NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

2 oct 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Más de 50 coleccionistas de toda España llegan a Valencia.Art

Flamenco, guitarra clásica, arte para niños y videodanza, en la feria


- Más de 50 coleccionistas de toda España llegarán este fin de semana al claustro renacentista del Centro del Carmen de Valencia, que acoge la quinta edición de la feria de arte contemporáneo Valencia.Art del 1 al 4 de octubre
- Entre las actividades paralelas hay un duelo de guitarra clásica y flamenca, un montaje audiovisual sobre la interacción de cine y danza, una instalación interactiva y un taller infantil de arte contemporáneo, que ha tenido que ampliar su aforo ante la gran demanda para participar.
- Han visitado la feria la consellera de Cultura, Trini Miró; el secretario autonómico, Rafael Miró, la concejala delegada de Acción Cultural del Ayuntamiento, Mayrén Beneyto, la directora de ARCO, Lourdes Fernández, así como los responsables del MuVIM, Román de la Calle, el IVAM, Consuelo Císcar, la sala Parpalló, Ana de Miguel, y el Espai d’Art Contemporani de Castelló, Lorenza Barboni. 

Valencia. 02/10/2009
Valencia.Art se inauguró anoche en el centro del Carmen con una gran fiesta a la que acudieron cientos de personas. Un concierto de jazz, en colaboración con el IVAM, marcó el inicio de la feria de arte contemporáneo que recibirá este fin de semana a coleccionistas de toda España. En los primeros días han acudido a Valencia.Art responsables de instituciones como la consellera de Cultura, Trini Miró; el secretario autonómico, Rafael Miró, la concejala delegada de Acción Cultural del Ayuntamiento, Mayrén Beneyto, la directora de ARCO, Lourdes Fernández, así como los responsables del MuVIM, Román de la Calle, el IVAM, Consuelo Císcar, la sala Parpalló, Ana de Miguel, y el Espai d’Art Contemporani de Castelló, Lorenza Barboni.

Pintura, fotografía, escultura, vídeos e instalaciones conforman el abanico de propuestas de esta feria, que ha vinculado a empresas privadas para que inicien o completen sus colecciones de arte. En los stands, diseñados por la empresa Prieto Arquitectos, se puede observar las tendencias de arte contemporáneo en la actualidad.

Durante los cuatro días que dura Valencia.Art, la organización ha previsto una serie de actividades paralelas para dotar de alternativas a la feria. Como complemento a la oferta artística de las 28 galerías nacionales e internacionales seleccionadas, el Instituto Francés, el IVAM, la Universidad Politécnica y el MuVIM han colaborado en una oferta que integra un taller infantil de arte contemporáneo, un montaje audiovisual sobre la interacción entre cine y danza, una instalación interactiva y un duelo entre un guitarrista flamenco y uno clásico.

Éxito del taller de arte infantil
El MuVIM comienza su temporada de actividades para niños el 3 de octubre en Valencia.Art a través de una actividad pedagógica en la que los más pequeños descubrirán algunas de las claves para entender el arte de nuestros días.

Al término de la clase, de hora y media de duración, los asistentes pondrán en práctica los conocimientos aprendidos y realizarán sus propias obras. Las piezas serán expuestas el último día de la feria a todo el público.

La demanda para participar en esta actividad mañana ha obligado a ampliar su aforo.

Especulaciones en el hall
En cada edición de Valencia.Art, el público interviene en alguna estancia del recorrido de la feria. En esta ocasión, la propuesta viene de la mano de la Universidad Politécnica que, a través del Máster de Artes Visuales y Multimedia, ha seleccionado el trabajo de una de sus alumnas, Beatriz Marín Urbán.

La instalación interactiva “Espacios especulares. El otro en el cristal” es un espejo de carácter fantástico que no se refiere jamás a la realidad. El proyecto genera la ilusión de irrealidad a partir de la construcción de un nuevo reflejo. El sujeto verá surgir su propia imagen en un espacio virtual.

El espejo se convierte en pantalla, y la pantalla en una doblez donde el doble electrónico termina por diferenciarse finalmente del cuerpo real.

Clausura con duelos de guitarras
La clausura de la feria viene marcadas esta edición por la música. Así, el domingo a las 19 h. el dúo Guitarristas del Mediterráneo, formado por Javier Zamora, guitarra flamenca, y Toni Cotolí, guitarra clásica, provenientes de mundos artísticamente antagónicos, aúnan su maestría para ofrecer una visión personal de la expresión musical a través de la guitarra española.

Cine y danza
El Instituto Francés colabora con la proyección de un montaje de La Cinémathèque de la Danse que revisa la interacción entre cine y danza desde los orígenes del séptimo arte hasta nuestros días. El programa que se exhibirá en Valencia.Art consta de piezas de, entre otros, Loïe Fuller, Harald Kreutzberg, Anne Teresa De Keersmaeker y Lucinda Childs.

“Le cinéma de la danse” es una compilación de 65 minutos de las siguientes piezas audiovisuales y extractos sobre la interrelación entre la danza y el séptimo arte:

Danse serpentine n°765. Película estrenada en 1896 por el pionero del cine Louis Lumière. La filmación recoge el famoso baile serpentina de la coreógrafa Loïe Fuller, musa del movimiento Art Nouveau. Un gran número de ilustraciones y esculturas muestran cómo su forma de danzar serpenteante y bañada de una luz multicolor inspiró a los artistas de principios del siglo XX.

Eternal Circle. (1952, Herbert Seggelke) Solo de Harald Kreutzberg de finales de los años treinta en el que la gran figura de la danza moderna alemana interpreta a cinco seres diferentes que personifican otras tantas variaciones en torno a la muerte y lo grotesco.

L’Etreinte, En 1987, el tándem de creadores formado por Joëlle Bouvier et Régis Obadia dirigieron, coreografiaron e interpretaron este dueto que les reportó el Gran Premio del Festival de Grenoble. Su danza lírica, poderosamente expresiva y carnal está salpicada de referencias a pinturas de Bacon, Rembrandt y Velikovic.

Totem. Ex alumna de la escuela de teatro Jacques Lecoq, Maïder Fortuné creó su propia compañía teatral antes de dedicarse principalmente a las performances y al vídeo. El audiovisual le permite captar movimientos tenues, prolongar su duración y crear, a través de la cámara lenta y el montaje, extraños cuerpos en mutación, cuyos desplazamientos ejercen una fascinación hipnótica en el espectador. En este trabajo de 2001, el cuerpo parece captado en un movimiento vertiginoso e interminable, y la cara es objeto de una inquietante descomposición.

Rosas Danst Rosas. En 1983 una joven coreógrafa belga conmocionó el mundo de la danza contemporánea con una pieza extrema en potencia, viveza y humanidad. La coreógrafa se llamaba Anne Teresa De Keersmaeker y la obra todavía figura aún hoy en el repertorio de la compañía que nació a raíz de su éxito. En 1997 Thierry De Mey dirigió este filme sobre el clásico. Para su filmación reunió a varios elencos y generaciones de la compañía.

Calico Mingling. La cineasta experimental Babette Mangolte filmó en 1973 esta intrincada coreografía de Lucinda Childs representada en el Whitney Museum de la Gran Manzana. Ambas autoras forman parte de esta gran época neoyorquina en la que el cine y la danza intercambiaron sus innovaciones formales.

Fusion. El pintor y coreógrafo Alwin Nikolaïs encargó al pintor expresionista abstracto Ed Emshwiller que se encargara de sus vídeos. A ambos les unía la atracción por la animación stop-motion. Esta pieza de 1967 es a un tiempo danza interpretada frente a una película y una película en sí misma.

Waterproof, (1986, Jean-Louis Letacon). Una adaptación del espectáculo creado por Daniel Larrieu y la compañía Astrakan en el Centro de Nacional de Danza Contemporánea de Angers. Un universo subacuático en el cual los bailarines evolucionan en un mundo de ingravidez.

Abracadabra. Ensayo cinematográfico de 1998 rodado en Super-8, 16 y 35 milímetros, tanto en blanco y negro como en color, que juega alegremente con la ilusión y desarrolla la idea de fantasmagoría. La realización y la coreografía son responsabilidad de Philippe Decouflé.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV