Los usuarios de pozos de riego padecen incumplimientos en la periodicidad de las lecturas de hasta ocho meses y errores que disparan el importe.
Valencia, 05/02/2009
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que los errores denunciados por las organizaciones de consumidores en las facturas de la luz también se están repitiendo desde el pasado verano en el caso de los agricultores. Si para los usuarios domésticos ha sido el cambio del sistema de cobro de bimestral a mensual el detonante del serial de errores y desproporciones en las facturas, en los productores de regadío y ganaderos tal cosa se está produciendo por la “imprevisión y la falta de planificación con la que el Ministerio de Industria ha abordado la supresión de las tarifas especiales de riego y la liberalización del mercado eléctrico”. Así lo denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, quien además reclama al Ejecutivo Central una comisión de investigación para aclarar las deficiencias detecta-das y tomar medidas.
AVA-ASAJA mantendrá una estrecha colaboración con las organizaciones de consumidores de la Comunitat Valenciana para tratar de llevar a cabo acciones de manera conjunta, con el fin de acabar con las irregularidades detectadas en las facturas de alta, media y baja tensión.
“Justo en el momento más crítico, cuando los regantes se han visto abocado a adaptarse al nuevo sistema de contratación en un mercado libre, la improvisación en las regulaciones aprobadas por el Gobierno sólo han servido para aumentar el grado de desinformación y confusión entre los regantes, que están asumiendo desorbitados incrementos en los costes de la electricidad”, asegura Aguado.
El Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, obliga a las eléctricas a remitir la facturación del suministro mensual o, como máximo, bimestralmente. Con la liberalización del mercado eléctrico, “la dejadez y permisividad” del ministerio –en palabras de Aguado- está posibilitando que en algunos casos se remitan facturas desorbitadas al contabilizar un consumo acumulado de hasta ocho meses. Se están dando innumera-bles errores de cálculo en la facturación de la energía. Por ejemplo, un regante llegó a recibir en noviembre una factura con un importe que triplicaba el coste real de la energía en ese pozo.
En segunda instancia, el retraso en las lecturas y emisión de facturas ha agravado también los efectos de la confusión generada desde la supresión de las tarifas especiales de riego. Así, multitud de regantes se han llevado durante estos meses la desagradable sorpresa de recibir una factura por varios meses que, además de multiplicar considerablemente su gasto mensual, venía acompañada por penalizaciones del 5% en cada mes. Ante las cantidades recibidas en tales facturas, muchos afectados se han visto obligados a presentar las correspondientes reclamaciones para solicitar que se les fraccione el pago.
AVA-ASAJA recuerda, además, que los usuarios de las tarifas de alta y baja tensión están sufriendo también los cambios de los precios y horarios que se publicaron en el BOE, sin previo aviso ni negociación alguna, el 30 de diciembre, en la víspera por tanto de Nochevieja y que ya entraron en vigor el pasado 1 de enero. La orden comenzó a aplicarse sin que antes se hubieran adaptado los contadores de las eléctricas a la nueva disposición