Alicante, 25/08/2012
La Directora General de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, visitó ayer viernes, acompañada por María Rosa Pérez, alcaldesa de Castell de Castells y por Juan Bautista Roselló, diputado de cultura de la Diputación de Alicante, las pinturas rupestres del Santuario del Plà de Petracos, unos de los sitios más destacados de toda Europa en arte rupestre Macroesquemático. Asimismo, Marta Alonso ha visitado la Colección Museográfica Permanente Municipal, donde las salas dedicadas al Arte Rupestre Macroesquemático funcionan a modo de centro de interpretación de este estilo de arte prehistórico, desconocido para gran parte de la población.
El Santuario del Plà de Petracos, fue declarado Patrimonio Mundial en 1998 como parte integrante del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, que en el momento de su declaración incluía 302 abrigos y cuevas en la Comunitat Valenciana. Marta Alonso ha declarado que “con motivo de la celebración este año del 40 aniversario de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial de la UNESCO, uno de los ejes de trabajo de la Consellería de Turismo, Cultura y Deporte hasta final de año se va a dirigir hacia la promoción del Patrimonio Mundial de la Comunitat Valenciana, donde contamos con tres bienes declarados Patimonio Mundial: El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, el Palmeral de Elche y La Lonja de la Seda de Valencia”.
El lema de esta conmemoración es “Patrimonio Mundial y desarrollo sostenible: el papel de las comunidades locales”; en ese sentido, la directora general de Patrimonio Cultural, ha destacado que “Castell de Castells es un ejemplo del papel de las comunidades locales en la conservación y difusión del Patrimonio Mundial que alberga, entendiéndolo como motor de desarrollo y fuente de atracción cultural y turística“,
La Directora General de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, visitó ayer viernes, acompañada por María Rosa Pérez, alcaldesa de Castell de Castells y por Juan Bautista Roselló, diputado de cultura de la Diputación de Alicante, las pinturas rupestres del Santuario del Plà de Petracos, unos de los sitios más destacados de toda Europa en arte rupestre Macroesquemático. Asimismo, Marta Alonso ha visitado la Colección Museográfica Permanente Municipal, donde las salas dedicadas al Arte Rupestre Macroesquemático funcionan a modo de centro de interpretación de este estilo de arte prehistórico, desconocido para gran parte de la población.
El Santuario del Plà de Petracos, fue declarado Patrimonio Mundial en 1998 como parte integrante del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, que en el momento de su declaración incluía 302 abrigos y cuevas en la Comunitat Valenciana. Marta Alonso ha declarado que “con motivo de la celebración este año del 40 aniversario de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial de la UNESCO, uno de los ejes de trabajo de la Consellería de Turismo, Cultura y Deporte hasta final de año se va a dirigir hacia la promoción del Patrimonio Mundial de la Comunitat Valenciana, donde contamos con tres bienes declarados Patimonio Mundial: El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, el Palmeral de Elche y La Lonja de la Seda de Valencia”.
El lema de esta conmemoración es “Patrimonio Mundial y desarrollo sostenible: el papel de las comunidades locales”; en ese sentido, la directora general de Patrimonio Cultural, ha destacado que “Castell de Castells es un ejemplo del papel de las comunidades locales en la conservación y difusión del Patrimonio Mundial que alberga, entendiéndolo como motor de desarrollo y fuente de atracción cultural y turística“,
Leer más: Marta Alonso: 'El Arte rupestre de la Comunitat Valenciana es un valor cultural y turístico de primer orden'