28 ago 2017

La Comunitat Valenciana duplica la media nacional de compra de viviendas por extranjeros

Estadística Registral Inmobiliaria del 2º Trimestre de 2017
La Comunitat Valenciana duplica la media nacional de compra de viviendas por extranjeros

• La región valenciana es la cuarta autonomía que más créditos hipotecarios contrata a tipo de interés fijo (46%)
• De abril a junio, fue la cuarta autonomía con menor endeudamiento hipotecario, segunda en inicio de ejecuciones hipotecarias y tercera en daciones en pago
• Con 3,53 compraventas de viviendas por cada mil habitantes, solo Baleares supera a la Comunitat Valenciana en términos relativos

Valencia, 28/08/2017
La Comunitat Valenciana cerró el segundo trimestre del año como tercera autonomía con mayor peso de compra de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros, tras Canarias y Baleares. Con un 25,5% de cuota extranjera duplicó la media nacional, que quedó establecida en el 13% sobre el total de ventas.

Por provincias, Alicante ocupó el segundo lugar con un 39,6% de adquisiciones a cargo de extranjeros, superada tan solo por Tenerife (39,7%). Castellón aparece en décimo lugar, con un 14,4%, mientras Valencia registraba un discreto 9,2%.

Segunda en compraventas por población
Con 17.420 operaciones de compraventa de viviendas, de las que 15.034 correspondieron a vivienda usada, la región valenciana ocupa la cuarta posición de la clasificación autonómica en términos absolutos tras Andalucía, Cataluña y Madrid. Alicante fue la tercera provincia española en este apartado, con 9.040 operaciones registradas, y Valencia quinta, con 6.838. Alicante fue también tercera en compraventa de viviendas nuevas y usadas, mientras Valencia repetía quinta posición en vivienda usada.

En términos relativos (número de compraventas por cada mil habitantes), la Comunitat Valenciana ocupó la segunda posición con 3,53, por detrás tan solo de Baleares. Alicante lideró la actividad inmobiliaria relativa con 4,9 compraventas por mil habitantes, seguida de Málaga, Baleares, Girona y Almería.

En toda España se han registrado casi 119.408 compraventas, lo que arroja un incremento del 5% frente al trimestre anterior y 10,7% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Se trata además del resultado trimestral más elevado desde el primer trimestre de 2011. Los datos se han dado a conocer hoy en Madrid por el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Tipos de interés fijo
Continúa la tendencia de los últimos meses en la contratación de hipotecas con un tipo de interés fijo. En el caso de la región valenciana, cuarta autonomía en este capítulo, supuso un 46% sobre el total de hipotecas inscritas. El periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios apenas bajó dos meses en España de media en relación al trimestre anterior, siendo en la Comunitat Valenciana de 21 años y 8 meses, uno de los períodos más bajos de los que presentan las distintas regiones españolas. Ello significa que un valenciano tarda de media un año y medio menos en pagar su hipoteca que el español medio.

Menos impagos
Las certificaciones de vivienda por inicio de ejecución de hipoteca han marcado un nuevo mínimo histórico en España con un total de 6.744 operaciones, lo que arroja un descenso del 23% respecto al resultado del trimestre anterior. La Comunitat Valenciana fue segunda en inicio de ejecuciones hipotecarias tras Andalucía, con 1.341, mientras en el apartado de las daciones en pago (329) ocupaba la tercera posición tras Cataluña y Andalucía.

En el conjunto del territorio nacional se han registrado 1.749 daciones en pago, un 8,8% menos que en el trimestre anterior. Un 89% fueron de personas físicas y un 11% de personas jurídicas.

Importe de los créditos
El importe medio de los nuevos créditos hipotecarios contratados en España fue de 115.769 euros, por los 81.997 de la Comunitat Valenciana. Este hecho la coloca como la cuarta autonomía con menor endeudamiento hipotecario por vivienda.

Respecto a la cuota hipotecaria mensual media de los valencianos durante el segundo trimestre, esta ha quedado fijada en 403 euros, mientras en España la cuota ascendía a 535,9 euros. El porcentaje con respecto al coste salarial se situó de nuevo en 28,3%, muy similar a lo registrado durante el primer trimestre.

Ligero impulso a los precios
El precio de la vivienda en España acumula diez trimestres de subidas, continuando su senda alcista. En este segundo trimestre muestra un incremento del 0,2% sobre el primer trimestre.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)