NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

10 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Infraestructuras promueve el uso de los vehículos ecológicos para evitar la contaminación del medio ambiente

Valencia, 10/04/2009
La Conselleria de Infraestructuras y Transporte tiene en marcha un programa de ayudas para la adquisición de vehículos ecológicos destinados al taxi y  otro programa de ayudas para apoyar la compra de vehículos ecológicos dentro del Programa Ahorra con Energía.

Así, la Conselleria a través de la Entidad de Transporte Metropolitano de Valencia (eTM) tiene en marcha desde el ejercicio 2005 un programa de ayudas para la adquisición de vehículos ecológicos destinados al servicio de taxi con el objeto de disminuir la emisión de gases contaminantes para el medio ambiente.  Por tales razones, se invierte un total de 100.000 euros 

En la actualidad, existen ya 69 vehículos híbridos prestando el servicio de taxi en el Área de Valencia. Estos vehículos están dotados de un motor de gasolina que trabaja coordinadamente con un motor eléctrico. El motor eléctrico, en velocidades inferiores a 60 km/h,  puede mover independientemente al automóvil, el cual entonces se desplaza sin consumir combustible y reduciendo significativamente el ruido producido y la contaminación emitida. 

El modelo elegido por los vehículos autotaxis es el Toyota Prius que trabaja coordinadamente con un motor eléctrico en una configuración denominada híbrida. Es un vehículo que reduce el consumo, el ruido y la emisión de gases contaminantes hasta un 90%. 

Programa Co2txe
Además, la Conselleria de Infraestructuras y Transporte  a través de la Agencia Valenicana de la Energía (AVEN)  apoya la compra de vehículos ecológicos dentro del Programa Ahorra con Energía dónde se dan ayudas por valor de 120.000 euros para el ahorro y eficiencia energética en el transporte. 

El programa tiene como finalidad promover la compra de turismos de propulsión eléctrica, híbrida, pilas de combustible o alimentados por gas natural, gases licuados del petróleo o hidrógeno otorgando ayudas económicas que disminuyen el sobrecoste que suponen estos vehículos alternativos. De esta manera se contribuye a modernizar el parque de turismos para aprovechar las ventajas de la mayor eficiencia energética de los vehículos nuevos. Para facilitar la adquisición de estos vehículos, el Programa Cot2xte prevé realizar el descuento en los propios concesionarios, que participarán esta iniciativa a través de adhesiones. 

Se estima que un coche ecológico de recorrido medio ahorra al año alrededor del 25% de combustible, lo que se traduce en unos 200 litros anuales. Los beneficios obtenidos con la compra de estos vehículos no son sólo económicos. Con  esta adquisición también se contribuye a reducir el consumo de energía y disminuir las emisiones de CO2.

Además, también se subvencionará la adquisición de camiones de gas natural y la construcción de una estación de llenado. Destacar que el programa está dirigido tanto a particulares como a transporte público. La Comunitat Valenciana ha sido de las primeras autonomías en poner en marcha un programa de estas características.

Surtidores de Biocombustibles en las gasolineras de la Comunitat
Por otro lado, la Conselleria de Infraestructuras y Transportes ha puesto en marcha una línea de ayudas específicas para facilitar la introducción de surtidores de biocombustibles en la red de gasolineras de la Comunitat Valenciana.

Las energías renovables son un objetivo prioritario dentro de la política energética de la Generalitat con las que se pretende avanzar hacia un modelo energético más sostenible, reducir la dependencia de otras fuentes energéticas y aprovechar los recursos autóctonos. En este sentido los biocarburantes son, dentro de las energías renovables, una de las fuentes energéticas más importantes a impulsar en el sector del transporte. 

Con este programa que se  inicia este año, se pretende impulsar la creación de una infraestructura de biocarburantes en la Comunitat Valenciana, así como impulsar iniciativas encaminadas a fomentar la investigación, desarrollo e innovación en programas a favor de los biocarburantes.

Infraestructuras sufragará el 50% del coste de los surtidores
Así pues, la conselleria concederá subvenciones de hasta el 50% del coste de la instalación o adaptación de los surtidores de biocombustibles. En total, Infraestructuras destinará este año 700.000 euros para esta iniciativa aunque la intención es que se concedan ayudas todos los años. 

Actualmente, la Comunitat Valenciana dispone únicamente de cinco gasolineras donde es posible repostar con biocombustible. Con esta iniciativa de la conselleria de Infraestructuras se prevé que este número puedan instalarse más de 20 nuevos puntos de suministro de biocombustible durante este año. 

Podrán acogerse a estas ayudas las empresas, entidades públicas y entidades e instituciones sin ánimo de lucro. Así pues, se apoyarán las actuaciones destinadas a incentivar la creación de una red de puntos de suministro de bioetanol o biodiesel con un porcentaje de mezcla igual o superior al 10%, tanto de venta al público como flotas cautivas.

Hay que destacar que la utilización de bioetanol como combustible supone una reducción muy notable de las emisiones de CO2. Así, mientras un motor a gasolina emite 180 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un motor a bioetanol emite tan sólo 70 gramos de CO2 por kilómetro recorrido. En términos generales, la utilización de biocarburantes reduce la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero en una proporción que puede llegar al 80%.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV