La mayoría de las actuaciones corresponde a mejoras de la movilidad, acondicionamiento de zonas verdes y obtención de áreas para el uso ciudadano.
Valencia, 14/03/2016
Un total de 104 proyectos repartidos entre todos los distritos de la ciudad de Valencia, decididos directamente por la ciudadanía en votación abierta. Estos son los resultados de la consulta ciudadana que ha arbitrado el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Participación e Innovación Democrática, y que ha permitido que los vecinos y las vecinas de Valencia hayan podido decidir de manera directa las inversiones a realizar por un valor total de 7 millones de euros (el 10 % del capítulo de inversiones de los presupuestos municipales para 2016).
El concejal de Derechos y Participación e Innovación Democrática, Jordi Peris, informó el pasado 11 de marzo sobre la votación y los proyectos elegidos. En su mayoría, se trata de actuaciones de mejora de la movilidad, habilitación de jardines y zonas verdes y, en general, acciones de adecuación de los espacios urbanos para el uso y disfrute por parte de la ciudadanía. También se han votado y elegido algunas reivindicaciones vecinales históricas, como es el caso, entre otros, de la actuación sobre el solar de ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Max Aub, largamente reclamada por el vecindario.
La consulta ha registrado una participación de 6.356 personas, que han emitido un total de 10.673 votos. Ello supone que ha participado en la iniciativa el 1 % del censo elaborado (no del total de la población, tal como ha matizado el edil), lo que pese a parecer un resultado exiguo, está en la línea de participación de experiencias similares realizadas en ciudades de tamaño y características equivalentes a las de Valencia. El concejal Jordi Peris ha reconocido que el equipo de gobierno “aspira a más en futuras convocatorias”, pero se ha mostrado “razonablemente satisfecho por estos resultados alcanzados en esta primera consulta que se efectúa en Valencia”.
De hecho, Peris ha ofrecido los datos de participación de iniciativas como esta, por ejemplo en la ciudad de Sevilla, cuya primera edición alcanzó un 0,4 % de participación. “Este 1 % de Valencia, que quintuplica la media de procedimientos similares”, ha afirmado, “es un buen punto de partida desde el que vamos a trabajar para incrementar la participación”.
Los distritos que han registrado mayor participación son los de Poblats del Nord, Jesús y Patraix; y los que menos, Pla del Real, Benicalap y Campanar. El concejal ha detallado los proyectos elegidos por los ciudadanos en cada barrio, cuya tramitación se pone en marcha de manera inmediata: se remitirán a las concejalías correspondientes, para proceder a su estudio en detalle, redacción de proyecto y licitación.
De manera paralela, desde la Concejalía de Participación se va a iniciar una evaluación exhaustiva y sistemática de este proceso, novedoso tanto para ciudadanos y ciudadanas como para los propios servicios municipales. Peris ha reiterado la necesidad de continuar en esta línea de trabajo, tal como ayer mismo se puso de manifiesto en la reunión que mantuvo con la Federación de Asociaciones de Vecinos, cuyos representantes ratificaron la importancia de favorecer la participación de la ciudadanía en la gestión municipal.
Modelo de ciudad
Jordi Peris ha asegurado que el tipo de propuestas elegidas por vecinos y vecinas “reflejan el interés de la ciudadanía en un modelo de ciudad que está muy alineado con el que se pretende impulsar desde el equipo de gobierno, tanto en el procedimiento participativo como en el contenido de los proyectos elegidos, que se orientan mayoritariamente hacia las áreas de movilidad y de parques y jardines”.
“La democracia no es solo votar una vez cada cuatro años”, ha concluido el edil, “y por eso queremos abrir puertas a la participación de los ciudadanos y las ciudadanas".
Valencia, 14/03/2016
Un total de 104 proyectos repartidos entre todos los distritos de la ciudad de Valencia, decididos directamente por la ciudadanía en votación abierta. Estos son los resultados de la consulta ciudadana que ha arbitrado el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Participación e Innovación Democrática, y que ha permitido que los vecinos y las vecinas de Valencia hayan podido decidir de manera directa las inversiones a realizar por un valor total de 7 millones de euros (el 10 % del capítulo de inversiones de los presupuestos municipales para 2016).
El concejal de Derechos y Participación e Innovación Democrática, Jordi Peris, informó el pasado 11 de marzo sobre la votación y los proyectos elegidos. En su mayoría, se trata de actuaciones de mejora de la movilidad, habilitación de jardines y zonas verdes y, en general, acciones de adecuación de los espacios urbanos para el uso y disfrute por parte de la ciudadanía. También se han votado y elegido algunas reivindicaciones vecinales históricas, como es el caso, entre otros, de la actuación sobre el solar de ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Max Aub, largamente reclamada por el vecindario.
La consulta ha registrado una participación de 6.356 personas, que han emitido un total de 10.673 votos. Ello supone que ha participado en la iniciativa el 1 % del censo elaborado (no del total de la población, tal como ha matizado el edil), lo que pese a parecer un resultado exiguo, está en la línea de participación de experiencias similares realizadas en ciudades de tamaño y características equivalentes a las de Valencia. El concejal Jordi Peris ha reconocido que el equipo de gobierno “aspira a más en futuras convocatorias”, pero se ha mostrado “razonablemente satisfecho por estos resultados alcanzados en esta primera consulta que se efectúa en Valencia”.
De hecho, Peris ha ofrecido los datos de participación de iniciativas como esta, por ejemplo en la ciudad de Sevilla, cuya primera edición alcanzó un 0,4 % de participación. “Este 1 % de Valencia, que quintuplica la media de procedimientos similares”, ha afirmado, “es un buen punto de partida desde el que vamos a trabajar para incrementar la participación”.
Los distritos que han registrado mayor participación son los de Poblats del Nord, Jesús y Patraix; y los que menos, Pla del Real, Benicalap y Campanar. El concejal ha detallado los proyectos elegidos por los ciudadanos en cada barrio, cuya tramitación se pone en marcha de manera inmediata: se remitirán a las concejalías correspondientes, para proceder a su estudio en detalle, redacción de proyecto y licitación.
De manera paralela, desde la Concejalía de Participación se va a iniciar una evaluación exhaustiva y sistemática de este proceso, novedoso tanto para ciudadanos y ciudadanas como para los propios servicios municipales. Peris ha reiterado la necesidad de continuar en esta línea de trabajo, tal como ayer mismo se puso de manifiesto en la reunión que mantuvo con la Federación de Asociaciones de Vecinos, cuyos representantes ratificaron la importancia de favorecer la participación de la ciudadanía en la gestión municipal.
Modelo de ciudad
Jordi Peris ha asegurado que el tipo de propuestas elegidas por vecinos y vecinas “reflejan el interés de la ciudadanía en un modelo de ciudad que está muy alineado con el que se pretende impulsar desde el equipo de gobierno, tanto en el procedimiento participativo como en el contenido de los proyectos elegidos, que se orientan mayoritariamente hacia las áreas de movilidad y de parques y jardines”.
“La democracia no es solo votar una vez cada cuatro años”, ha concluido el edil, “y por eso queremos abrir puertas a la participación de los ciudadanos y las ciudadanas".
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)