La mayoría de los asistentes son archivistas que quieren saber más sobre las nuevas técnicas digitales imperantes en la conservación de archivos de imagen en movimiento.
• Hasta el viernes, grandes expertos de envergadura internacional hablarán de los cambios que en este campo se están produciendo.
• Este seminario es el primero que se celebra en España y en lengua. castellana.
Valencia, 03/03/2009
La revolución digital en la conservación del patrimonio cinematográfico será mañana, 4 de marzo, el tema centrar del seminario EDCine/Archives. Según los últimos recuentos, y una vez cerrado el plazo de inscripción,150 personas llenarán la famosa sala Luis G. Berlanga del edificio Rialto, renovada recientemente y equipada con tecnología de proyección digital, necesaria para la demostración práctica de las aplicaciones que serán presentadas durante las jornadas.
El programa de formación está especialmente dirigido a archiveros, documentalistas y profesionales de la industria cinematográfica y televisiva, así como a profesores y estudiantes de Imagen, Comunicación Audiovisual y Documentación. Según se ha podido comprobar, la gran mayoría de los asistentes son archivistas que provienen de diversas Filmotecas españolas y también latinoamericanas. Cabe decir al respecto que es la primera vez que se imparte este seminario en España y en castellano, de ahí que muchos provengan de países de habla hispana.
El seminario comienza hoy con una intensa jornada dedicada a la descripción y explicación de la tecnología básica de la imagen digital en los archivos fílmicos. La inauguración tendrá lugar a las 9:15 de la mañana y correrá a cargo de Nicola Mazzanti (director del Seminario), José Mª Prado (director de Filmoteca Española) y José Luis Rado (director del IVAC).