Según el Informe: ‘La relación entre Seguridad Pública y Privada en infraestructuras críticas: aeropuertos’ elaborado por la VIU
Valencia, 06/03/2018
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington se produjo un punto de inflexión a nivel mundial a partir del cual se fomentó la creación y la aplicación de nuevas normas de seguridad en las instalaciones aeroportuarias. En un contexto internacional, donde se han incrementado los niveles de alerta por terrorismo, ha sido necesario fortalecer las relaciones entre la Seguridad Pública y Privada, tal y como recoge un informe elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
En dicho informe, elaborado por el director del Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología de la VIU Christian Moreno y presentado bajo el nombre ‘La relación entre Seguridad Pública y Privada en infraestructuras críticas: aeropuertos’, se expone la necesidad de estrechar relaciones entre las dos vertientes de la seguridad: “Se hace necesario que la colaboración entre Seguridad Pública y Privada, no solo se mantenga si no que se potencie, delegando, confiando funciones y actuaciones a la Seguridad privada, siempre bajo la supervisión de los estamentos públicos oportunos”.
Los aeropuertos son una de las infraestructuras más críticas en cuanto a seguridad, ya que un importante porcentaje de los actos terroristas más relevantes en nuestra historia reciente han estado relacionados con una estructura aeroportuaria. Es por ello que, en el caso de que los responsables de la seguridad privada aeroportuaria se encuentren ante una situación de tal envergadura deben de colaborar en todo lo que se precise con sus iguales en el sector público.
“La premisa más importante a tener en cuenta es que tanto las empresas como el personal de la seguridad privada tienen la obligación de prestar ayuda y colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, comunicándoles toda circunstancia o información relevante para la prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana, poniendo a su disposición a los delincuentes y pruebas relacionadas con estos” apunta el experto de la VIU.
Existen dos problemas muy importantes a la hora de coordinar estos dos grupos de personal dado que hay diferencias muy notables entre las condiciones laborales de los Vigilantes de seguridad privados y públicos y las condiciones de formación que se exige a unos y otros, siendo el sector público el que requiere mayor cualificación a la hora de poder ejercer la profesión. De hecho, el personal de Seguridad Privada sólo necesita el título de FP, Secundaria y Bachillerato siendo sólo un 8 % los que tienen formación universitaria. En contraposición a los Vigilantes de Seguridad públicos se les exige una gran cualificación tanto por parte del Ministerio de Fomento e Interior.
Según el profesor Moreno, “las mejoras en las condiciones laborales y en las propuestas formativas en el sector privado llevarían implícita una mejora en la colaboración entre la Seguridad Pública y privada, lo cual redundaría en pro de la Seguridad Nacional”.
ESTUDIAR CRIMINOLOGÍA
La Criminología es una ciencia multidisciplinar que en los últimos años ha alcanzado un gran desarrollo en nuestro país, acorde a lo que ya venía sucediendo en los países de nuestro entorno. Es por ello que desde la Universidad Internacional de Valencia se apuesta por una formación completa en este campo, en la que se dote al estudiante de las habilidades necesarias para analizar todas las fases del delito desde una perspectiva amplia capacitarlo para comprender y analizar desde un punto de vista multidisciplinar todos los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad.
Actualmente la VIU ofrece la posibilidad de cursar el Grado en Criminología y Ciencias de la Seguridad así como el Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología.
Sobre la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
La Universidad de Valencia (VIU), es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Con más de 6.800 estudiantes de 58 nacionalidades, la VIU ofrece un portfolio de grados, másteres universitarios y propios en constante evolución con el objetivo de adaptarse a los nuevos perfiles profesionales y demandas del mercado. El claustro de la VIU se compone de más de 600 docentes que, en su mayoría, combinan su labor académica con la actividad profesional, lo que les permite contar con un conocimiento real y actual de las necesidades del mercado laboral. La Universidad ofrece metodologías vanguardistas que facilitan una formación innovadora y de calidad a sus estudiantes.
- Las diferencias en cuanto a formación y condiciones laborales dificultan la colaboración entre ambos sectores
- Apenas un 8% del personal de Seguridad Privada tiene formación universitaria frente a la elevada cualificación que se exige a los trabajadores de la Seguridad Pública
- Los aeropuertos son una de las infraestructuras más críticas en cuanto a seguridad
Valencia, 06/03/2018
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington se produjo un punto de inflexión a nivel mundial a partir del cual se fomentó la creación y la aplicación de nuevas normas de seguridad en las instalaciones aeroportuarias. En un contexto internacional, donde se han incrementado los niveles de alerta por terrorismo, ha sido necesario fortalecer las relaciones entre la Seguridad Pública y Privada, tal y como recoge un informe elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
En dicho informe, elaborado por el director del Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología de la VIU Christian Moreno y presentado bajo el nombre ‘La relación entre Seguridad Pública y Privada en infraestructuras críticas: aeropuertos’, se expone la necesidad de estrechar relaciones entre las dos vertientes de la seguridad: “Se hace necesario que la colaboración entre Seguridad Pública y Privada, no solo se mantenga si no que se potencie, delegando, confiando funciones y actuaciones a la Seguridad privada, siempre bajo la supervisión de los estamentos públicos oportunos”.
Los aeropuertos son una de las infraestructuras más críticas en cuanto a seguridad, ya que un importante porcentaje de los actos terroristas más relevantes en nuestra historia reciente han estado relacionados con una estructura aeroportuaria. Es por ello que, en el caso de que los responsables de la seguridad privada aeroportuaria se encuentren ante una situación de tal envergadura deben de colaborar en todo lo que se precise con sus iguales en el sector público.
“La premisa más importante a tener en cuenta es que tanto las empresas como el personal de la seguridad privada tienen la obligación de prestar ayuda y colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, comunicándoles toda circunstancia o información relevante para la prevención y mantenimiento de la seguridad ciudadana, poniendo a su disposición a los delincuentes y pruebas relacionadas con estos” apunta el experto de la VIU.
Existen dos problemas muy importantes a la hora de coordinar estos dos grupos de personal dado que hay diferencias muy notables entre las condiciones laborales de los Vigilantes de seguridad privados y públicos y las condiciones de formación que se exige a unos y otros, siendo el sector público el que requiere mayor cualificación a la hora de poder ejercer la profesión. De hecho, el personal de Seguridad Privada sólo necesita el título de FP, Secundaria y Bachillerato siendo sólo un 8 % los que tienen formación universitaria. En contraposición a los Vigilantes de Seguridad públicos se les exige una gran cualificación tanto por parte del Ministerio de Fomento e Interior.
Según el profesor Moreno, “las mejoras en las condiciones laborales y en las propuestas formativas en el sector privado llevarían implícita una mejora en la colaboración entre la Seguridad Pública y privada, lo cual redundaría en pro de la Seguridad Nacional”.
ESTUDIAR CRIMINOLOGÍA
La Criminología es una ciencia multidisciplinar que en los últimos años ha alcanzado un gran desarrollo en nuestro país, acorde a lo que ya venía sucediendo en los países de nuestro entorno. Es por ello que desde la Universidad Internacional de Valencia se apuesta por una formación completa en este campo, en la que se dote al estudiante de las habilidades necesarias para analizar todas las fases del delito desde una perspectiva amplia capacitarlo para comprender y analizar desde un punto de vista multidisciplinar todos los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad.
Actualmente la VIU ofrece la posibilidad de cursar el Grado en Criminología y Ciencias de la Seguridad así como el Máster Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología.
Sobre la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
La Universidad de Valencia (VIU), es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Con más de 6.800 estudiantes de 58 nacionalidades, la VIU ofrece un portfolio de grados, másteres universitarios y propios en constante evolución con el objetivo de adaptarse a los nuevos perfiles profesionales y demandas del mercado. El claustro de la VIU se compone de más de 600 docentes que, en su mayoría, combinan su labor académica con la actividad profesional, lo que les permite contar con un conocimiento real y actual de las necesidades del mercado laboral. La Universidad ofrece metodologías vanguardistas que facilitan una formación innovadora y de calidad a sus estudiantes.
Publicado por Puntocomunica :: Comunicación 2.0 (vs Blogger)