28 abr 2015

Nabucco, el primer gran éxito de Verdi, llega a Les Arts

Nabucco, el primer gran éxito de Verdi, llega a Les Arts

Valencia, 28/04/2015
El Palau de les Arts Reina Sofía acoge los últimos ensayos de Nabucco, de Verdi, la última ópera de la temporada de abono, que se estrena el próximo jueves, 30 de abril.

El centro de artes valenciano presenta el primer gran éxito de Verdi en una producción de la Bayerische Staatsoper de Múnich con puesta en escena de Yannis Kokkos. Conocido por su estética purista, el director francés de origen griego es una figura consolidada en la escena europea, premiado por sus trabajos como 'regista', escenógrafo y diseñador de vestuario en los principales teatros de ópera. Kokkos firma también la escenografía y el vestuario de esta producción, que cuenta con iluminación de Michael Bauer.


Nicola Luisotti es el director musical de Nabucco, la segunda ópera del maestro toscano en Valencia, donde debutó en 2011 con Mefistofele, de Arrigo Boito. Titular de la Ópera de San Francisco, ha trabajado tanto el repertorio sinfónico como el operístico con las mejores orquestas del panorama, entre ellas, las filarmónicas de Berlín y de la Scala, Cleveland, París y la Staatskapelle de Dresde.

La ópera verdiana ha proporcionado al maestro Luisotti sus más recientes éxitos, entre los que sobresale precisamente el Nabucco que ha dirigido en la Scala de Milán y el Covent Garden londinense.

Nabucco es una ópera en cuatro actos con libreto de Temistocle Solera, inspirado en textos bíblicos y en la obra homónima de Auguste Anicet-Bourgeois. Se estrenó en 1842 en la Scala de Milán y se convirtió en el primer gran éxito de Giuseppe Verdi con el que iniciaría su etapa más prolífica, conocida como los 'años de galera'.

La ópera transcurre en Jerusalén y Babilonia y está basada en la historia bíblica de Nabucodonosor, rey de Babilonia, que tras conquistar al pueblo judío, se proclamará Dios, una osadía que le valdrá la locura y su destrono como castigo divino. Será su desaprensiva hija Abigaille quien ocupe su lugar. Tras regresar de la locura, Nabucco se convierte al judaísmo y decide recuperar la corona para devolver finalmente al pueblo judío su libertad.

El contexto histórico favoreció también el triunfo del compositor de Busseto con Nabucco. El rechazo del pueblo italiano a la ocupación austríaca convirtió a esta ópera y especialmente al coro 'Va pensiero', que cantan los esclavos judíos lamentando la pérdida de su patria, en un símbolo del nacionalismo italiano.