María J. Rivera, ganó con esta novela el Premio Unicaja Fernando Quiñones.

La autora, María José Rivera. Foto: Susana Alfonso
Valencia, 21/04/2009María J. Rivera, Legazal, una joven educada en la cosmopolita Beirut, se desplaza al Sahara para casarse con un joven tuareg. Un matrimonio que no puede eludir al haber nacido de un pacto de honor sellado por sus respectivos bisabuelos muchas décadas atrás. Pese a abandonar a su familia y amigos, salir de un Beirut atenazado por una nueva guerra es un alivio, pero tampoco será sencillo adaptarse a la cotidianidad de una pequeña localidad inmersa en el océano de arena y aprender los hábitos y costumbres de este pueblo nómada, el de los enigmáticos «hombres azules» del desierto. “Harmattan, afirma su autora, es una historia de mujeres que pueden leer también los hombres. Hay una intención clara de romper el tópico de que, frente al hombre, las mujeres somos incapaces de ver a otras mujeres más que como competidoras. Pero también es la historia de un hombre que aprende a pedir permiso”.
Legazal, que significa la gacela, en un principio busca refugio en sus lecturas, la música y la pintura, pero poco a poco irá amoldándose a las particularidades de su marido e impregnando con su presencia la vida local. El nomadismo, la doma de caballos, la fabricación del índigo y la cetrería se irán entrecruzando en su día a día con la difícil aceptación de la bigamia, de las relaciones sexuales extrañamente complejas y libres, de las ausencias del marido, de la férula autoritaria pero inteligente de la matriarca, de su maternidad... María J. Rivera busca que los personajes de su novela sean atractivos, aunque no sean buenísimos: “La protagonista tiene dobleces, no es muy noble. En cualquier caso, todo lo que se cuenta es producto de la imaginación porque tengo una tendencia clara a escribir sobre personas muy alejadas den entorno en el que me muevo. De ahí los escenarios: Sahara, Beirut, el mundo de los “hombres azules”, los tuaregs...”
Hasta que la tragedia asome una madrugada por el horizonte de dunas. Harmattan es una novela emotiva y delicada, con partes de una extraordinaria belleza lírica, en la que María J. Rivera, a través de la voz de Legazal, nos introduce, demostrando su profundo conocimiento, en la forma de vida, ritos y cultura de los tuaregs. Uno de los pueblos que durante siglos ha tenido al nomadismo, y la libertad que conlleva, como una de sus banderas identitarias, pero que se ve amenazado por momentos por los intereses económicos del mundo moderno.
Sobre la autora
María J. Rivera es catedrática de Matemáticas en la Universidad Politécnica de Valencia. Harmattan, su primera novela, resultó finalista del Premio Unicaza de Novela Fernando Quiñones en su décima edición. Anteriormente ha publicado cuentos y artículos de investigación.