Valencia, 07/09/2012
La directora general de Personas con Discapacidad y Dependencia, Pilar Collado, presentó ayer jueves al CERMI CV el nuevo modelo de financiación pública de los centros de servicios sociales concertados y subvencionados para la atención de las personas con discapacidad o enfermedad mental, que entrará en vigor a partir del próximo año.
Pilar Collado ha destacado que este nuevo modelo de financiación “no supone en ningún caso una reducción de la asignación presupuestaria dedicada a la financiación de los centros, sino una redistribución de los recursos económicos entre los centros más justa y equitativa“.
El usuario como centro del sistema
La directora general ha explicado que se trata de un modelo en el que el usuario “es el centro del sistema“, y de unos criterios más objetivos “ya que se tendrán en cuenta principalmente el número de usuarios, su grado de dependencia y sus necesidades de apoyo y de cuidados profesionales, alineándose por lo tanto con la Ley de Dependencia“.
Durante la presentación, a la que han asistido alrededor de 100 personas, Collado ha destacado que este nuevo modelo de financiación “es una demanda histórica de una gran parte de entidades del sector de personas con discapacidad o enfermedad mental“.
La directora general de Personas con Discapacidad y Dependencia, Pilar Collado, presentó ayer jueves al CERMI CV el nuevo modelo de financiación pública de los centros de servicios sociales concertados y subvencionados para la atención de las personas con discapacidad o enfermedad mental, que entrará en vigor a partir del próximo año.
Pilar Collado ha destacado que este nuevo modelo de financiación “no supone en ningún caso una reducción de la asignación presupuestaria dedicada a la financiación de los centros, sino una redistribución de los recursos económicos entre los centros más justa y equitativa“.
El usuario como centro del sistema
La directora general ha explicado que se trata de un modelo en el que el usuario “es el centro del sistema“, y de unos criterios más objetivos “ya que se tendrán en cuenta principalmente el número de usuarios, su grado de dependencia y sus necesidades de apoyo y de cuidados profesionales, alineándose por lo tanto con la Ley de Dependencia“.
Durante la presentación, a la que han asistido alrededor de 100 personas, Collado ha destacado que este nuevo modelo de financiación “es una demanda histórica de una gran parte de entidades del sector de personas con discapacidad o enfermedad mental“.
Leer más: La Generalitat financiará a partir de 2013 los centros de personas con discapacidad de acuerdo al grado de dependencia de los usuarios