26 dic 2009

El año 2009 ha sido un año muy cálido y normal en precipitaciones


Valencia, 26/12/2009
Según los datos ofrecidos por la Agencia Estatal de Meteorología, el año 2009 ha sido un año muy cálido y normal en precipitaciones en la Comunidad Valenciana. La precipitación media estimada ha sido un 1% inferior a lo que se considera normal, y la temperatura media estimada 0.91ºC más alta que el promedio del periodo de referencia 1971-2000. La precipitación media en la Comunidad Valenciana en el año 2008 ha sido de 500 l/m2, que está muy próximo a los 506 l/m2, que es el valor que se considera normal en un año en la Comunidad Valenciana, aunque ha habido una gran diferencia entre las comarcas litorales y las de interior.

En valores absolutos, la precipitación en 2009 es inferior a 300 l/m2 en localidades como
Villena, Utiel, Ademuz o Vinaroz; y es superior a 1200 l/m2 en localidades del norte de Alicante como Pedreguer, Orba o Denia. En el promedio de la Comunidad, 2009 ha sido menos lluvioso que 2007 y 2008 pero más húmedo que 2005 y 2006.

En las capitales, el balance y el calificativo del año 2009 es el siguiente:

Localidad 2009 Normal Anomalía Calificativo
Alicante 473.6 l/m2 335.7 l/m2 +41% Muy húmedo
Valencia 622.3 l/m2 453.9 l/m2 +37% Muy húmedo
Castellón 538.2 l/m2 441.9 l/m2 +22% Húmedo

En términos relativos, mientras que en gran parte de la provincia de Alicante (salvo el Alto
Vinalopó), en el tercio sur de Valencia y en todo el litoral de ésta provincia, y en el litoral sur de Castellón, el año ha sido húmedo o muy húmedo, debido sobre todo a las lluvias torrenciales de septiembre. En el tercio norte de Castellón, interior de Castellón, interior norte de Valencia y Alto Vinalopó, el año ha sido seco o muy seco, con zonas del Rincón de Ademuz y del Baix Maestrat donde ha sido extremadamente seco (el año ha sido más seco que todos los del periodo de referencia 1971-2000).

La temperatura media estimada de este año 2009 será de 15.87ºC (+/- 0.1ºC), que es 0.91ºC, más de lo que se considera normal (promedio del periodo 1971-2000). Con estos datos, 2009 se va a situar entre los 4 más cálidos de la serie desde 1950, con mayor probabilidad de ser el tercero más cálido desde 1950, tras 1994 y 2006, que es el más cálido desde que hay registros en la Comunidad Valenciana con 16.00ºC.

Por décadas, la década de los 2000,s (2000-2009) fue más cálida que la década precedente (1990-1999), ésta a su vez más cálida que la de los 1980,s (1980-1989) y ésta más cálida que la de 1970,s, coherente con las estimaciones realizadas a nivel global por la Organización Meteorológica Mundial.

La anomalía de temperatura ha sido muy uniforme en la Comunidad Valenciana, con valores próximos a 1ºC más de lo normal en gran parte del territorio. La anomalía más alta se observa en la zona de l’Alcoià, donde está entre 1.5ºC y 2.0ºC más de lo normal.

En estaciones con serie larga como la de Valencia, con registros desde 1869, el año 2009 es el octavo más cálido de la serie de 141 años. De los 10 años más cálidos registrados en la ciudad de Valencia desde 1869, todos son del periodo 1994 a 2009, con el máximo en 2001, cuando la temperatura media en la ciudad fue de 19.2ºC.

De entre los fenómenos atmosféricos más destacados del año, destacan los siguientes:
1. 24 de enero, el ciclón Klaus que afectó a Europa Occidental, dejó una victima mortal en la Comunidad Valenciana y rachas de viento superiores a 135 km/h en zonas del interior norte de Castellón y de las comarcas de la Marina Alta, Marina Baja y la Safor.

2. Ola de calor del 23 al 29 de julio, que deja temperaturas superiores a 44º en muchas localidades del prelitoral de Valencia y Alicante.

BENIMODO 45.0ºC 29 de julio
ALBERIC 45.0ºC 29 de julio
CASTELLO DE LA RIBERA 44.5ºC 29 de julio
ORIHUELA 44.2ºC 23 de julio
BICORP 44.0ºC 29 de julio
SUMACARCER 44.0ºC 29 de julio
BOLBAITE 44.0ºC 29 de julio
ONTINYENT 44.0ºC 24 de julio

3. Precipitaciones torrenciales del 27 al 29 de septiembre de 2009, con acumulado superiores a 300 l/m2 en localidades de Valencia y Castellón como la Pobla Llarga,
Càrcer o Burriana.

4. Temporal de viento, frío, nieve y lluvia de los días 13 al 15 de diciembre, con acumulados superiores a 200 l/m2 en localidades de la Marina Alta, como Jávea, donde se registraron rachas de viento de hasta 109 km/h, temperaturas de -9.4ºC en Ademuz, temporal marítimo con mar muy gruesa y olas de más de 5 metros, y nieve de forma generalizada en el interior por encima de 500 metros.