El 7 es la terminación favorita de los valencianos, seguida del 9 y el 5.
Valencia, 10/12/2009
Los valencianos adquieren una media de 17 millones de décimos para el Sorteo Extraordinario de Navidad, lo que supone una inversión de 349 millones de euros y un gasto medio por habitante de 71,41 euros, según Lotería Castillo, una de las Administraciones de España con mayor volumen de Lotería Nacional. Este dato sitúa a la Comunidad Valenciana por delante de la andaluza, tanto por el volumen de billetes vendidos como por el gasto medio por habitante que en la comunidad andaluza oscila los 42,28 euros.
El gasto medio por provincias es de 70,8 euros en Alicante; 69,36 en Castellón y 72,33 en Valencia. La Comunidad Valenciana sólo es superada por Madrid y Cataluña con ventas de 23 millones de décimos cada una.
Según Javier Bernabeu, administrador de Lotería Castillo, “aunque la Comunidad Valenciana se sigue situando entre las comunidades con más gasto per cápita, después de La Rioja, Castilla-León, Aragón, Asturias y Madrid, se prevé una moderación en las ventas en esta campaña de 2009 como consecuencia de la actual situación económica”.
Esta administración ubicada en Alaquàs (Valencia), que lidera la comercialización de loterías activas en España, dispone de un 8% de la numeración total de la Lotería de Navidad, lo que representa el 8% de las bolas del bombo y un total de 7.000 números disponibles. Para este ejercicio prevé cerrar con las mismas ventas alcanzadas el año anterior que fueron un total de 1.000.000 de décimos de lotería vendidos en España.
El trío de la suerte
Los valencianos apuestan por el 7 como terminación favorita para los décimos del Sorteo Extraordinario de Navidad, seguida del 9 y el 5, según indica Bernabeu.
Entre los compradores de lotería por Internet, predominan a su vez las peticiones de décimos acabados en números impares como el 7, seguido por el 5 y el 9, que son las terminaciones más premiadas históricamente: el 5 en 32 ocasiones, incluido el año pasado, el 7 en 19 sorteos y el 9 en 16 veces. El 21 también es considerado por muchos valencianos como el número de la suerte, que es resultado de multiplicar tres veces siete.
A este número tan recurrente en la cultura –las notas musicales, los colores del arco iris, los pecados capitales, las maravillas del mundo o los siete mares-, se le une la compra de otras terminaciones asociadas con supersticiones como el 6 o el 13, aunque esta última jamás ha sido agraciada en el sorteo del 22 de diciembre.
Desde 1812, fecha en la que se celebró el primer sorteo de Navidad, la suerte ha recaído en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Al respecto, la Comunidad Valenciana ha recibido el primer premio en 34 ocasiones, concentradas mayoritariamente en Valencia con 18 primeros premios. Le sigue Alicante con 14 primeros premios, y Castellón, donde sólo ha tocado en 2 ocasiones.