Valencia, 19/07/2017
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafa Climent, informó ayer martes a los representantes de los sectores exportadores de la Comunitat sobre el Plan de Promoción Exterior de la Comunitat Valenciana, "un instrumento importantísimo que nos va a ayudar a implementar mejoras en las políticas de apoyo a la internacionalización".
En el acto se han dado a conocer las conclusiones de un estudio realizado por el departamento de Dirección de Empresas de la Universitat de València a través del cual se han analizado las actuales políticas y programas de apoyo a la internacionalización con el objetivo "de adaptarnos en todo momento a las necesidades de las empresas de la Comunitat en el marco de la planificación constante realizada por esta Conselleria", ha indicado.
En este sentido, Rafa Climent ha destacado que, desde la Conselleria de Economía Sostenible, se trabaja siguiente tres líneas fundamentales como son la participación de todos los agentes, la colaboración y cooperación y la planificación constante.
"El Plan Estratégico de Promoción Exterior es un ejemplo perfecto. Es importante diagnosticar para poder planificar y además, implementar a partir de ese diagnóstico para poder ir más seguros en cualquier ámbito. Si somos capaces de participar, cooperar y colaborar y hacer las cosas desde la planificación, las cosas nos irán mejor a todos en cualquier ámbito", ha destacado.
"Las políticas que se están desarrollando en materia de internacionalización son muy positivas, están dando resultados, pero debemos ser críticos y mejorar constantemente. Las empresas han hablado, se ha hecho un diagnóstico claro, qué mejoras se pueden realizar y lo más importante es que nace de abajo a arriba", ha explicado.
De las conclusiones del estudio se desprenden que los programas más valorados por las empresas son los de apoyo económico y los de promoción exterior. En este sentido, es interesante destacar que el 80% de las empresas que han recibido una ayuda económica de Ivace en materia de internacionalización admiten que esa ayuda ha influido directamente en la mejora de su estrategia empresarial.
El estudio ha contado con la participación tanto de las Asociaciones Sectoriales como de las propias empresas que han dado a conocer sus necesidades concretas y el uso que realizan de los programas de apoyo desarrollados en la actualidad por la Conselleria de Economía Sostenible.
Al acto han sido convocados representantes empresariales y de entidades relacionadas con el impulso a la internacionalización. Han estado presentes el presidente del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata, la directora territorial de Comercio e ICEX Valencia, Cristina Martínez, el presidente de la Cámara de Alcoy, Enrique Rico i Ferrer, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francisco Toledo y un buen número de representantes de las asociaciones de los sectores más exportadores de la Comunitat.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)