del Oso deja respirar
a la suya y no se limita a cortar y pegar sus fichas”. Según Fernando Delgado, también miembro del jurado, “El Templo de la Luna es una historia de historias ¿Su defecto? Precisamente que está sobrada de historias. Parece una caja china”.

Sobre el autor
Fernando J. López del Oso nació en Madrid en 1974 y se licenció en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Tras sus estudios se inició en el mundo de los viajes de aventura y ecoturismo, diseñando itinerarios especiales para algunas de las agencias más exclusivas. Simultáneamente, comenzó a colaborar con la revista ENIGMAS, dirigida por el doctor Fernando Jiménez del Oso, donde desde hace años es responsable de la sección de divulgación científica. Fue en ese entorno, constantemente rodeado de misterio, donde se despertó en él un gran interés por los enigmas históricos de las civilizaciones antiguas, y donde comenzó a publicar sus primeros artículos. Fundó también en la revista el Club Enigmas,
organizando para él viajes con un común denominador: alcanzar aquellos lugares en los que el misterio sigue vivo.

En la actualidad ejerce su labor de divulgador científico en diferentes medios, y
es director de contenidos del Proyecto Ukhupacha – El mundo interior, en
quechua-, una organización de espeleólogos y aventureros españoles que
colabora con científicos y arqueólogos de todo el mundo. Es autor del libro Un viaje mágico por Egipto y del ensayo La Sexta Extinción.