NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

25 mar 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El arte emergente español recala en El Carmen con ‘Generación 2009’

- La exposición de Obra Social Caja Madrid y respaldada por el Consorci de Museus se ha inaugurado hoy y se podrá visitar hasta el 26 de abril.
- Reúne las 20 obras seleccionadas en la modalidad de Premios y seis proyectos becados, y destaca por una importante presencia de artistas valencianos.
 - El programa, que este año cumple una década, ofrece un impactante repaso por las principales tendencias de la creación española.  
- Obra Social Caja Madrid ha destinado cerca de dos millones de euros en premios, becas y adquisición de obra desde 1999.
    
Valencia, 25/03/2009
El Centro del Carmen de Valencia ofrece desde hoy y hasta el próximo 26 de abril una privilegiada foto fija del arte emergente español con ‘Generación 2009. Premios y Becas de Arte Caja Madrid’, una muestra de proyección internacional concebida para impulsar el trabajo de jóvenes artistas  contemporáneos ante el público y la crítica especializada. La exposición, que cuenta con la colaboración de la Conselleria de Cultura i Esport, a través del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, celebra este año su décima edición, con una convocatoria que reúne un total de 20 obras seleccionadas y seis proyectos becados. 

Fotografía, escultura, video e instalaciones son algunos de los soportes utilizados por los creadores de esta generación, que a través de sus obras plantean una reflexión crítica sobre los problemas del mundo globalizado.

Importante presencia de creadores valencianos
La exposición destaca por una importante presencia de artistas de la Comunidad. Así, incluye trabajos como La celda 108, de las valencianas Patricia Gómez y María Jesús González, distinguidas con un primer premio. La pieza, un trabajo sobre la memoria y el paso del tiempo, sugiere al visitante una particular mirada sobre las historias humanas que circundan las impersonales celdas de una prisión. 

Para desarrollar su trabajo, Gómez y González, ambas licenciadas en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), realizaron una tarea previa de documentación, que conllevó la visita a casi 500 celdas. La celda 108 forma parte del ‘Proyecto para una cárcel abandonada’, iniciativa para recuperar la memoria en la antigua Cárcel Modelo de Valencia. Esta prisión, con más de un siglo de existencia, está siendo remodelada para uso administrativo. 

“Su enorme contenido simbólico y su valor patrimonial convertían este espacio en un marco excepcional donde desarrollar nuestro trabajo de recuperación y archivo”, señalan las artistas.

En esta línea, la exposición también presenta los proyectos becados de las artistas afincadas en Valencia Virginia Villaplana y Carolina Silva. 

Virginia Villaplana, en su videoinstalación Mundo paraíso perdido, nos presenta un  filmensayo en las fronteras del Trapecio Amazónico. Las narraciones que despliega esta obra parten de las imágenes que rodó Elena Rodríguez Bauzá entre 1932 y 1935 en las selvas amazónicas del Mato Grosso de Brasil. Estos documentos cinematográficos y los relatos de los viajes de esta entomóloga aficionada eran la promesa del registro cinematográfico que establecía la posibilidad de crear un índex de los registros culturales indígenas. Estas filmaciones coloniales no constituyen una obra documental acabada y pueden leerse como un rapto cultural simbólico de esa “geografía humana desaparecida”. Notas parciales, estudio de campo e imágenes- documento antes de ser documental que durante casi un siglo han permanecido ocultas. Mundo Paraíso Perdido es una obra que explora la etnografía experimental, los vínculos entre cultura e indigenismo en un mundo globalizado. 

El proyecto de Carolina Silva, Sunday Lovely, habla sobre las experiencias que se transforman en recuerdos, los recuerdos en memoria y la memoria en historias. Carolina Silva habla de la sensación de abismo que sentimos al perdernos, al encontrarnos frente a lo desconocido y del poder revelador de esa sensación. Es quizás entonces cuando nos sentimos “más vivos”… Siempre hay algo que activa la memoria. Una razón. En su caso, el detonante de la obra fue una experiencia real de  tuvo lugar, hace un par de años, en Japón. El día en el que acabó perdida en un polígono industrial cuando paseaba en un triciclo y su encuentro allí con una limusina. Un hecho anecdótico pero lleno de sensaciones nuevas, extrañas, en las que miedo y humor se confundían. Según la autora, “quizás las mejores experiencias se tengan al perderse. Por eso habría que romper brújulas, cambiar los nombres en los mapas, caminar sin rumbo…”
Por otra parte, en 2009, el programa ha recibido 925 obras, entre las que se han concedido tres primeros premios, de 15.000 euros cada uno; siete menciones de honor, de 6.000 cada una; y seis Becas para proyectos con una dotación total de 60.000. Además, Obra Social Caja Madrid ha adquirido tres obras para su colección.
‘Generaciones. Premios y Becas de Arte Caja Madrid’ se ha convertido en uno de los referentes más importantes en la difusión del arte español. 

Los proyectos becados se exhiben en primer lugar en ARCO, una plataforma que garantiza la máxima visibilidad y proyección de las creaciones. 

Diez años de ‘Generaciones’
La exposición de este año marca, además, un importante hito, ya que Generaciones cumple una década de existencia. Para celebrar este aniversario, Obra Social Caja Madrid prepara una exposición conmemorativa que se inaugurará en 2010, con artistas seleccionados a lo largo de las diez convocatorias. A ello se añade la creación de una página Web, ya activa, destinada a los artistas que han pasado por Generaciones a lo largo de estos diez años: www.generacionescajamadrid.com donde se puede encontrar la biografía y el currículo de los artistas, una importante selección de sus obras, y diverso material. 
Obra Social Caja Madrid ha destinado a Premios y Becas, durante los diez años del programa, cerca de 2.000.000 de euros. A lo largo de estos años, 14.027 artistas han presentado sus obras a Generaciones, de los cuales 656 han sido seleccionados en las distintas ediciones. 

Bienvenido Saún, subdirector general y director en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia de la entidad, ha valorado la participación de artistas valencianos de “muy positiva”. 

Por su parte, el responsable de Obra Social Caja Madrid en la Comunidad Valenciana, José Blanca, ha explicado que la iniciativa “confirma el elevado nivel creativo de Alicante, Castellón y Valencia”. 

Obra Social Caja Madrid completa la difusión del proyecto con la edición de un catálogo bilingüe que constituye la tarjeta de visita más importante para los artistas participantes. 

El público puede acceder de forma permanente a la exposición virtual de Generación 2009 a través de la página web de Obra Social Caja Madrid www.obrasocialcajamadrid.es.

La exposición se podrá visitar gratuitamente en el Centro del Carmen de Valencia (C/ Museo). 

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV