NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

20 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

“Cinema Jove convierte a Valencia en una referencia del cine emergente”

La consellera de Cultura, Trini Miró, presenta la 24 edición del festival.

76 cortos y 10 largometrajes participan en la sección oficial de este año. Varios ciclos ofrecen lo más destacado de la producción cinematográfica internacional. El actor Álvaro Cervantes galardonado con el premio “Un futuro de cine”.

Valencia, 20/06/2009
La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, y el director del festival, Rafael Maluenda, el director del IVAJ, Adrián Ballester, y el vicepresidente de Bancaja, Vicente Montesinos, han presentado la 24 edición del festival Cinema Jove, un evento que, desde este sábado día 20 y hasta el 27 de junio traerá a Valencia lo más destacado de la producción cinematográfica actual.

Trini Miró ha destacado la importancia de este festival “como uno de los más importantes en nuestro país que convierte la ciudad de Valencia en lugar de referencia del cine emergente.”

Por su parte, Rafael Maluenda ha puesto de relieve que los filmes que se proyectarán este año constituyen un “buen reflejo de nuestros días. Un recorrido que va de las cinematografías emergentes, como la rumana o la finlandesa, hasta otras cinematografías ya consolidadas como la alemana. Un cine que habla de la intimidad absoluta y claustrofóbica de la familia y del pasado, de las inquietudes religiosas y de los cambios políticos del mundo contemporáneo. Hoy como siempre, el cine es testigo de la sociedad y viceversa”, ha concluido Maluenda.

Más de 100 filmes en una semana
Entre la sección oficial y los ciclos paralelos que han sido organizados, más de 100 filmes serán proyectados en las diferentes sedes del festival durante los ocho días que dura el festival.

76 cortometrajes participarán en la sección oficial de cortos, de los cuales 16 son españoles, y tres valencianos. La sección de largometrajes la integrarán diez filmes venidos de otros tantos países europeos.

Además, el certamen se completa con cuatro ciclos: “Entre les murs” dedicado a películas que tratan de temas educativos (la española “Cobardes”, las francesas “Hoy empieza todo” y “La clase”, la norteamericana “Elephant”, y la alemana “La ola”); el ciclo “Actrices tras la cámara” que permitirá apreciar el trabajo de dirección de las actrices Mercedes Sampietro, Mapi Galán, Natalia Mateo, Marta Aldeo y Ángeles Maeso; el ciclo “Light Cone” consagrado a las joyas de cine artístico y experimental que atesora la fundación “Light Cone”; y el ciclo “Cuadernos de Rodaje” que, tras el éxito de la pasada convocatoria, este año repite y proyectará las películas que mayor influencia han ejercido en la producción del célebre realizador Enrique Urbizu (La caja 507, La vida mancha).

El festival rendirá también un tributo a los realizadores Laurent Cantent y Albertina Carri, proyectando una amplio número de filmes suyos.

Los pases tendrán lugar en el Rialto, el IVAM, el Instituto Francés, los jardines de Viveros, UGC Cinecité, y el Centro Cultural BANCAJA. Toda la información puede consultarse en www.cinemajove.com.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV