La capital valenciana es uno de los principales emisores de turistas hacia la localidad alcazareña, punto de partida ideal para descubrir la Tierra del Quijote
Ayer jueves 14 de abril se presentó en la Oficina de Turismo de Castilla – La Mancha en Valencia la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote 2011, evento que promociona los productos gastronómicos de calidad de la región, la artesanía y el turismo, y que se celebrará del 28 de Abril al 1 de Mayo en Alcázar de San Juan. El acto tuvo como invitados de excepción al Concejal de Turismo, Ángel Parreño, así como al Presidente de la Asociación de Comercio y Servicios de Alcázar de San Juan, Víctor García, y al Presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Alcázar, Miguel Ángel Martínez.
La Feria de los Sabores es una de las mejores oportunidades del año para descubrir los atractivos turísticos de Alcázar de San Juan. Unos atractivos muy apreciados por el mercado valenciano, íntimamente ligado a esta ciudad manchega. Tal y como señaló Ángel Parreño, “nuestro lazo afectivo con Valencia es muy importante, ya que numerosos manchegos emigraron durante los años 60 a la Comunidad Valenciana y ahora son muchos los que vuelven a visitarnos y encontrarse con la familia”. Parreño destacó igualmente el papel de la Feria como elemento dinamizador del sector agroalimentario y turístico de la zona, así como el apoyo constante que el ayuntamiento recibe del sector privado para llevar a cabo este tipo de iniciativas.
El concejal alcazareño también puso en valor el patrimonio histórico-artístico de la ciudad, haciendo hincapié en el Museo Casa del Hidalgo. “No se comprende El Quijote si no se conoce este territorio”, afirmó Parreño. Y para conocer la Tierra del Quijote, nada mejor que visitar este museo, ubicado en la antigua Casa del Rey, y que recientemente ha pasado a formar parte de la Red Regional de Museos de Castilla – La Mancha. El Museo analiza el concepto del hidalgo en relación a la figura más conocida, la del Quijote, personaje que sirve para comprender mejor el momento histórico en el que Cervantes sitúa al hidalgo.
La Feria de los Sabores constituye, junto con las Jornadas del Guiso de las Bodas de Camacho -a celebrar en noviembre- y el Concurso Regional de Vinos -recientemente fallado en su segunda edición-, el eje esencial de la oferta turístico-gastronómica de Alcázar de San Juan. Una vez más, y ya van siete, las plazas de Santa Quiteria -dedicada a la artesanía- y de España -centrada en la gastronomía- volverán a albergar los dos espacios temáticos de la Feria. Entre sus principales novedades, destaca una estética diferente, con mayor presencia del blanco y el negro. La zona del Bodegón se acondicionará como un espacio de descanso para el público, al más puro estilo ‘chill out’. A nivel profesional, se mejoran las posibilidades de generar negocio para los expositores, con diversos espacios habilitados al efecto. En definitiva, se ha creado un espacio agradable, afianzando las normas de seguridad de años anteriores y buscando siempre la comodidad de los asistentes.
La Feria de los Sabores se completa con los tradicionales talleres gastronómicos, destinados tanto para los más pequeños (elaboración de helados artesanales con fruta, cereales y lácteos…) como para los adultos (catas de vino, aceite, chocolate, corte de jamón y preparación de tapas…). Sin olvidar la música, que volverá a tener un lugar destacado en el programa de actividades de la Feria, con diversos conciertos nocturnos de música pop y divertidos pasacalles durante el día.
- Del 28 de Abril al 1 de Mayo se celebra una de las ferias gastronómicas y culturales más destacadas de Castilla-La Mancha, un encuentro donde se combinan dos de los valores más importantes de la región: la cultura del Quijote y los alimentos manchegos. Catas, maridajes, talleres gastronómicos, conciertos y actividades para todos los públicos componen la oferta de la Feria, presentada ayer ante los medios valencianos
Ayer jueves 14 de abril se presentó en la Oficina de Turismo de Castilla – La Mancha en Valencia la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote 2011, evento que promociona los productos gastronómicos de calidad de la región, la artesanía y el turismo, y que se celebrará del 28 de Abril al 1 de Mayo en Alcázar de San Juan. El acto tuvo como invitados de excepción al Concejal de Turismo, Ángel Parreño, así como al Presidente de la Asociación de Comercio y Servicios de Alcázar de San Juan, Víctor García, y al Presidente del Centro de Iniciativas Turísticas de Alcázar, Miguel Ángel Martínez.
La Feria de los Sabores es una de las mejores oportunidades del año para descubrir los atractivos turísticos de Alcázar de San Juan. Unos atractivos muy apreciados por el mercado valenciano, íntimamente ligado a esta ciudad manchega. Tal y como señaló Ángel Parreño, “nuestro lazo afectivo con Valencia es muy importante, ya que numerosos manchegos emigraron durante los años 60 a la Comunidad Valenciana y ahora son muchos los que vuelven a visitarnos y encontrarse con la familia”. Parreño destacó igualmente el papel de la Feria como elemento dinamizador del sector agroalimentario y turístico de la zona, así como el apoyo constante que el ayuntamiento recibe del sector privado para llevar a cabo este tipo de iniciativas.
El concejal alcazareño también puso en valor el patrimonio histórico-artístico de la ciudad, haciendo hincapié en el Museo Casa del Hidalgo. “No se comprende El Quijote si no se conoce este territorio”, afirmó Parreño. Y para conocer la Tierra del Quijote, nada mejor que visitar este museo, ubicado en la antigua Casa del Rey, y que recientemente ha pasado a formar parte de la Red Regional de Museos de Castilla – La Mancha. El Museo analiza el concepto del hidalgo en relación a la figura más conocida, la del Quijote, personaje que sirve para comprender mejor el momento histórico en el que Cervantes sitúa al hidalgo.
La Feria de los Sabores constituye, junto con las Jornadas del Guiso de las Bodas de Camacho -a celebrar en noviembre- y el Concurso Regional de Vinos -recientemente fallado en su segunda edición-, el eje esencial de la oferta turístico-gastronómica de Alcázar de San Juan. Una vez más, y ya van siete, las plazas de Santa Quiteria -dedicada a la artesanía- y de España -centrada en la gastronomía- volverán a albergar los dos espacios temáticos de la Feria. Entre sus principales novedades, destaca una estética diferente, con mayor presencia del blanco y el negro. La zona del Bodegón se acondicionará como un espacio de descanso para el público, al más puro estilo ‘chill out’. A nivel profesional, se mejoran las posibilidades de generar negocio para los expositores, con diversos espacios habilitados al efecto. En definitiva, se ha creado un espacio agradable, afianzando las normas de seguridad de años anteriores y buscando siempre la comodidad de los asistentes.
La Feria de los Sabores se completa con los tradicionales talleres gastronómicos, destinados tanto para los más pequeños (elaboración de helados artesanales con fruta, cereales y lácteos…) como para los adultos (catas de vino, aceite, chocolate, corte de jamón y preparación de tapas…). Sin olvidar la música, que volverá a tener un lugar destacado en el programa de actividades de la Feria, con diversos conciertos nocturnos de música pop y divertidos pasacalles durante el día.
Etiquetas (tags): Feria de los Sabores, Alcázar de San Juan
Buscar estas etiquetas en Google
Buscar estas etiquetas en NCV
Buscar estas etiquetas en Google
Buscar estas etiquetas en NCV