Valencia, 13/09/2012
El director general de Medio Natural, Alfredo González, participó ayer miércoles en la Jornada de Visualización de Espacios Naturales, organizada por la Universitat de València y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, donde ha destacado la importancia de “potenciar el papel de los espacios naturales protegidos como recurso de primer orden para la investigación sobre el medio natural“.
Según ha explicado González, esta investigación se produce a dos niveles, “por un lado, sobre todos los aspectos del medio natural, como el conocimiento, análisis y seguimiento de ecosistemas, hábitats, flora, fauna y paisaje, donde el espacio protegido se convierte en fuente de conocimiento básico y laboratorio“.
“Por otro, la investigación puede ser aplicada sobre la gestión del territorio, el medio natural y los recursos naturales, incluyendo métodos, aplicaciones y tecnologías para la conservación y la gestión racional de los hábitats y los recursos naturales. El espacio protegido es, en este caso, medio de conservación y recurso para el desarrollo sostenible, la enseñanza y el disfrute ordenado del medio natural“, ha añadido.
El director general ha señalado la necesidad de establecer colaboraciones entre las diferentes instituciones, especialmente en estos difíciles momentos. “La Generalitat dispone de instalaciones, medios, personal y conocimientos técnicos para la gestión de especies y espacios, sin embargo, para mejorar su trabajo necesita de nuevos conocimientos, análisis y el consejo experto de los profesionales que componen y forman los departamentos de la Universitat de València“.
El director general de Medio Natural, Alfredo González, participó ayer miércoles en la Jornada de Visualización de Espacios Naturales, organizada por la Universitat de València y la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, donde ha destacado la importancia de “potenciar el papel de los espacios naturales protegidos como recurso de primer orden para la investigación sobre el medio natural“.
Según ha explicado González, esta investigación se produce a dos niveles, “por un lado, sobre todos los aspectos del medio natural, como el conocimiento, análisis y seguimiento de ecosistemas, hábitats, flora, fauna y paisaje, donde el espacio protegido se convierte en fuente de conocimiento básico y laboratorio“.
“Por otro, la investigación puede ser aplicada sobre la gestión del territorio, el medio natural y los recursos naturales, incluyendo métodos, aplicaciones y tecnologías para la conservación y la gestión racional de los hábitats y los recursos naturales. El espacio protegido es, en este caso, medio de conservación y recurso para el desarrollo sostenible, la enseñanza y el disfrute ordenado del medio natural“, ha añadido.
El director general ha señalado la necesidad de establecer colaboraciones entre las diferentes instituciones, especialmente en estos difíciles momentos. “La Generalitat dispone de instalaciones, medios, personal y conocimientos técnicos para la gestión de especies y espacios, sin embargo, para mejorar su trabajo necesita de nuevos conocimientos, análisis y el consejo experto de los profesionales que componen y forman los departamentos de la Universitat de València“.
Leer más: Medio Ambiente y la Universitat de València colaboran para potenciar los espacios naturales como recurso de investigación