NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

17 dic 2017 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Hospital Sant Joan crea un programa para introducir la educación física en el Aula Pedagógica Hospitalaria

La Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital Universitario de Sant Joan d'Alacant, adscrito a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, se encuentra entre los seleccionados en la última convocatoria del Programa ERASMUS+ 2017 por su proyecto titulado "Dr. Play".
 
Alicante, 17/12/2017
La Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital Universitario de Sant Joan d'Alacant, adscrito a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, se encuentra entre los seleccionados en la última convocatoria del Programa ERASMUS+ 2017 por su proyecto titulado "Dr. Play".

Este proyecto, cuya duración va a ser de 24 meses, se encuentra entre los 13 seleccionados en la Comunitat Valenciana en la última edición de este programa europeo y cuenta con un presupuesto asignado de 66.190 euros.

"Dr. Play" ha sido elegido en la categoría de 'Asociaciones estratégicas entre centros escolares', relacionada con el desarrollo de acciones clave de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas entre centros. Así, en él van a participar tres países: Polonia, Portugal y España.


Los destinatarios son los niños de Primaria que asisten a las aulas hospitalarias, teniendo en cuenta sus particularidades, ya que tienen una procedencia y patologías diversas y estancias variables.

El objetivo de dicho proyecto es la inclusión del área de educación física en las unidades pedagógicas hospitalarias. De este modo, "la base del proyecto serán tanto los contenidos prácticos, como el juego, y contenidos teóricos, como los conceptos de anatomía básica", ha explicado el responsable de la Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital Universitario de Sant Joan d'Alacant, Eliseo Andreu.

Otros objetivos son fomentar la cooperación internacional para promover la inclusión social de los niños hospitalizados; fomentar el intercambio de buenas prácticas y experiencias innovadoras entre centros educativos y aulas de hospitales en diferentes países europeos o lograr una visión positiva del cuerpo humano y de la enfermedad, que favorezca la recuperación física, afectiva y social del niño.

El programa se servirá también del uso de la videoconferencia, que permitirá a los niños hospitalizados "romper el aislamiento y comunicarse con alumnos de Primaria y Secundaria polacos y portugueses, quienes, a su vez, desarrollarán materiales didácticos digitales y juegos para los niños del hospital", ha señalado el maestro. Asimismo, se abrirá la participación de la elaboración de material didáctico a otros centros de Alicante y a las aulas hospitalarias de la provincia.

La presentación de este proyecto ha coincidido con el primer encuentro transnacional en Alicante entre los tres países participantes del programa y ha tenido lugar en el salón de actos del Hospital. En ella han estado presentes la directora de enfermería, Antonia Graells y la subdirectora médica, Norma Iranzo.

El enfoque lúdico de la educación
"La hospitalización genera ansiedad y estrés en los niños y sus familias, así como una serie de necesidades, como puede ser la de jugar, ya que los niños pueden expresar sus temores a través del juego", ha subrayado el maestro.

El juego es una de las pocas actividades humanas que trasciende las barreras sociales, culturales, lingüísticas, políticas y geográficas. "Debemos satisfacer esta necesidad y mejorar la comunicación con los niños ingresados, puesto que el enfoque lúdico, las adaptaciones curriculares y la libertad de movimiento son algunos de los recursos para reducir el trauma de la hospitalización", ha remarcado.

En este sentido, el proyecto "Dr. Play" pretende facilitar una recuperación más rápida de los estudiantes, introduciendo los contenidos de la educación física en la programación del aula Hospitalaria. Todo ello desde una perspectiva interdisciplinar (Ciencias Naturales, Lenguas...), con el objetivo de mejorar el rendimiento académico.

Además, este proyecto pretende fomentar la creatividad, la participación y la socialización mediante el uso de nuevas tecnologías, integrando la educación mediática en el currículum.

Publicado por Noticias Comunitat Valenciana (NCV)

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV