Valencia, 11/05/2017
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe acogió ayer miércoles la III Jornada de Bioética de su Comité de Bioética Asistencial Departamental, bajo el lema "Bioética y Redes Sociales en el ámbito sanitario. Cuando otros deciden por mí.. en difusión de imágenes". En esta edición, a raíz de una consulta realizada al comité sobre el consentimiento de los pacientes a la hora de utilizar las imágenes tomadas en el entorno clínico, este determinó centrar la jornada en la difusión de imágenes, tanto en entornos docentes, asistenciales y de investigación, como en el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales.
Ana María Ávila, directora general d'Investigació, Innovació, Tecnologia i Qualitat de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, ha inaugurado el encuentro destacando "la preocupación de la conselleria por respetar, ante todo, los derechos de cada paciente, también en la protección de su intimidad y la privacidad de la historia clínica, incluyendo las imágenes tomadas en sus procesos clínicos. Se trata de encontrar, entre todas y todos, el punto de equilibrio entre el buen uso de las tecnologías para mejora la asistencia y el trabajo colaborativo, y el cumplimiento de la legalidad, en cuanto a la custodia y difusión de estos datos".
"Las imágenes de los pacientes, en la vertiente más asistencial, han formado parte de su historia clínica desde que los medios técnicos lo han permitido, a través de diapositivas, fotografías analógicas, digitales, imagen radiológica, etcétera. Hoy en día, en pleno auge de las tecnologías de la comunicación, se abre la posibilidad de compartirlas muy fácilmente. Ante este uso, debemos ser conscientes de la privacidad de estas imágenes e informar a cada paciente del uso que le podamos dar y tener en cuenta su derecho", ha expresado la gerent del Departament de Salut València La Fe.
Como ha señalado la presidenta del Comité de Bioética de La Fe, América Pujades, "el Comité de Bioética Asistencial de La Fe ha crecido en paralelo a la reivindicación de la autonomía, tanto del profesional como del paciente, y pensamos que queda mucho por hacer en este aspecto. En este sentido, sumamos una interesante deliberación en torno a la difusión de imágenes en las redes sociales y en este sentido surgió el tema de esta tercera edición".
Así, la jornada, a través de la participación de diversos expertos en diálogos, una conferencia y una mesa redonda aborda la reflexión sobre la dimensión bioética de la tecnología digital y las redes sociales que ha pasado a formar parte de la asistencia, la investigación y la docencia sanitaria.
"El reto es conseguir mejorar la asistencia sanitaria gracias a estas tecnologías, pero siempre desde la buena práctica y el respeto a los derechos de pacientes y profesionales", ha concluido América Pujades.
En la jornada han participado especialistas del ámbito del Derecho, como Juan Martínez Otero, profesor de Derecho de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera, y Javier Plaza, catedrático de Derecho Civil de la Universitat de València.
La conferencia central ha sido a cargo de la doctora Mónica Lalanda, que además de médica es ilustradora, divulgadora y autora de un blog sobre, precisamente, el uso de las redes sociales en el ámbito sanitario.
Finalmente, la mesa redonda sobre uso y difusión de imágenes y datos en el ámbito sanitario ha contado tanto con personal del Hospital La Fe, como Rosario Ros, enfermera y autora del Blog Cuidando Neonatos, Eva López, jefa de sección de cirugía plástica infantil, y María Pilar Muñoz Muñoz, directora de Comunicación de La Fe, junto a Carmen Serrano, jefa del servicio de Seguridad de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)