NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

2 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Cotino: “La crisis puede ser una oportunidad para mejorar la forma de trabajo y favorecer la conciliación”

El Vicepresidente Social ha presentado en el Senado el IV Congreso Nacional Uso Racional de los Horarios Españoles: Conciliando por la Igualdad.

• Afirma que las empresas que desarrollan programas de conciliación mejoran su productividad.
• El Vicepresidente ha recordado que las medidas de conciliación deben dirigirse tanto a mujeres como a hombres, y que las responsabilidades domésticas tienen que ser compartidas.
• Cotino también se ha reunido hoy con la Consejera de Familia de la Comunidad de Madrid y han acordado crear dos comisiones de trabajo para aportar propuestas conjuntas a las modificaciones de la Ley de Adopciones y de la Ley de Extranjería.

Valencia, 02/02/2009
El Vicepresidente Social, Juan Cotino, ha asegurado hoy que, “la actual crisis económica puede ser una oportunidad empresarial para cambiar las formas de organización del trabajo y mejorar las medidas de conciliación entre la vida familiar y laboral”. Cotino ha realizado estas declaraciones en el Senado durante la presentación del IV Congreso Nacional Uso racional de los horarios españoles: Conciliando por la Igualdad, que se celebrará en Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, la segunda quincena de noviembre.
El Pleno de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles que ha tenido lugar en el Senado ha estado presidido por el Vicepresidente Segundo de esta institución, Juan José Lucas, y también ha asistido el presidente de la Comisión para Racionalizar los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, así como representantes sindicales y empresariales.
Durante su intervención, el Vicepresidente ha explicado que la introducción de programas de conciliación en las empresas contribuyen a mejorar su productividad ya que incrementan la rentabilidad económica, mejoran el clima laboral y la calidad en el trabajo, facilitan la excelencia empresarial, fidelizan al trabajador, refuerzan el cada vez más valorado salario emocional, e incluso disminuyen la siniestralidad laboral”.
Para lograr esta conciliación, el Vicepresidente considera necesario un cambio cultural que priorice la productividad empresarial frente a la presencia física del empleado en su puesto de trabajo. En este sentido, el responsable social de la Generalitat ha insistido en la importancia de racionalizar la jornada laboral y flexibilizar los horarios laborales, para permitir el desarrollo de la vida personal, familiar y laboral, posibilitando que se pueda disfrutar de cada una de ellas.
Por el momento, sólo un 9,7% de los asalariados de la Comunitat Valenciana deciden su horario de trabajo, y esta cifra se reduce todavía más en el resto de España, donde baja hasta el 5,7%.
Además, el Cotino ha explicado, durante su intervención, la “importancia de aplicar medidas de conciliación en las empresas para poder retener en ella a los trabajadores mejor valorados”.
Asimismo, el Vicepresidente Social ha insistido en que sólo a través de la conciliación podremos conseguir la verdadera igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, que permitiría que un mayor número de mujeres pudieran acceder a puestos de responsabilidad en las empresas.

Conciliación para todos
En cuanto a la Conciliación, Cotino ha recordado que es para todos; que las medidas de conciliación deben dirigirse tanto a mujeres como a hombres y que debemos tender a crecer de forma sostenible en el tiempo, contribuyendo a crear familias estructuradas, con hijos sanos y formados y no con personas abandonadas o solitarias.
Por este motivo, el Vicepresidente ha asegurado que el cuidado de los hijos y las responsabilidades domésticas tienen que ser compartidas por la madre y por el padre.
Además, Cotino ha reiterado que los hombres también quieren conciliar para dedicar tiempo a la familia pero, hasta el momento, los datos reflejan que esto no se lleva a la práctica. De hecho, sólo 305 hombres frente a 27.346 mujeres se han acogido a la prestación de maternidad, en la Comunitat Valenciana, desde enero a septiembre de 2008, por poner algún ejemplo.
No obstante, el Vicepresidente ha dejado claro que, “no hay una política universal de medidas de conciliación; sino que las mejores medidas son las necesarias para cada persona y en cada momento de su vida”.

Iniciativas de la Generalitat
Durante su intervención en el Senado, el Vicepresidente Social ha destacado que, “el objetivo de la Generalitat es sensibilizar a la sociedad y a las empresas valencianas, principalmente a las pymes que constituyen el tejido empresarial valenciano, que su competitividad pasa por la Conciliación; sin olvidar que la conciliación de la vida personal, familiar y profesional es una necesidad y un derecho de todos, mujeres y hombres”.
“Con este objetivo, Cotino ha asegurado que, el Govern Valencià está trabajando, a través de la Conselleria de Bienestar Social, en distintas iniciativas a favor de la conciliación, entre las que ha mencionado: la certificación de empresas familiarmente responsables, la elaboración de manuales de buenas prácticas para las empresas las subvenciones a centros educativos para hacer compatibles los horarios escolares con los laborales, así como las ayudas y premios concedidos a las empresas que desarrollan programas de conciliación, entre otras”.
Todo ello sin olvidar que el Consell incluye, dentro del marco del Pacto Valenciano para el Empleo (PAVACE), un apartado concreto sobre medidas de conciliación.

Nuevas medidas de conciliación
Cotino ha recordado que el Gobierno Valenciano apuesta por un compromiso integral con la sociedad valenciana con ambiciosos programas como la declaración del año 2009 como Año de la Solidaridad, cuya celebración se iniciará el 24 de febrero de 2009, conmemorando el aniversario del Paré Jofré y las tareas de tantos y tantas valencianas que han apoyado a lo largo de la historia a los más desfavorecido, así como el programa + vida, de apoyo a la maternidad y a la familia, como elemento vertebrador de la sociedad y destacando su labor social y educadora.
Asimismo, la Generalitat promoverá también nuevas medidas para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar “porque estamos seguros de que una racionalización de horarios y su flexibilización, no sólo mejora la calidad de vida de los trabajadores y el desarrollo de su vida personal, sino que consolidará la senda de crecimiento de la economía de los valencianos y el bienestar de sus ciudadanos”.
Entre los objetivos de la celebración en Valencia del IV Congreso Nacional para la Racionalización de los Horarios, Cotino ha explicado que “nuestro objetivo es sensibilizar, a la sociedad y a las empresas valencianas, principalmente a las PYMES que constituyen el tejido empresarial valenciano que su competitividad pasa por la conciliación, sin olvidar que la posibilidad de compatibilizar la vida personal, familiar y profesional es una necesidad y un derecho de todos, hombres y mujeres.
En este sentido, ha añadido que “en la defensa y el logro de ese derecho vamos a trabajar desde el Gobierno valenciano y contamos, con la sociedad y las empresas valencianas, gracias a cuyo carácter emprendedor e innovador, sabemos que vamos a lograr juntos los retos propuestos: una sociedad en crecimiento contante con altas cotas de bienestar económico y social y con unos ciudadanos que pueden elegir y vivir plenamente su vida personal, familiar , laboral y social”.

Aportaciones a las modificaciones de la Ley de Adopciones y de la Ley de Extranjeria
Por otra parte, el Vicepresidente Social se ha reunido esta mañana con la Consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, y durante el encuentro ambos representantes autonómicos han acordado la creación de dos grupos de trabajo para trasladar propuestas conjuntas a las Comisiones que estudian en el Senado las modificación de la Ley de Adopciones y de la Ley de Extranjería.
En cuanto a la modificación de la Ley de Adopciones, el objetivo de ambas Comunidades es aportar propuestas con el objetivo de agilizar los trámites de las adopciones.
Asimismo, en relación a la Ley de Extranjería, Cotino ha recordado que la Generalitat atiende a más de mil menores extranjeros no acompañados, y ha afirmado que el objetivo del grupo de trabajo integrado por ambas Comunidades Autónomas será elaborar propuestas para que sean tenidas en cuenta por la Comisión que estudia la modificación de esta norma. “La finalidad es lograr por parte del Gobierno Central una mayor implicación y colaboración con las Comunidades Autónomas con respecto a los costes que supone la atención a estos menores”.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV