NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

29 jul 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

'La mano de Fátima', historia de un joven atrapado entre dos religiones y dos amores en busca de su libertad y la de su pueblo

Nuevo éxito de Ildefonso Falcones tras 'La Catedral del mar'

Valencia, 29/07/2009
Ildefonso Falcones alcanzó el éxito con “La Catedral del mar” y ahora lo intenta de nuevo con “La mano de Fátima”, la historia de un joven atrapado entre dos religiones y dos amores en el marco de la España que expulsó a los moriscos hace ahora cuatrocientos años. “La expectación ante esta novela es lógica ya que el éxito de la anterior fue un fenómeno extraordinario. Ahora, me complace presentar La mano de Fátima, fruto de una intensa pero apasionante labor de estudio y escritura, durante la que tuve ocasión de descubrir el siguiente episodio, que no puedo evitar la tentación de relatar por el elevado valor simbólico que tiene para los que creemos que preservar la cultura es un valor esencial. En 1884, con ocasión de unas obras en una antigua vivienda de Almonacid de la Sierra (Zaragoza), se descubrió un piso falso en el que se ocultaba una biblioteca que reunía un número apreciable de manuscritos árabes de una antigüedad cercana a trescientos años. Junto a ellos se hallaron también los enseres propios de un encuadernador: prensa, cuchilla, alisadores y hierros para las molduras de pasta.

Se trataba, sin duda alguna, del almacén secreto de un librero morisco, escondido a los cristianos y oculto durante tres siglos. Quién sabe si cuando el librero morisco cegó su almacén -ante la obligada expulsión de la que durante siglos había sido la tierra de los suyos- no lo hizo con la esperanza de volver algún día para proseguir con la peligrosa labor que había tomado sobre sí: transmitir la cultura de su pueblo.
Por eso, en homenaje a esa cultura perdida, me es grato presentar este nuevo relato sobre los moriscos que se levantaron en armas en la cruenta guerra de las Alpujarras de 1568, preludio de un conflicto que se extiende a lo largo de un período que llega hasta su definitiva expulsión en 1609, y de la que este año se cumple el cuarto centenario”.
Así describe Ildefonso Falcones el proceso que le llevó a escribir “La mano de Fátima”, una historia, protagonizada por un joven y entrañable morisco, en la que ha intentado “ reflejar los esfuerzos de una comunidad esclavizada, maltratada y odiada por mantener sus creencias, su cultura, sus leyes y su lengua, como hizo, a riesgo de su vida, aquel librero morisco de Almonacid de la Sierra”. La acción se desarrolla, fundamentalmente, en la Córdoba cristiana, adonde fueron conducidos miles de moriscos granadinos tras la derrota de las Alpujarras. La mezquita, testimonio de las dos culturas; las caballerizas reales, donde se creó una nueva raza de caballos cortesanos, la española; los contrastes y las luchas; la esclavitud; la falsificación de los Libros Plúmbeos del Sacromonte de Granada, quizá el último intento pacífico, aunque vano, por parte de los moriscos por conseguir su aceptación en la sociedad cristiana de la época... y finalmente la cruel expulsión de su tierra.
Un marco histórico apasionante y una historia. Asegura el autor, “ con la que he pretendido rendir mi modesto homenaje a aquellos que, como el librero morisco, lucharon por transmitir una cultura”.

Los lectores de La catedral del Mar encontrarán en esta segunda novela de su autor las mismas claves que llevaron al éxito a la primera: la fidelidad histórica, que se entrevera con un apasionado relato de amor y odio, de ilusiones perdidas y esperanzas que dan sentido a la vida y la lanzan por los caminos de la aventura. De ese modo construye una trepidante novela que pretende reflejar la tragedia del pueblo morisco, ahora que se cumple el cuarto centenario de su expulsión de España, y que también relata una vida singular, la de un hombre fronterizo y enamorado que nunca se resignó a la derrota y luchó por la convivencia.

Sobre el autor
Ildefonso Falcones de Sierra, casado y padre de cuatro hijos, es abogado y ejerce en Barcelona. La catedral del Mar, su primera novela, se ha convertido en un éxito editorial internacional sin precedentes, reconocida tanto por los lectores como por la crítica y publicada en más de cuarenta países. Ha sido también merecedora de varios premios, entre ellos el Euskadi de Plata 2006 a la mejor novela en lengua castellana, el premio Qué Leer al mejor libro en español del año 2006, el premio Fundación José Manuel Lara a la novela más vendida en 2006 y el prestigioso galardón italiano Giovanni Boccacio 2007 al mejor autor extranjero. Con más de cuatro millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, se ha consagrado como el autor de novela histórica más vendido de nuestro país. Ahora, con La mano de Fátima, vuelve a deleitar al lector con una historia apasionante y rigurosamente documentada cuando se cumple el cuarto centenario de la expulsión de los moriscos de España.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV