3 sept 2012

Elegir alimentos más saludables, comer despacio y en menor cantidad son los beneficios del mindfulness

Valencia, 03/09/2012
La milenaria técnica de meditación budista denominada “mindfulness” o “atención plena” se está incorporando de forma novedosa y eficaz a las terapias contra la obesidad para que los pacientes con sobrepeso elijan alimentos más saludables, coman despacio y en menor cantidad.

Estos son los principales beneficios que aporta esta técnica según ha señalado Miguel Ángel Escartí, director médico y cirujano bariátrico de la clínica para el tratamiento de la obesidad IntraObes, uno de los centros que está integrando de forma pionera esta técnica dentro de sus terapias psicológicas, cognitivas y conductuales con pacientes obsesos.

Consiste en entrenar la capacidad de atención de los pacientes y sus emociones para que tomen conciencia del momento presente a través de los cinco sentidos, aceptando la realidad y sin juzgarla. En terapias contra la obesidad consigue que los pacientes no coman de manera automática, reduciendo al mismo tiempo la ansiedad y el estrés.

Según ha comentado el doctor Escartí, “en los últimos 30 años estamos viviendo un boom en cuanto a la incorporación de la meditación budista en la psicología occidental para tratar distintos trastornos psicológicos. En el campo de la obesidad, es una técnica que poco a poco va ganando terreno por los beneficios que conlleva para las personas con sobrepeso”.

Leer más: Elegir alimentos más saludables, comer despacio y en menor cantidad son los beneficios del mindfulness