Según la associación interprofesional ASICI.
Valencia, 06/06/2009
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) acordó por unanimidad en su reciente Asamblea informar de la situación insostenible por la que atraviesa el sector de producción e industrialización del cerdo ibérico, que se viene generando durante los últimos cuatro años. Esta situación, que está poniendo contra las cuerdas a un número elevado de operadores, tanto ganaderos como industrias, y amenaza al conjunto del sector, tiene entre sus causas principales las siguientes: Ausencia de censos reales que permitan establecer estrategias sectoriales en base a sus magnitudes. Aumento descontrolado de las producciones, mayoritariamente de cebo. Ineficacia en la aplicación de la Norma de Calidad. Falta de tipificación de los productos ibéricos, acentuada en los mercados internacionales en los que la Norma de Calidad no es de aplicación. Aumento de costes de producción, debido fundamentalmente al incremento en los precios en las alimentaciones de los cerdos. Incremento no controlado de la inversión en instalaciones ganaderas e industriales, favorecida por la anterior situación económica del país que permitió el acceso fácil la financiación de dichas instalaciones. Incorporación al sector ibérico de operadores sin vínculo previo elevado potencial productivo. Contracción del consumo de productos ibéricos a partir de 2007, que en el año 2008 alcanzó cifras próximas al 20%, que posiblemente se incrementen en 2009. Limitaciones actuales en líneas de financiación adecuadas a este sector, gran demandante de capital circulante.
Este conjunto de realidades ha determinado la situación actual, que dibuja un panorama de incertidumbre generalizada en el sector una falta de rentabilidad en las empresas, que puede perfilarse en los siguientes datos: La crisis amenaza el mantenimiento de unos 100.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos. Más del 20% de las explotaciones de porcino ibérico han desaparecido, otras tantas están inactivas, el resto se mantienen sin saber por cuánto tiempo más soportando pérdidas, vendiendo muy por debajo de los costes de producción. Los industriales, igualmente, venden sus productos por debajo de sus costes de producción Los precios de los cerdos han bajado más del 50%, los precios de los jamones más del 40%. En el último año, la producción la transformación de ibérico ha perdido más de 600 millones de euros. No existen vías reales y eficaces para la financiación de la ganadería ni de la industria. La crisis amenaza la propia subsistencia de la dehesa como ecosistema, cuya sostenibilidad reside esencialmente en su aprovechamiento por el cerdo ibérico. Por todo ello, ASICI ha emprendido acciones prioritarias, como una promoción del jamón ibérico para activar su consumo y la elaboración de un Plan Estratégico para el sector.
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) es una Organización Interprofesional Agroalimentaria reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca Alimentación en 1999, en la que están representadas paritariamente las organizaciones de la rama de la producción (ganaderos) de la rama de la transformación (industriales) de cerdo ibérico. ASICI representa defiende los intereses del sector ibérico, regulando las relaciones interprofesionales la organización del sector.
ASICI está compuesta por la Asociación de Industrias de la Carne de EspañaGrupo de Ibérico (IBERAICE), Cooperativas AgroAlimentarias (CA), Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro Tronco Ibérico (AECERIBER), Asociación Salmantina de Criadores de Ganado Porcino Selecto de Tronco Ibérico (ASACRIBER), Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores Ganaderos(COAG), Asociación Regional Andaluza de Porcino (ARAPORC) Asociación de Productores de Porcino Ibérico (APRIBER).