• Se prevén para hoy chubascos donde podrían ser muy fuertes y alcanzar los 50 litros por metro cuadrado en una hora.
• AEMET mantiene el Nivel Naranja en la provincia de Castellón, litoral norte e interior norte de la provincia de Valencia y en el resto Nivel Amarillo.
Valencia, 17/09/2009
La Conselleria de Gobernación, a través del Centro de Coordinación de Emergencias autonómico (CCE), ha ampliado para hoy jueves, 17 de septiembre, la Preemergencia por lluvias intensas en toda la Comunitat Valenciana, debido a que se esperan chubascos localmente fuertes o muy fuertes que pueden ir acompañados de tormenta, según figura en el parte de fenómenos adversos emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Asimismo, AEMET mantiene el Nivel Naranja en la provincia de Castellón, litoral norte e interior norte de la provincia de Valencia y en el resto, interior sur y litoral sur de Valencia y la provincia de Alicante Nivel Amarillo. Pese al Nivel Amarillo en estas últimas zonas, la Generalitat mantiene la Preemergencia por lluvias en ellas.
AEMET predice para esta jornada cielos nubosos aumentando a muy nubosos con chubascos moderados o localmente fuertes, más frecuentes en la mitad norte a partir del mediodía, donde podrían ser muy fuertes y alcanzar los 50 litros por metro cuadrado en una hora, siendo en el sur más dispersos. Temperaturas máximas en ligero a moderado descenso. Vientos flojos predominando al componente sur.
Ante esta situación, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha procedido a informar a todos los municipios que se encuentran en las zonas afectadas de las provincias de Valencia y Castellón y ha retirado la Preemergencia por lluvias intensas de la provincia de Alicante.
Una vez establecida la Preemergencia por lluvias intensas, inmediatamente se pone en marcha el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones con el fin de proporcionar a los ayuntamientos y organismos de emergencia información actualizada de todos aquellos aspectos de especial importancia relativos al riesgo de inundaciones.
Consejos básicos
• Cuando se notifique una preemergencia, hay que informarse de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación.
• Alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes.
• Usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
• Informarse de la situación antes de iniciar el viaje.
• Circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• No intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
Fenómenos tormentosos con aparato eléctrico
• Evitar permanecer en lo alto de colinas.
• Si se está conduciendo, el coche es un buen lugar para permanecer, tras bajar la antena de la radio y cerrar puertas y ventanas, ya que ante la caída de un rayo se crea la llamada “Jaula de Faraday” que aísla eléctricamente.
• En casa hay que cerrar las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
• Desconectar los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión.
• Si la tormenta nos coge por sorpresa en el monte y no tenemos cerca un coche o un refugio, no hay que refugiarse nunca bajo un árbol, ya que podría actuar como pararrayos, lo más conveniente es esperar que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con las botas (la goma de las suelas es buen aislante). También podemos esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica.


