25 feb 2010

La Asociación Valenciana de Empresarios apuesta por Valencia como motor de crecimiento económico

Valencia, 25/02/2010
“En 2010, el Presidente Rodríguez Zapatero ha consumado la mayor tropelía que hayan sufrido los ayuntamientos valencianos y españoles en toda su historia”. Con estas palabras ha resumido la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el argumento principal de su intervención ante el Pleno de la Asociación Valenciana de Empresarios.. La Alcaldesa ha lamentado la actitud del Gobierno Socialista hacia los ayuntamientos en general, y los valencianos en particular, y ha criticado que el Ejecutivo “siga sin afrontar el asunto de la Financiación Local”. En este sentido, ha citado en clave de humor al Presidente norteamericano, Lyndon B. Johnson, quien aseguraba: “Cuando las cargas de la Presidencia me parecen excepcionalmente pesadas, siempre me digo que podría ser peor: yo podría ser un Alcalde.”

La Alcaldesa ha criticado el “zarpazo” del Gobierno a los municipios, que en Valencia se ha concretado en una reducción en los ingresos marcados por ley de 60 millones de euros. Y, aunque ha asegurado no conformarse y tener voluntad de salir adelante, también ha afirmado que “hay motivos para estar preocupados”.

 Rita Barberá ha denunciado la actitud del Gobierno Central especialmente en los últimos dos meses, “en los que ha protagonizado –ha afirmado- un rosario de manipulaciones, mentiras, abusos, injerencias y agravios contra Valencia, como la orden de cerrar las terrazas de los chiringuitos de la playa, la paralización del Plan de El Cabanyal, la prohibición de caza en la modalidad del parany, la aprobación de las prospecciones petrolíferas frente a El Saler y Les Columbretes, o imposibilitar les “mascletaes” y el uso de la pirotecnia”. “En definitiva –ha concluido- el Gobierno Socialista no ha parado de mermar nuestra autonomía y capacidad de gobierno y de intervenir en las competencias municipales”

Por su parte, el Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Francisco Pons, ha destacado que AVE es  "una organización preocupada y en la dinámica socio-económica de la Comunidad valenciana y por ello somos conscientes del papel vertebrados y dinamizador que las ciudades tienen en cualquier espacio" y de ahí que "ciudades como Valencia sean motores fundamentales de la economía gloal, nacional y regional.  Valencia tiene el reto de actuar como lomotora de un nuevo proceso de desarrollo duradero porque está estratégicamente ubicada en el Mediterráneo y tiene unalocalización y un clima privilegiados, lo que impulsado por los grandes eventos, lahan hecho visible a nivel internacional2.

Francisco Pons ha afirmado también que es "importante seguir apostando por la calidad y la singularidad, debemos seguir el ejemplo del rciente logro para Valencia del laboratorio de detección de averías en satélites y vehículos especiales o el impulso, en el que AVE está partcipando activamente para la creación de unHUB tecnológico líder en el Mediterráneo".

Por último, Francisco Pons, ha puesto de manifiesto ante la alcaldesa que la vocación de AVE es "sumar, aportar y contribuir a que nuestra comunidad ocupe el puesto que le corresponde en el contexto español y europeo. Y para conseguir esto queremos transmitirte que cuentes cono nosotros, que nos tienes a tu siposición para apoyar proyectos que hagan que la ciudad de Valencia despliegue todo su potencial de desarrollo y cumpla con su función de motors regional y vehículo de integración de la economía valenciana en la ecnomía global y del conocmiento".