NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

17 sept 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Valencia a seguir arriba

Valencia, 17/09/2009, Diego de Vicente
La tercera jornada, segunda como local, presenta en el estadio de Mestalla un duelo interesante entre el Valencia y el Sporting de Gijón. Los de Unai Emery Etxegoien (Fuenterrabía, 3/11/71) quieren seguir arriba, manteniendo el pulso con quienes, según todas las encuestas, se jugaran el Título de Liga; que no son otros que el Real Madrid de Cristiano Ronaldo y el F.C. Barcelona de Pep Guardiola, el nuevo druida del barcelonismo, un barcelonismo que aún vive inmerso en una espiral de éxito de la que no quiere descabalgarse.

Tras las dos primeras jornadas el equipo de la capital del Turia suma sus partidos por victorias. Dos de dos. Los valencianistas desean con ansia la tercera que prolongue el idilio con el buen momento futbolístico que vive la entidad. Nada que ver con el convulso verano institucional que ha hecho tambalear los cimientos de un club que busca con denuedo y ahínco la tan famosa y manida frase de “la paz social”.

La afición se siente identificada con el equipo, los dos triunfos han hecho que se aparquen, veremos hasta cuando, las múltiples y variadas diferencias que cohabitan dentro y fuera del vestuario ché.

Llega el Sporting de Gijón, uno de los últimos equipos románticos que perviven a duras penas dentro del panorama futbolístico español. A este equipo todos o casi todos le tienen cariño. Con un presupuesto limitadísimo pero con una rica historia de logros y hazañas que lo hacen atractivo ante la siempre atenta mirada del aficionado.

Castro, Redondo, Doria, Maceda, Cundi, Joaquín, Uría, Mesa, Morán, Quini, Ferrero. O lo que es lo mismo el mejor y más excelso once que jamás haya presentado el equipo astur en toda su larga y atractiva historia. Pero eso es ya eso, historia. La actualidad, el presente habla y nos cuenta que tras una larga travesía por el desierto intentan aferrarse en Primera División para reverdecer viejos y lejanos laureles. Cumplen su segunda temporada entre los grandes, y la cumplen tras no pocas vicisitudes en la anterior campaña. De la mano de Manolo Preciado, técnico muy querido por el levantinismo, no en vano el último ascenso de los granotas a Primera lleva su firma. Los astures han hecho un equipo discreto pero no exento de desparpajo y calidad. Su jugador más relevante y por tanto su jugador fetiche es el pontevedrés Diego Castro. Por él y sobre él recae todo el caudal productivo de un equipo que le cuesta horrores subir el balón desde zonas traseras. Pero no sólo de Diego Castro vive este equipo. Bilic, los ex levantinistas Rivera y Diego Camacho, el grancanario Carmelo González, actualmente en periodo de recuperación, Luis Morán, el deseado Roberto Canella,...son algunos de los pilares en donde se asienta el sueño o los sueños de este club.

Y enfrente, como maestro de ceremonias, como hospitalario receptor está el Valencia, un Valencia que parece haber cerrado página, la página de su tormentoso verano y se apresta a saciar su insaciable sed en esta Liga que aún se encuentra en sus albores. El ‘regreso’ de Silva, su vuelta de los infiernos a causa de las lesiones es la mejor de las noticias, eso y el canibalismo perpetuo que demuestra el ‘guaje’ Villa. Su ‘casi’ pase al Real Madrid quedó en eso, en ‘casi’ y ahora, tras juntar todas las piezas de un puzzle que no encajaba se apresta, una temporada más, a ser el de siempre, el que nunca ha dejado de ser: ‘el licántropo del área’. Y junto a ellos un elenco de jugadores con hambre de triunfos, con unas ganas locas de demostrar y demostrarse que siguen en la cima de sus carreras, que para ‘tirarlos’ de ahí tendrán que trabajar como posesos para cuanto menos intentarlo.

‘Juanín’ Mata se agiganta cada día un poco más. Ha heredado el mítico 10, con eso está casi todo dicho. Albelda y Baraja, otrora grandes y colosales amigos, siguen perpetuándose y escribiendo a cada jornada que pasa unas líneas más de la abundante historia que genera esta entidad. Moyá viene a reverdecer un puesto, el de portero, que andaba algo alicaído y en franco declive. Los Balaguer, Manzanedo, Sempere, Pereira, Zubizarreta, Palop, Cañizares en incluso César Sánchez pueden descansar y respirar tranquilos. El relevo ya está hecho.

Joaquín parece siempre el eterno incomprendido, los duendes son así. Ora queridos y deseados, ora vilipendiados y casi arrinconados en los suburbios de su propio mito. No hay dobleces con ellos, o gustan o no gustan. Extremo de los de antes, con el desparpajo y el gracejo de las gentes del sur, el del Puerto de Santa María siempre terminará sorprendiéndonos con algo lustroso y diferente. Él es así, así no más.

Marchena y su pasión terrenal que no turca. David Navarro y su vuelta a casa, y su volver a empezar. Pablo y su mimética forma de adaptarse a todas las formas del juego. Alexis y su búsqueda de la verdad a cualquier precio, su verdad futbolística claro está. Miguel Brito y sus días de azul y rojo, capaz de desesperar pero también apto para enaltecer hasta el paroxismo la posición de ‘2’... El Valencia de blanco y negro, el Valencia del murciélago ha vuelto, larga vida a este ‘nuevo’ Valencia.


Buscar en NCV

Hemeroteca NCV