
Última novela de Ignacio del Valle
Valencia, 31/07/2009
”Los demonios de Berlín” cierra la trilogía que Ignacio del Valle inició con “El arte de matar dragones”, donde centró la trama en el tráfico de obras de arte durante la posguerra. En su segunda entrega, “El tiempo de los emperadores extraños”, el soldado Arturo Andrade, protagonista de la saga, se embarca en la División Azul, la escuadra de voluntarios españoles que sirvió al bando alemán durante la Segunda Guerra Mundial, para descifrar qué se esconde detrás de una cadena de crímenes iniciada con la muerte de uno de sus compañeros en Leningrado. “Me obsesiona la II Guerra Mundial –afirma el autor- porque es el contexto perfecto para escribir por su situación extrema ya que el objetivo de la escritura es retratar la condición humana.”
En esta tercera novela, Ignacio del Valle sitúa la acción en Berlín. En 1945, los soviéticos avanzan, imparables, por las calles llenas de escombros, la lucha es durísima en la ciudad y la derrota alemana, inminente. Arturo Andrade está en medio de aquel caos. Su misión: hallar a Ewald von Kleist, un científico alemán, a quien encuentra muerto en la cancillería del Reich con un misterioso diagrama en los bolsillos. Y, en lugar de olvidarse del asunto y regresar a Madrid, como ya han hecho casi todos sus demás compatriotas de la División Azul, pronto se verá involucrado en una investigación que le llevará a descubrir los macabros planes armamentistas que ambos bandos desarrollan en conjunto con un sinnúmero de científicos. “Todos los protagonistas arrastran los demonios de la guerra y estas novela es una mirada al fresco de la historia; porque la literatura debe mirar y aprender a mirar. Andrade mira las guerras secretas entre falangistas y otros franquistas, la perversidad de la revolución bolchevique, los totalitarismos, el nazismo, el comunismo, el catolicismo,.....”.
En paralelo, los organismos diplomáticos españoles en berlín le conminan a informar de todo aquello que considere relevante para salvaguardar a los españoles que aún permnecen en la ciudad, obligándole a ejercer una delicada operación de espionaje cruzado. Pero Arturo Andrade ya no atiende a ideologías ni a propósitos heróicos, una vaga voluntad impulsada por una mezcla de peligro y belleza hace que siga adelante y se enfrente a los demonios propios y ajenos. Así se desarrolla este thriller escrito con pasión y rigor documental, que con un ritmo que no da respiro al lector nos acerca a un personaje que deberá enfrentarse a múltiples demonios, ajenos y propios, para salvar lo único que parece escapar a ese entorno atroz: el amor de una mujer. “A mí siempre me ha gustado mucho el thriller porque me parece el vehículo perfecto para retratar la condición humana., porque te pone una curva delante que te obliga a estar pendiente de lo que va a suceder a continuación al tiempo que asimilas datos de todo tipo, te entretienes y, si hay suerte, te emocionas, que es lo más difícil de conseguir con la novela”.
“Los demonios de Berlín” es una apasionante y apasionada novela con tintes policiales, que combina la acción y el amor, que introduce al lector en el horror de la guerra y en la mente de un fiel soldado escéptico, pero cada vez más convencido de su amor por una mujer (Silke, quien además espera un hijo suyo), en medio de un entorno hostil y despiadado, de un mundo que se cae a pedazos ante sus ojos.
Sobre el autor
Ignacio del Valle nació en Oviedo (1971), aunque reside en Madrid. Ha publicado hasta la fecha cinco novelas, El tiempo de los emperadores extraños (Alfaguara, 2006; Premio de la Crítica de Asturias 2007, mención especial Premio Dashiell Hammett 2007, Premio Libros con Huella 2006), que ha sido traducida a varios idiomas y será llevada al cine próximamente, Cómo el amor no transformó el mundo (2005), El arte de matar dragones (2003, Premio Felipe Trigo), El abrazo del boxeador (2001, Premio Asturias Joven), De donde vienen las olas (1999, Premio Salvador García Aguilar). Además, cuenta en su haber con más de cuarenta premios de relato a nivel nacional. Colabora habitualmente en El Comercio, El País y diversos periódicos y revistas.
Autor foto: Herme Cerezo
Autor foto: Herme Cerezo