Valencia, 19/05/2011
El conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, ha destacado hoy que "el éxito del modelo de centro inteligente implantado en la Comunitat Valenciana ha suscitado el interés de las empresas que desarrollan aplicaciones tecnológicas para integrar en el aula las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)".
Font de Mora ha realizado estas declaraciones esta tarde tras reunirse con el vicepresidente de SMART Technologies para Europa, Oriente Medio y África, Patrick Lelorieux. El conseller ha subrayado el esfuerzo realizado por la Generalitat para facilitar el acceso a las TIC por parte del profesorado y el alumnado.
El responsable de Smart Technologies, empresa pionera en la creación de la primera pizarra digital interactiva, ha visitado también esta mañana las instalaciones del IES El Grao de Valencia, primer centro inteligente de la Comunitat Valenciana, acompañado de la directora general de Innovación Tecnológica Educativa, Sofia Bellés.
El vicepresidente de SMART ha declarado que el Centro Educativo Inteligente "es un modelo pionero fruto de más de una década de trabajo bien hecho; un modelo que permite garantizar el uso de las tecnologías de la información a todos los profesores y alumnos, desde una perspectiva sostenible, tanto pedagógica como informática y medioambiental".
El IES El Grao ha desarrollado un proyecto piloto que convierte sus instalaciones en el primer Centro Educativo Inteligente de la Comunitat Valenciana. El instituto cuenta con los elementos tecnológicos más innovadores, todos los espacios informatizados mediante la tecnología de los clientes ligeros y alrededor de 250 ordenadores de mesa, pizarras digitales y acceso a Internet en todas las aulas.
El modelo de Centro Educativo Inteligente (CEI) se ha extendido este curso a otros 17 centros de la Comunitat tras el éxito de implantación del proyecto piloto desarrollado el pasado curso en este IES. Tal y como ha recordado el conseller, "este modelo de centro tecnológico de última generación permite garantizar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a todo el alumnado y el profesorado del centro".
El conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, ha destacado hoy que "el éxito del modelo de centro inteligente implantado en la Comunitat Valenciana ha suscitado el interés de las empresas que desarrollan aplicaciones tecnológicas para integrar en el aula las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)".
Font de Mora ha realizado estas declaraciones esta tarde tras reunirse con el vicepresidente de SMART Technologies para Europa, Oriente Medio y África, Patrick Lelorieux. El conseller ha subrayado el esfuerzo realizado por la Generalitat para facilitar el acceso a las TIC por parte del profesorado y el alumnado.
El responsable de Smart Technologies, empresa pionera en la creación de la primera pizarra digital interactiva, ha visitado también esta mañana las instalaciones del IES El Grao de Valencia, primer centro inteligente de la Comunitat Valenciana, acompañado de la directora general de Innovación Tecnológica Educativa, Sofia Bellés.
El vicepresidente de SMART ha declarado que el Centro Educativo Inteligente "es un modelo pionero fruto de más de una década de trabajo bien hecho; un modelo que permite garantizar el uso de las tecnologías de la información a todos los profesores y alumnos, desde una perspectiva sostenible, tanto pedagógica como informática y medioambiental".
El IES El Grao ha desarrollado un proyecto piloto que convierte sus instalaciones en el primer Centro Educativo Inteligente de la Comunitat Valenciana. El instituto cuenta con los elementos tecnológicos más innovadores, todos los espacios informatizados mediante la tecnología de los clientes ligeros y alrededor de 250 ordenadores de mesa, pizarras digitales y acceso a Internet en todas las aulas.
El modelo de Centro Educativo Inteligente (CEI) se ha extendido este curso a otros 17 centros de la Comunitat tras el éxito de implantación del proyecto piloto desarrollado el pasado curso en este IES. Tal y como ha recordado el conseller, "este modelo de centro tecnológico de última generación permite garantizar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a todo el alumnado y el profesorado del centro".