
El próximo sábado, 7 de febrero, a las 21:00 horas, actuará, en el marco del XIII Festival de Flamenco en el Palau de la Música de Valencia y producido por Mundosenti2, Pitingo (ver web). La fuerte demanda del público valenciano ha agotado ya las entradas que salieron a la venta, por lo que la organización se ha visto obligada a sacar a la venta las tribunas laterales de la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia. Tal y como se indica en las propias entradas, la visión y el sonido de las mismas es limitado.
Nieto de ‘La Pitinga’, hijo de un marinero pesquero, como su abuelo –luego dejó su padre el barco y se fue a la Guardia Civil- y de madre gitana. En ese mundo y en ese ambiente, eligió el flamenco y Pitingo se fue a vivir a Madrid. Trabajó en el aeropuerto de Barajas cargando maletas mientras cantaba por bulerías y fandangos de Manolo Caracol y así se ganaba la vida hasta que su tía adoptiva Salomé Pavón decidió llevar a Pitingo a una reunión de payos y de gitanos, Los Magos, que se reúnen los miércoles en un bar de Madrid, con visitas de grandes figuras del cante: Enrique Morente, Carmen Linares, Pepe ‘Habichuela’, Diego Carrasco, así se inició su carrera artística.
En 2005 la sala El Búho Real, junto con Emi-Virgin, editó el disco Búho Real, nueve artistas nuevos que recopilaba los temas de nueve cantautores, entre los que se encontraban Los quereles y El olvido de Antonio Pitingo.
Grabó su primer disco Pitingo con Habichuelas en 2006, con gran éxito comercial, con una atractiva y original mezcla entre el flamenco y el soul. Ese mismo año colaboraba también en el disco El precio de la fama del rapero Haze con el tema La valla de la muerte. Posteriormente Pitingo ha participado en la banda sonora original de la película Cándida, reinterpretando la Gwendolyne de Julio Iglesias con una versión flamenco-soul, llevándola a su terreno, un reto lanzado por Guillermo Fesser (del dúo Gomaespuma), director de la película, un gran contraste de estilos en relación al original.
En septiembre de 2007 (días 14, 15 y 16) estrena en el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid el espectáculo Soulería (soul a ritmo de bulerías), donde fue grabado para su posterior edición en CD y DVD por la discográfica Universal. Posteriormente se presenta en el mismo teatro del 30 de noviembre al 9 de diciembre de 2007, y con gran éxito en el Teatro Bellas Artes de Madrid desde el 10 de diciembre de 2007 al 13 de enero de 2008
En abril 2008 aparece el CD+DVD Soulería que se mantiene durante semanas en los primeros puestos de la lista de discos más vendidos del verano gracias a su primer single Killing Me Softly With This Song hasta alcanzar el Disco de oro en el mes de septiembre de 2008. Gracias a la gran repercusión alcanzada con este proyecto discográfico, del 8 de octubre al 2 de noviembre del 2008 presenta nuevamente Soulería en el Teatro Haagen Dazs-Calderón de Madrid.
En septiembre de 2008 Pitingo estrena su versión del tema Cuéntame para la décima temporada de la serie de TVE Cuéntame Cómo Pasó.