28 oct 2015

La danza toma Ruzafa con el inicio de la 3ª edición del festival Circuito Bucles

La danza toma Ruzafa con el inicio de la 3ª edición del festival Circuito Bucles
Valencia, 28 /10/2015
Bajo el lema de “Disciplinas convergentes”, la 3ª edición del festival valenciano Circuito Bucles arranca mañana jueves 29 de octubre con una extensa y variada programación en la que la danza bailará durante 4 jornadas en espacios singulares del barrio de Ruzafa. Librerías, galerías de arte, comercios, restaurantes, terrazas, etc. se transformarán durante unos días en espacios escénicos para acoger espectáculos de danza en general y creaciones coreográficas de artistas emergentes en particular.

El festival, codirigido por Isabel Alfaro y Juan Pinillos, se inaugurará mañana por la tarde a las 20:00h con un espectáculo gratuito y para todos los públicos, Trisha reloaded que, llegado desde México, desembarcará en la Plaza de Baró Cortés. Dirigida por el mexicano Pablo Madrigal, ganador del Premio Nacional de México a Nuevos Talentos, se trata de una coreografía que “forma parte de una serie de piezas que retoman las estrategias y reflexiones de coreógrafos y bailarines internacionales para cuestionar la noción de autor en la danza contemporánea”. Tras la inauguración, la compañía valenciana Malarte ofrecerá el Bucle 1 de la programación del festival, titulado Sígueme, dirigido por Jessica Martín e interpretado por Paloma Calderón y Paula Quiles que tendrá un único pase a las 21:00h en la Galería Color Elefante.

Flamenco, poesía bailada, break dance y danza inclusiva
La jornada del viernes, sábado y domingo estará marcada por danza y más danza en todas sus disciplinas y variedades que mostrarán las infinitas posibilidades de este lenguaje universal. En el apartado de Bucles, que acoge piezas de pequeño formato y duración de entre 20 y 30 minutos, participarán distintas compañías cuyas representaciones itinerarán por diversos espacios. En la danza contemporánea se articularán los bucles de la Cia Lloc Incert, Un heróico Intento y la pieza Onkar, interpretada por Raul Huaman y Lorenza Di Calogero. Y la compañía valenciana Rodak fusionará la danza teatro y la performance en Click and go.

El flamenco estará presente en esta edición con la Cía Marcos Morales que llega desde Málaga para interpretar Los Restos del Naufragio. La danza más moderna, el break dance, combinada con el teatro de humor, lo traerán los madrileños Cía. Umami con Agridulce. Y la poesía de Encarna Reig del “Llibre de l’ànima i de les coses salvatges” se fusionará con la danza de Lorenza Di Calogero en un espectáculo del mismo título.

Los madrileños Cía Babirusa Danza desembarcarán en Circuito Bucles con Brea y Plumas, una creación que ahonda en el patriarcado como estructura de subordinación galardonada con el I Premio Certamen DeUnaPieza 2013 Universidad Carlos III Madrid. Y la compañía catalana DGustart representará el bucle Pilot automàtic, espectáculo multidisciplinar que habla sobre la rutina y sus consecuencias sobre las personas.

Los Minibucles, piezas de pequeño formato y unos 15 minutos de duración, llenarán por su parte de movimiento y arte el centro Spirit of St. Luis con 7 micropiezas muy distintas. La cía valenciana Lienzo Danza nos invitará a seguir sus Conversaciones en barra a través de la danza teatro; los también valencianos Erikha Chévez y Beto Chávez nos sumergirán en la Ruptura de la Simetría, y La casa Amarilla nos descubrirá El vacío en la huella, dirigida por Cristina Gómez. La Cía valenciana Otro Nombre nos contará a través de la danza el Caso 03.0, relato de una relación con intereses de poderes, y la Cía. Ana Ibañez y Ramón Llorens nos invitará a ponernos en La piel de gallina para viajar a nuestros recuerdos de infancia. Tampoco faltará a esta cita la cía valenciana Pinturerías que nos ofrecerá una divertida reflexión sobre el estado de espera en Las tres en punto. Y cerrará este apartado Wild side, proyecto de danza contemporánea inclusiva de Botànic Espai de Dansa en el que participa un grupo de bailarines con Síndrome de Down.

Junto a los Bucles y Minibucles la programación propone este año un Extra Bucle titulado La Jaula, obra multidisciplinar de danza contemporánea y poesía en la que la cia Nautile muestra la importancia de la sensibilización ante la sociedad de las personas con diversidad funcional.

Danza gratuita para todos los públicos y charlas abiertas con especialistas
La danza convivirá del 29 de octubre al 1 de noviembre en diferentes espacios de Ruzafa dentro de una programación con precios populares (donativos) que se complementará y ampliará con el Satélite Bucles, actividades paralelas y gratuitas abiertas a todo tipo de público. En ellas podremos asistir a la presentación de Bailar en precario, el primer estudio realizado en la Comunidad Valenciana sobre la situación que sufren los profesionales de la Danza, realizado por la Universidad de Valencia por encargo de la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana (APDCV). Habrá también clases gratuitas de baile para mayores y pequeños, clases de Lindy Hop para bailarines y clases de Danza en Familia y Danza Creativa dentro de los Nanobucles. Tampoco faltarán las charlas debates, como la dirigida por Juan Bernardo Pineda, profesor de Lenguaje Audiovisual y Performance en la Universidad de Zaragoza, miembro del International Dance Council –Unesco y presidente del Comité Científico del Congreso Internacional de Film de Danza, quien hablará sobre ”La danza en el cine musical de Fred Astaire, Gene Kelly y Stanley Donen en oposición a la obra de Busby Berkeley”; o la charla debate que introducirá Carmen Giménez Morte, “Repensando en Centro Coreográfico”. Tampoco faltarán las actuaciones de danza gratuitas en espacios públicos, como la que se realizará de Swing o la que acogerá la clausura del festival, Aproximaciones a Poble Nou, a cargo de la Cía Mou Dansa. La programación de Satélite Bucles se irá actualizando en la web del festival ya que siguen incorporándose nuevas propuestas, como la de la bailarina y coreógrafa mexicana Magdalena Brezzo, cuatro veces ganadora del Premio Nacional de Danza de México, que ha querido sumarse a este proyecto con una intervención el próximo domingo.

El festival, cuyas características lo hacen único en la Comunidad Valenciana, actúa desde su nacimiento en 2013 como una plataforma de promoción e impulso de nuevos creadores e intérpretes y como un laboratorio de experimentación abierto al intercambio y el diálogo artístico.

Toda la programación en: http://circuito-bucles.com/

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)