Manises, 06/09/2012
El abordaje de un tumor cerebral es uno de los actos quirúrgicos más complejos que existen en la actualidad. Por ello, contar con un ‘neuronavegador‘, que permite planificar la intervención antes incluso de comenzar, es esencial para extirpar ‘con precisión milimétrica’ la zona afectada. Pero no sólo la tecnología es esencial, “también se requiere un gran conocimiento anatómico, dominio de la técnica micro-quirúrgica, templanza y, sobre todo, un gran criterio clínico”, destaca el doctor Piquer, coordinador del nuevo servicio de Neurocirugía del Hospital de Manises que, tras seis meses en funcionamiento, ha consolidado su especialización en técnicas de micro-cirugía de alta complejidad.
El abordaje de un tumor cerebral es uno de los actos quirúrgicos más complejos que existen en la actualidad. Por ello, contar con un ‘neuronavegador‘, que permite planificar la intervención antes incluso de comenzar, es esencial para extirpar ‘con precisión milimétrica’ la zona afectada. Pero no sólo la tecnología es esencial, “también se requiere un gran conocimiento anatómico, dominio de la técnica micro-quirúrgica, templanza y, sobre todo, un gran criterio clínico”, destaca el doctor Piquer, coordinador del nuevo servicio de Neurocirugía del Hospital de Manises que, tras seis meses en funcionamiento, ha consolidado su especialización en técnicas de micro-cirugía de alta complejidad.
Leer más: El Hospital de Manises se especializa en neurocirugía de alta complejidad