3 sept 2009

128 estudiantes recuperan la historia de los mayores valencianos en un concurso de Caixa Catalunya

Tienes una historia que contar es una iniciativa de la Obra Social de Caixa Catalunya y la Unión Democrática de Pensionistas, en la que estudiantes de la Universidades valencianas narran las vivencias de los mayores, recuperando así la historia de la Comunidad y fomentando el diálogo entre generaciones

Valencia, 03/09/2009
Desde que se pusiera en marcha el pasado mes de enero la IV edición del concurso de periodismo intergeneracional, Tienes una historia que contar, son 128 los estudiantes y otros tantos los mayores valencianos de 70 años, que han participado. En 2007 este concurso ya se celebró en la comunidad valenciana y ahora vuelve en la primera Edición Nacional del proyecto que mantiene el objetivo de recuperar la historia, y en la que competirán con más de 1.200 participantes de más de 30 Universidades de todas las regiones.

Organizado por la Obra Social de Caixa Catalunya junto con la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), Tienes una Historia que contar es un proyecto pionero en nuestro país, que tiene como objetivo fomentar el diálogo entre jóvenes y mayores, fortaleciendo así las relaciones entre ambos colectivos. Para conseguirlo, universitarios del Área de Humanidades de las Universidades de toda España, se entrevistan con mayores de las diferentes residencias y centros municipales de la tercera edad de sus ciudades. Como fruto de estos encuentros verán la luz centenares de relatos.

Entre las historias entregadas en Valencia, se encuentran algunas realmente impresionantes y otras más curiosas como la de una señora que con 16 años se derrumbó la casa donde vivía y después de quedarse atrapada durante horas, sobrevivió junto a sus hermanos. Algunos relatos cuentan anécdotas de años de trabajo como la de un alicantino que fue miembro de las operaciones especiales del aeropuerto de Alet y que ha llegado a escribir un libro sobre aviación tras su larga experiencia en el sector. También hay historias muy emotivas como la de un reencuentro entre hermanos después de 33 años sin verse debido a la emigración hacia Argentina, o testimonios de la guerra civil con relatos llenos de recuerdos y emociones de la forma de vivir y sentir de otra época.

El pasado 20 de julio finalizó el plazo de entrega de los trabajos y en la Comunidad Valenciana se entregaron 128 relatos, de los cuales, 24 en Alicante, 24 en Castellón, 25 en Elche y 55 en Valencia. En diciembre se entregarán los premios y posteriormente los relatos seleccionados se incorporarán a un libro, que recogerá los encuentros, entrevistas y charlas que durante un curso académico, estudiantes de las Facultades de Periodismo y Humanidades de la Universidades. Las entidades colaboradoras en esta comunidad han sido: Las Universidades de Valencia, Cardenal Herrera-CEU en Valencia, la de Alicante, la Jaume I de Castellón y la Miguel Hernández de Elche. Así como la Generalitat Valenciana a través de los CEAM (Centros de día de Valencia, Alicante, Castellón y Elche; los ayuntamientos de Alicante, Elche y Castellón, a través de las concejalías de Gente Mayor; y el Consejo de la Juventud de Alicante. Además, el Aula de Mayores del Ayuntamiento de Quart de Poblet y la Residencia de Mayores Almassora en Castellón.

Obra Social de Caixa Catalunya
La Obra Social de Caixa Catalunya trabaja en cuatro grandes líneas de actuación: acción social, medioambiente, cultura e investigación. En el ámbito de atención social se ocupa de impulsar nuevas actuaciones especialmente dirigidas a los colectivos de personas mayores, como la que hoy se ha presentado, y también a personas con discapacidad y/o problemas de salud. Para ello, la Obra Social de Caixa Catalunya realiza proyectos propios o en colaboración con entidades de diversos ámbitos como las Residencias u Hospitales de Día, los Clubs Caixa Catalunya, y otras ayudas, convenios y patrocinios.