NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

27 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Adif licita las obras de construcción de la estación de Requena-Utiel (Valencia) por un importe de más de 14,2 millones de euros

Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

• En la nueva estación de alta velocidad se aplicarán máximos criterios de sostenibilidad, como son el compromiso con el medio ambiente y el uso eficiente de la energía, así como de accesibilidad integral.
• La estación, cuyo plazo de ejecución será de 12 meses, tendrá una superficie de 1.200 m2 con dos andenes de 400 m de longitud, y contará con un aparcamiento público con capacidad para 250 vehículos.

Valencia, 27/02/2009
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, ha aprobado en su reunión de hoy la licitación del contrato de construcción de la futura estación de alta velocidad situada en Requena-Utiel (Valencia), en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.
La nueva estación, cuyas obras cuentan con un presupuesto de licitación de 14.233.086,52 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, se ubicará en el tramo de la línea de alta velocidad comprendido entre San Antonio de Requena y Requena, en el término municipal de esta última localidad, concretamente en el punto kilométrico 601/400, situado entre la A-3 y el nuevo trazado ferroviario.
El edificio se ha proyectado de tal forma que permita a las personas con movilidad y comunicación reducida el acceso integral a todos los espacios abiertos al público.
Su construcción se realizará siguiendo un modelo de sostenibilidad, lo que significa asumir un compromiso especial de respeto con el medio ambiente y la minimización del impacto ambiental, el uso coherente de la energía y los recursos naturales.
En este sentido hay que señalar que se ha diseñado de modo que favorezca un uso racional de la energía. Para ello, se han tenido en cuenta criterios de eficiencia energética, aislamiento térmico y de ahorro energético, por lo que contará con paneles solares térmicos para la producción de agua caliente sanitaria y paneles fotovoltaicos para la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica.
La nueva estación dispondrá de una superficie en planta de aproximadamente 1.200 m2, desarrollados en una sola planta de 62 m de largo por 20 m de ancho. Estará formada por 3 volúmenes de diferentes alturas conectados entre sí, donde se situarán los espacios destinados a atender las funciones propiamente ferroviarias: vestíbulo, venta de billetes, dependencias de personal, aseos, etc.
Por lo que se refiere a las instalaciones exteriores al propio edificio, contará con dos andenes de 400 m de longitud útil y 8 m de anchura, dotados de marquesinas de protección frente a inclemencias meteorológicas de 100 m de longitud. El acceso a los andenes desde el edificio de viajeros se efectuará mediante un paso inferior provisto de escaleras y ascensores.
También está prevista la construcción de un aparcamiento público con capacidad para 250 vehículos. En el entorno de la estación se ubicarán los espacios para vehículos privados, llegadas y salidas de taxis y parada de autobuses. Tendrá zona destinada a estacionamiento de motocicletas, bicicletas y espacios exclusivos para vehículos de personas discapacitadas y de movilidad reducida.
Esta actuación cofinanciados por el FEDER, a través del P.O. Comunidad Valenciana 2007-2013. La tasa de cofinanciación es del 65%.
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia ha tenido cofinanciación por parte de la Unión Europea con cargo al Fondo de Cohesión, Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Red Transeuropea de Transporte durante el periodo 2000-2006, y tendrá cofinanciación por parte de la Unión Europea con cargo al Fondo de Cohesión y Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2007-2013, encaminados a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuyen a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV