Valencia, 10/10/2012
Durante los últimos 450 millones de años, han ocurrido no menos de cinco extinciones en masa que han supuesto pérdidas de hasta el 95% de las especies invertebradas marinas. Determinar cuáles han sido los factores que las han causado sigue siendo un reto científico de gran importancia, así como la cuestión de si está en marcha una “sexta extinción” esta vez desencadenada por presiones humanas.
Para abordar estos temas, el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias reúne desde hoy y hasta el 13 de octubre a investigadores internacionales procedentes de Italia, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Suiza, Croacia, Reino Unido y Grecia, en el Seminario de la CIESM (Comisión Internacional para la exploración científica del mar Mediterráneo), “Extinción de especies marinas: patrones y procesos”.
Durante los últimos 450 millones de años, han ocurrido no menos de cinco extinciones en masa que han supuesto pérdidas de hasta el 95% de las especies invertebradas marinas. Determinar cuáles han sido los factores que las han causado sigue siendo un reto científico de gran importancia, así como la cuestión de si está en marcha una “sexta extinción” esta vez desencadenada por presiones humanas.
Para abordar estos temas, el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias reúne desde hoy y hasta el 13 de octubre a investigadores internacionales procedentes de Italia, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Suiza, Croacia, Reino Unido y Grecia, en el Seminario de la CIESM (Comisión Internacional para la exploración científica del mar Mediterráneo), “Extinción de especies marinas: patrones y procesos”.
Leer más: Debate en el Oceanogràfic sobre las causas de la extinción de las especies marinas
Fuente: NCV (Noticias Comunitat Valenciana - noticiascomunitat.es)