18 ene 2018

El IVAM es el centro cultural mejor valorado en el informe Connecta Museu

Lavisible publica el cuarto Informe #ConnectaMuseu en el que se analiza la comunicación online de museos y centros culturales valencianos y su evolución
El IVAM es el centro cultural mejor valorado en el informe Connecta Museu

València, 18/01/2018
Lavisible, organización dedicada a la comunicación cultural, ha publicado el Informe Connecta Museu 2017, un trabajo en el que se analiza el uso de las redes sociales por parte de los museos y centros culturales de València y que pretende incentivar el buen uso de este canal de comunicación con el Premi Annual Connecta Museu.

El IVAM se posiciona como el centro que obtiene los mejores resultados en cuanto a la evolución en su estrategia de comunicación en redes sociales. El resultado del Informe se dio a conocer ayer en el encuentro #ConnectaCultura, que reúne a los responsables de comunicación de los centros culturales y que se celebró en La Fábrica de Hielo. Juana Camps, responsable de comunicación y redes sociales del Instituto Valenciano de Arte Moderno, agradeció el reconocimiento y recalcó que este cambio y evolución ha sido posible gracias al cambio en la dirección del centro que ha otorgado una mayor importancia a la comunicación.


El objeto de este análisis, que nació en 2014, es el de conocer y difundir cuál es la presencia online de nuestros museos y centros culturales y determinar en qué medida estos han sabido responder a las nuevas exigencias y necesidades de una sociedad cada vez más interconectada y a las nuevas formas de consumo y disfrute del hecho cultural. Este informe proporciona datos como la audiencia, la interacción social (social share), engagement (grado de implicación de la audiencia con la página del museo), o la media de publicaciones diarias de los distintos museos y centros analizados. Pero además, ofrece un análisis cualitativo de las estrategias implementadas (o de la ausencia de las mismas), es decir, si favorecen la activación del potencial de la plataforma como espacio de interacción o si facilitan la gestión y difusión de la información y el conocimiento.

Este año se ha puesto el foco del Informe #ConnectaMuseu en la evolución que han experimentado los centros culturales en cuanto a su comunicación. Han sido cuatro años de Informe en los que se ha podido ver una mejora importante. Con cada Informe se ha valorado un aspecto u otro, así, durante el primer informe se tuvo en cuenta los datos y el engagement, en el que resultó ganador el Centre Cultural La Beneficència; el segundo, se centró el público segmentado; y en el tercer #ConnectaMuseu el foco se puso en la estrategia de contenidos. Durante los dos últimos años de Informe, La Rambleta fue el centro que obtenía los mejores resultados, pero en este último #ConnectaMuseu, el IVAM ha sido el centro que mejores números ha presentado con respecto a períodos anteriores: mejora en engagement, aumenta su porcentaje de crecimiento en su comunidad de Facebook, es de los centros que menos puntos pierde en velocidad de crecimiento de seguidores en Twitter, es la institución con una mejor estrategia en Instagram y, además, sigue manteniendo su segundo puesto en el ranking de instituciones con una mayor comunidad en redes sociales.

Cabe destacar también logros de otros centros como el Museo Valenciano de Etnología y el Museo de Prehistoria de València que obtienen los mejores datos de engagement en Facebook en 2017; o que el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana es la institución con la mayor cuota de crecimiento en su comunidad de Facebook.

Tras la comparativa de los cuatro Informes, se puede afirmar que la presencia de las instituciones culturales en Redes Sociales ha mejorado consecutivamente durante estos cuatro años. Tanto mejoras cuantitativas como cualitativas se hacen evidentes en la presencia en RRSS, aunque el ritmo de innovación es bastante lento y aún se nota una falta de profesionalización y recursos en algunos centros, sobre todo los públicos, lo que parece evidenciar una falta de compromiso por parte de responsables de las instituciones y/o administraciones de las que dependen. Esta última idea también se trató en el encuentro #ConnectaCultura en el que muchos centros se lamentaban de sentirse “abandonados” por la administración y que en muchas ocasiones no sentían que se valorara el trabajo en comunicación.

En el encuentro se habló de lo que parece ser una nueva tendencia en la estrategia de los centros culturales: mejorar, posicionar e incentivar las visitas a la página web y dirigir sus esfuerzos en el vídeo como nuevo contenido en alza en redes sociales.

Los museos y centros analizados son: MuVIM – Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, Museu Valencià d'Etnologia, Museu de Prehistòria de València, Museo de Bellas Artes de Valencia, IVAM - Institut Valencià d'Art Modern Centre Julio González, Museu d'Història de València, Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, La Rambleta, Las Naves, L’Iber Museo de los soldaditos de plomo, Octubre Centre de Cultura Contemporània, La Nau Centre Cultural de la Universitat de València, el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero y Bombas Gens.

Publicado por Puntocomunica :: Comunicación 2.0 (vs Blogger)