NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

29 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La Fe investiga dos terapias génicas ‘in vivo’ en menores con distrofia muscular de Duchenne por primera vez en la Comunitat Valenciana

  • Los menores que participan en el ensayo han recibido una versión reducida del gen que tienen defectuoso transportada a través de un virus
  • El objetivo es mitigar y ralentizar el deterioro muscular progresivo que produce esta grave distrofia muscular


Valencia, 29/11/2023
La unidad de enfermedades neuromusculares del Hospital Universitari i Politècnic La Fe está llevando a cabo dos investigaciones clínicas con terapia génica ‘in vivo’ en niños con distrofia muscular de Duchenne. Es la primera vez que se aplican estos tratamientos experimentales en la Comunitat Valenciana.

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad genética rara causada por mutaciones en el gen de la distrofina, proteína esencial para amortiguar la tensión generada durante la contracción muscular.

Esta enfermedad es grave y tiene un gran impacto porque causa debilidad muscular progresiva e incapacitante y problemas cardiacos y respiratorios que acortan la expectativa de vida. Se inicia durante la infancia temprana con problemas motores y/o del desarrollo psicomotor y cognitivo. Con el tiempo, los pacientes desarrollan disfunción respiratoria y cardiaca.

A día de hoy, esta patología no tiene cura, por lo que ralentizar o moderar el deterioro neuromuscular que genera es una carrera contrarreloj. En el caso de La Fe, un equipo multidisciplinar liderado por la unidad de enfermedades neuromusculares participa en dos ensayos clínicos internacionales en los que también colaboran otros dos centros españoles.

Entre el año pasado y este, La Fe ha administrado tratamientos con terapia génica a pacientes de entre 5 y 7 años. Concretamente, se están estudiando dos fármacos experimentales que emplean un mecanismo de acción similar.


El IVAM reivindica la fotografía como un dispositivo ‘en medio’ del arte y ofrece una relectura de sus fondos desde 1950

La exposición ‘La fotografía en medio’ incluye artistas como Robert Frank, Lee Friedlander, Hamish Fulton, VALIE EXPORT, Laurie Simmons, Andreas Gursky y los valencianos Bleda y Rosa, Mira Bernabeu, Carmen Navarrete, Pilar Beltrán y Rosell Meseguer


Valencia, 29/11/2023
La directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Nuria Enguita, y el comisario Enric Mira han presentado la exposiciónLa fotografía en medio. La fotografía en el IVAM desde 1950’, que se inaugura el jueves 30 de noviembre en el Centre Julio González.

La muestra, compuesta por una selección de 62 obras de 31 artistas, ofrece una nueva lectura sobre los fondos de fotografía del IVAM, al tiempo que reivindica el medio fotográfico como un dispositivo de creación de nuevas narrativas.

“Nuestras vidas son cada vez más fotográficas y las fotografías están ‘en medio’ de nuestros recuerdos, de nuestros conocimientos, de nuestras relaciones personales”, ha explicado Nuria Enguita sobre el título de la exposición, que pretende poner de relieve “ese carácter relacional de la fotografía, como una intrusa en nuestras vidas y en las artes, ese carácter permeable y versátil que tiene y su capacidad para crear nuevos significados”.

Concebida inicialmente para la sede del IVAM en Alcoy, donde permaneció desde noviembre de 2021 hasta abril de 2022, la exposición itinera ahora al centre Julio González en respuesta al interés del IVAM por difundir e investigar la colección de fotografía, aportando nuevas lecturas. Como novedad, la selección de artistas incluye obras de Andreas Gursky, Thomas Struth o Thomas Ruff que no estuvieron presentes en Alcoy.


El Centre del Carme presenta en España la exposición de Felipe Pantone ‘Prospectiva’ con una nueva mirada sobre la evolución del artista internacional

  • La muestra del artista internacional residente en València reúne algunas de sus mejores obras y nuevas creaciones
  • El CCCC es el primer museo en España que revisa la obra de Pantone, que puede verse en la sala Carlos Pérez y el claustro gótico del centro hasta el 24 de marzo


Valencia, 29/11/2023
La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, junto al artista Felipe Pantone, ha presentado la exposición ‘Prospectiva. Felipe Pantone’ en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), que reúne una selección de las piezas más emblemáticas del artista internacional residente en València junto a nuevas creaciones, con las que se proyecta una mirada sobre la dirección que está tomando su obra.

El Centre del Carme se convierte así en el primer centro de arte en España que presenta un recorrido por la producción artística de Pantone. ‘Prospectiva’ es una exposición que ha sido producida por el CCCC en colaboración con el museo Kunsthal de Rotterdam y puede verse hasta el 24 de marzo de 2024 en la Sala Carlos Pérez y en el claustro gótico del museo.

"Cuando en 1665, Newton descubrió que la luz blanca pasaba a través de un prisma y se dividía en colores formando un espectro, llegó a formular que esa luz estaba formada por corpúsculos; hoy a esos corpúsculos les llamaríamos bits y con esos bits digitales cromáticos, se crean los graffiti, que rasgan nuestra percepción de las ciudades, con una ‘onda cinética’, como diría el artista. Y fue una 'buena onda', como dirían los porteños, la que en 1986 nos trajo desde Argentina a Torrevieja al artista al que hoy tengo el placer de presentar: Felipe Pantone”, ha explicado la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó.

Añó se ha referido a “un mundo-didacta que encontró en la Facultad de Bellas Artes de València a su profesor mayéutico, su Sócrates, Vicente Ponce, un grande de la crítica de la cultura y el arte”. “A partir de ese momento se subió a hombros de gigantes, como su maestro, el venezolano Cruz-Diez, referente de la ruptura cromática”, ha apuntado la secretaria autonómica.


28 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

IBV digitaliza al ser humano a través de la nueva tecnología 4D

  • El Instituto de Biomecánica (IBV) posiciona a España a la vanguardia de la digitalización de las formas y métricas humanas, mediante el desarrollo de una nueva generación de “avatares humanos” más realistas y precisos
  • El proyecto, denominado AVATARES, está financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Innovación y sus resultados tienen aplicación en múltiples ámbitos como la salud, el deporte, el entretenimiento, el diseño ergonómico de productos y entornos, así como en el Metaverso permitiendo hibridar el mundo virtual y real
  • Las firmas Brainstorm Multimedia, Innoarea Projects, Play and Go Experience y Actiu Berbegal y Formas colaboran en esta investigación


Valencia, 28/11/2023
Si ponemos la mirada en una sociedad en el futuro no lejano e imaginamos la participación de nuestros gemelos digitales o avatares en ella, ¿qué nos gustaría que nuestro avatar nos ofreciera? La respuesta a esta cuestión se obtiene analizando las características actuales y las necesidades de mejora de los avatares que empiezan a ser empleados en diferentes entornos digitales.

En el caso de los avatares empleados en el sector del entretenimiento, estos comparten atributos con su usuario, incluso pueden emplear ropa análoga a la comprada físicamente, pero adquirida de forma digital para customizar el avatar acorde a su usuario. En este contexto, el avatar es el elemento central de la experiencia, difuminando lo físico y lo digital.

En el caso de los entornos de Realidad Extendida y el Metaverso, una de las necesidades del avatar es mejorar el foto-realismo, siendo lo más similar a una persona real, tanto en aspecto y movimientos, como en su interacción con otras personas y objetos dentro de escenarios 3D. Un gran valor de dicho avatar es además la posibilidad de generarlo en tiempo real para poder interactuar con los avatares de otros usuarios. Además, el avatar definitivo debe ser interoperable entre aplicaciones.

Sin embargo, en los entornos utilizados en la simulación digital, el modelo digital humano debe contar no sólo con el realismo físico para aplicaciones de biomecánica, ergonomía o médica, sino también con la precisión anatómica y debe asegurar su funcionalidad en los softwares de diseño gráfico más empleados en la actualidad.


‘Les Arts és Lied’ cierra 2023 con el debut de Gerald Finley, considerado uno de los mejores barítonos del momento

  • Ganador de un Grammy, el bajo-barítono se erige entre los favoritos de la crítica por la belleza de su timbre, elegante fraseo y presencia escénica
  • Acompañado por Julius Drake, compaginará el romanticismo alemán de Schubert y Schumann con el repertorio anglosajón y la ‘mélodie’ francesa


Valencia, 28/11/2023
El ciclo de ‘Lied’ del Palau de les Arts Reina Sofía cierra su calendario de actuaciones para 2023 con uno de los grandes debuts de la temporada, el del bajo-barítono Gerald Finley, este domingo, 3 de diciembre, a las 19.00 horas en la Sala Principal.

Acompañado por el pianista Julius Drake, el cotizado cantante propone un selecto programa para su primer recital en Valencia, en el que compagina el romanticismo alemán de Schubert y Schumann, con canciones del repertorio anglosajón y piezas de la ‘mélodie’ francesa.

Ganador de un premio Grammy, el artista canadiense es uno de los favoritos de la crítica internacional tanto por sus incursiones en los principales teatros y festivales de ópera del circuito, como por su intensa actividad como solista en los auditorios y salas de concierto de mayor prestigio.

La belleza de su timbre, su elegancia en el fraseo, junto con su presencia escénica, han encumbrado a Finley entre las grandes estrellas del ‘Lied’, particularmente por sus interpretaciones del repertorio alemán, por las que se le equipara con auténticos referentes como Christian Gerhaher.


  • El conseller José Luis Aguirre autoriza la medida debido a las condiciones meteorológicas y sus efectos sobre el campo y el ganado
  • Se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat, donde puede consultarse con detalle


Valencia, 28/11/2023
La Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca ha publicado la resolución que establece excepciones en la aplicación de determinados requisitos vinculados a los Ecorregímenes de la PAC para el año 2024. Esta norma se enmarca en la posibilidad que prevé la normativa estatal para que las comunidades autónomas fijen determinados criterios de aplicación en función de las características agroclimáticas de su territorio.

El conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, ha autorizado la adopción de estas medidas debido a las altas temperaturas de los últimos meses, unidas a la falta de precipitación, que han propiciado que el desarrollo de diferentes cultivos y la producción de determinados pastos se vea mermada en diferentes comarcas.

Como consecuencia, ha explicado Aguirre, “esto ha generado problemas en el sector agrario, perjudicando siembras, cosechas y alterando el ritmo habitual de las prácticas de cultivo, con especial incidencia en la obtención de pasto y forraje para el ganado, así como con la extrema dificultad para mantener vivas las cubiertas vegetales en las condiciones actuales del suelo”.

El conseller ha señalado que “también debe reducirse la presión ganadera en los pastos por falta de producción y sobreexplotación en la temporada pasada, para permitir que el pasto se regenere con mayor rapidez, posibilitando el aumento de la resiliencia de los sistemas pastorales”.


27 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Activa Industria 4.0 lanza una nueva convocatoria para impulsar la revolución digital en el sector industrial

  • El programa Activa Industria 4.0 ofrece ayudas a empresas del ámbito de la industria para apoyarlas en la transformación digital
  • UNITI 4.0 cuenta con más de seis años de experiencia y ofrece asesoramiento gratuito a lo largo de todo el programa como entidad acreditada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo


Valencia, 27/11/2023
La transformación digital se presenta como una transición fundamental para el sector industrial, orientada a la optimización de procesos y a la mejora de la competitividad. Tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT) o Sistemas de Optimización Inteligentes abren un enorme abanico de posibilidades a las empresas que deciden incorporarlas. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer y, en este contexto, las subvenciones para la digitalización de la industria son una gran ayuda económica.

En este sentido, Activa Industria 4.0 se trata de uno de los programas que contempla un servicio de asesoramiento especializado y personalizado, realizado por entidades colaboradoras acreditadas. Financiado por la Secretaría General de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y por los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el objetivo de este programa es ofrecer un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación digital de partida de la empresa y la elaboración de un Plan de Transformación que permite identificar las acciones prioritarias para implantar nuevas tecnologías.

Entre las entidades acreditadas, destaca la UTE UNITI 4.0, una Unión Temporal de Empresas formada por expertos de ocho centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana: ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC y coordinador de la UTE, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), la Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, conexas y afines (AIJU), el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto Tecnológico Textil (AITEX). Todos ellos forman un equipo multidisciplinario que integra conocimientos en tecnologías digitales con una sólida comprensión de negocios y estrategia. De esta forma, consigue destacar como un conjunto diferenciado respecto al resto de entidades acreditadas.


La Galería Rita García revive con motivo de la Bienal de València Ciutat Vella Oberta de la mano de tres artistas

  • El espacio estará abierto temporalmente hasta el 3 de diciembre
  • Industrias Saludes reafirma su compromiso con el mundo del arte a través de esta iniciativa
  • Las artistas que muestran sus obras de arte en la galería son Anna Roig, Inma Liñana y Elisa Torre


Valencia, 27/11/2023
Con motivo de la Bienal de València Ciutat Vella Oberta, la emblemática Galería Rita García ha prestado su espacio temporalmente para el proyecto Estudio Taller Espacio Liminal. Esta sala, que nace del compromiso con el arte por parte de Rosa García y Fernando Saludes Talens (tercera generación del Grupo Industrias Saludes), ha sido retomada para la Bienal por tres mujeres para exhibir sus obras de arte enfocadas en la reivindicación feminista.

En este sentido, la Galería Rita García, ubicada en la calle Bretón de los Herreros número 6 de Valencia, permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre para recibir a todos aquellos vecinos, visitantes y turistas que quieran disfrutar de la exposición de las artistas. Fundada a finales de los 80, “esta sala ha sido un gran referente para todo el arte contemporáneo y, al fin y al cabo, es la consecuencia lógica de la trayectoria de mi madre y de mi padre” ha destacado Claudia Saludes, responsable actual de la Galería Rita García.

Cabe destacar que esta galería ha acogido obras de artistas jóvenes que después se han erigido como figuras importantes del mundo artístico, como Jaume Plensa, Soledad Sevilla, Jose Morea, Pepe Romero, Pedro Miralles, Ceesepe, José Sanleón, Ximo Amigó o Lidó Rico, entre otros. “He querido devolver a la galería su alma artística y cuando surgió la ocasión con la Bienal, consideramos que era el momento ideal”, ha asegurado Claudia Saludes. Esta apuesta por el arte ha sido transmitida de generación en generación, y es por ello que desde Industrias Saludes se han proporcionado tecnologías a artistas para impulsar el desarrollo de sus obras.