El ordenador es el conjunto del hardware compuesto por una unidad central (Central Unit o CU por sus siglas en inglés) y los periféricos de entrada y salida (que ya veremos), tales como el teclado, ratón, monitor o pantalla... Los periféricos nos permiten interactuar con él y con el software o programas informáticos instalados en el ordenador.
Etimología
En España utilizamos el término 'ordenador' que procede del francés 'ordinateur'. En cambio, en América Latina se utiliza el vocablo 'computadora', por su cercanía a Estados Unidos, en donde se acuñó el término 'computer' (computadora), por su capacidad de cómputo. En España también podemos escuchar el término computador, aunque mucho menos frecuente. Las famosas siglas PC también provienen del inglés, refiriéndose al término 'Personal Computer' (ordenador personal), cuando empezaron a ser utilizados por el público en general.
![]() |
Un portátil modelo 'Macbook' |
Hoy en día disponemos de una gran variedad de 'ordenadores', cada uno caracterizado por sus prestaciones y uso recomendado. Así, disponemos de PCs (también denominados ordenadores de sobremesa o Desktops), portátiles (Laptops en inglés), netbooks, tabletas (Tablets), servidores (Servers),...
También podríamos incluir en la categoría de ordenadores a los teléfonos móviles de última generación (o teléfonos inteligentes), los casi omnipresentes Smartphones...
Si queréis conocer el origen e historia de los ordenadores, os recomiendo la lectura de este artículo: Origen y evolución de la computadora.