Valencia, 24/11/2015
La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, anunció ayer lunes la puesta en marcha de "una campaña permanente de sensibilización y actuación de los centros sanitarios frente a la violencia de género".
Esta iniciativa comporta medidas como la elaboración de una guía rápida del protocolo de atención contra la violencia de género por parte de los profesionales sanitarios, así como la distribución de folletos con pautas de autoevaluación para promover que las mujeres víctimas de violencia física o psíquica pidan ayuda especializada.
Pero, además, todos los centros sanitarios se declararán, desde el miércoles, "Espacios seguros y libres de violencia de género" para transmitir a las mujeres un mensaje claro de confianza en el sistema sanitario y sus profesionales como aliados frente a la violencia machista.
A todo ello se suma que, en los nuevos acuerdos de gestión con todos los departamentos de salud de la Comunitat, que se encuentran ahora en fase de consulta, también está entre los objetivos, como novedad, la cobertura del cribado universal de la violencia de género a mujeres mayores de 14 años.
"Queremos convertir los centros sanitarios en una pieza clave para actuar ante la violencia contra las mujeres", ha destacado Carmen Montón.
La consellera de Sanitat ha destacado el elevado número de mujeres asesinadas, 48 en lo que va de año, de las cuales, nueve en la Comunitat Valenciana. "Y esta es una realidad a la que hay que añadir las miles de víctimas que viven rodeadas de situaciones de violencia tanto física como psicológica".
"Desde el sistema sanitario podemos contribuir a construir una sociedad más segura para las mujeres a través del contacto que establecemos con ellas en las consultas médicas, ya sea en un centro de salud, de especialidades o el hospital". Ha indicado Montón. "Queremos aprovechar al máximo la función que puede tener el espacio sanitario para sensibilizar ante la violencia de género e identificar situaciones de riesgo".
Para ello es importante la implicación de las y los profesionales, así como ofrecerles la formación adecuada y las pautas que les permitan la detección precoz de los casos y la valoración de las situaciones de maltrato, así como los circuitos de coordinación entre todas las instituciones implicadas para dar una respuesta integral e integrada a este tipo de situaciones, estableciendo unas pautas normalizadas y unas medidas de intervención a seguir ante los casos identificados.
Para ello, se difundirá entre los profesionales sanitarios una guía rápida y más asequible del Protocolo para la atención sanitaria de la violencia de género (PDA). A partir del protocolo existente se ha elaborado un documento más ágil y manejable para repartir a todos los profesionales que trabajan en los centros dependientes de la conselleria de Sanitat. "Se trata de establecer unas pautas sencillas que sean más eficaces en la búsqueda activa o detección precoz de posibles casos de violencia de género para facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios", ha aseverado la Consellera.
Pero, además, de los profesionales, hay medidas dirigidas a las propias mujeres. Por ello, se ha diseñado un cuestionario dirigido a las mujeres, que les permite autoevaluar su situación y tomar conciencia de la situación de riesgo en la que pueden encontrarse, como paso previo a la búsqueda de ayuda especializada. Este documento será distribuido en todos los centros de la red pública de la conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública.
Asimismo, todos los centros sanitarios serán declarados desde el miércoles "espacios seguros y libres de violencia de género", y para que se reconozcan se ha diseñado un logo que los identifica, que aparecerá en todos aquellos lugares en los que aparezca la imagen institucional de la conselleria de Sanitat.
Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)