NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas programa fomento empleo estable autónomo Servef. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas programa fomento empleo estable autónomo Servef. Mostrar todas las entradas

6 ago 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Servef premiará la Ciencia y Nuevas Tecnologías y el Sector Tradicional y Social en el Concurso Jóvenes Emprendedores 2009

El certamen se encuentra ya en su VIII edición

En esta edición se establecen estas dos nuevas categorías dotadas con tres premios cada una.
El concurso incentiva las nuevas ideas de los jóvenes con vocación empresarial.

Valencia, 06/08/2009
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) convoca la VIII edición del Concurso Jóvenes Emprendedores, según publica hoy el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV)

En el certamen pueden participar los emprendedores menores de 35 años o que cumplan esa edad en 2009, que presenten un proyecto empresarial viable y que apueste por la creación de nuevos puestos de trabajos.

El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, ha destacado que el concurso persigue “incentivar las nuevas ideas de los jóvenes con vocación empresarial con el objetivo de que los buenos proyectos no se queden sin financiación y puedan ser viables”.

Según la orden el certamen contempla premiar dos nuevas áreas: Ciencia y Nuevas Tecnologías, y Sector Tradicional y Social. De esta manera el Concurso Servef para Jóvenes Emprendedores ha ido ampliando sus objetivos y modalidades en las últimas ediciones.

Las ediciones anteriores ya contemplaban proyectos cuya actividad principal esté ligada a nuevos yacimientos de empleo o se inscriban en los ámbitos de protección y mantenimiento de zonas naturales; gestión de residuos, tratamiento de aguas y saneamiento de zonas contaminadas; implantación de energías alternativas; promoción del turismo rural, cultural y deportivo; desarrollo cultural; nuevas tecnologías; atención de niños, personas discapacitadas y/o mayores; servicios de atención a domicilio; y asistencia a jóvenes en dificultad.

Desde la creación del concurso, en el año 2002, hasta el pasado año 2008, se han presentado un total de 266 proyectos empresariales y han participado 550 personas.
Otras novedades
Para esta VIII edición, se han introducido diversas novedades, como la creación de las dos nuevas categorías y tres premios en cada una de ellas; la revisión del procedimiento para dotarlo de mayor agilidad; y la actualización de los baremos a aplicar.

“Los principales cambios introducidos en el Concurso Jóvenes Emprendedores del Servef –ha explicado Lobón- persiguen que este encuentro de proyectos de los jóvenes emprendedores valencianos siga siendo un instrumento ágil y eficaz que motive a nuestros futuros empresarios”.
Para participar en esta VIII edición se deberá presentar una solicitud dirigida al Servef junto con la documentación necesaria anexa a la orden publicada en el DOCV, entre la que debe de constar el apoyo al proyecto realizado por alguna de las 16 entidades colaboradoras:

- Provincia de Alicante
Fundación General de la Universidad de Alicante
Universidad Miguel Hernández
Fundación Empresa Universidad de Alicante (FUNDEUN)
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Orihuela

- Provincia de Castellón
Universitat Jaume I
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de Castellón

- Provincia de Valencia
Universitat de València
Universidad Politécnica de Valencia
Fundación Universidad Empresa de Valencia (ADEIT)
Fundación Universitaria San Pablo - CEU
ESTEMA, Escuela de Negocios (Laureate International Universities).
Instituto de Estudios de la Empresa. Universidad Católica de Valencia
Florida Universitaria
ESIC. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing
Cámara de Comercio de Valencia
Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) Valencia.

5 jun 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Ceballos anuncia un Plan Estratégico de la Economía Social orientado a la creación de empleo estable

El director general de Trabajo ha inaugurado el VI Congreso de Fevecta.

El Consell destina 4,7 millones de euros en 2009 al apoyo de la economía social y el Plan Especial de Empleo consigna 4,8 millones de euros adicionales.
Considera que las cooperativas y sociedades laborales pueden ser una alternativa sólida ante los reajustes laborales de algunas empresas.
Destaca la puesta en marcha de la Red Emprendes como instrumento canalizador de las iniciativas en el marco del plan.

Valencia, 05/06/2009
El director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Román Ceballos, ha anunciado que se está trabajando en la elaboración y desarrollo de un Plan Estratégico de la Economía Social que ordene todos los recursos públicos existentes en el sector, orientado especialmente a la creación de empleo estable.

Ceballos ha realizado estas declaraciones durante la inauguración del VI Congreso de la Federación Valenciana de Empresas Cooperativa de Trabajo Asociado (Fevecta), que este año se centra en la adaptación de las empresas cooperativas a la nueva coyuntura internacional bajo el título Nuevos Tiempos, Nuevas Estrategias.

En su intervención, el director general de Trabajo ha explicado que es el momento para que “administración, agentes económicos y sociales y las empresas del sector seamos capaces de ir más allá del día a día, y elaboremos un Plan Estratégico, con una vigencia a medio y largo plazo, que sea capaz de ofrecer un marco de referencia”.

“Este Plan Estratégico –ha continuado el director general de Trabajo- coordinará nuestros esfuerzos en la consecución de unas cooperativas y empresas de economía social más fuertes y responsables con sus socios y con el resto de ciudadanos de nuestra Comunitat”.

En este sentido, Ceballos ha destacado “la inminente puesta en marcha de la Red Valenciana del Emprendedor y la Economía Social (Red Emprendes), como el instrumento canalizador de buena parte de las iniciativas, en el marco del Plan Estratégico”.

Para el director general el Plan Estratégico de la Economía Social “debe impulsar la creación de empleo estable, dado que las cooperativas y sociedades laborales pueden ser una alternativa sólida ante los reajustes laborales de algunas empresas y de cara a los emprendedores que inicien una actividad empresarial”.

Por ello, Ceballos entiende que el plan concretará medidas de apoyo y fomento del empleo cooperativo, tanto en forma de subvenciones, como la eliminación de obstáculos en la tramitación o intervención administrativa, así como estímulos positivos para que la sociedad valenciana tome plena conciencia de la economía social, como fuente de riqueza y bienestar para las comunidades en que opera.

Asimismo, el director general de Trabajo “considera necesario que el plan potencie el desarrollo de campañas de difusión del cooperativismo y la economía social, así como la importancia de incentivar acciones de este tipo a los prescriptores empresariales y a quienes desde universidades y centros de formación profesional se convertirán en pocos años en dirigentes de las empresas y de la propia administración”.

El documento estratégico, según el director general, debe abordar la financiación de las empresas y sus proyectos; la creación de sellos y distintivos de calidad propios y el acercamiento entre los valencianos y sus cooperativas como proveedoras locales de bienes y servicios desde la eficiencia empresarial y el respeto a los valores sociales.

Apoyo del Consell a la economía social
Asimismo, Ceballos ha destacado el “enorme esfuerzo” del Consell a la hora de apoyar a las cooperativas y empresas de economía social, con una dotación 4,7 millones de euros para 2009, a las que hay que añadir los 370.000 euros previstos para actividades de I+D+i en cooperativas, y la nueva línea presupuestaria de 300.000 euros orientada a la consolidación de los socios trabajadores y trabajadores de estas entidades en las mismas.

El director general ha recordado que dentro del Plan Especial de Empleo, previsto en el Plan Confianza, se van a destinar un total de 4,8 millones de euros adicionales para el fomento de las cooperativas y empresas de economía social, como entidades generadoras de empleo estable, “lo que supondrá en su conjunto una aportación superior a los 10 millones de euros para impulsar el empleo y las empresas de economía social en la Comunitat”.

29 may 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

El Servef destina cerca de 52 millones a subvencionar actuaciones en materia de formación profesional

Según publica el DOCV.

Estan dirigidas al Programa de Fomento del Desarrollo Local, a planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados y al desarrollo de Talleres de Formación para la Contratación.

Valencia, 29/05/2009
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) destina cerca de 52 millones a subvencionar actuaciones en materia de formación profesional, según publica hoy el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana.  

Concretamente, las ayudas publicadas hoy por el DOCV están destinadas al Programa de Fomento del Desarrollo Local, a Planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados y también al desarrollo de Talleres de Formación para la Contratación. 

El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, ha afirmado que la finalidad de estas ayudas es “dar prioridad a la formación de los trabajadores para mejorar su empleabilidad”.

Asimismo, Luis Lobón ha destacado la importancia de impulsar “un sistema de formación profesional que contribuya a dinamizar el proceso de transformación de la economía valenciana aumentando su nivel de innovación y productividad; por ello, se debe reforzar la adquisición de las habilidades y competencias necesarias para la adaptación y el aprendizaje permanente”.

Ayudas al Programa de Fomento del Desarrollo Local
Según la orden publicada en el DOCV, el Servef destina 8.600.000 millones de euros a ayudas para el Programa de Fomento del Desarrollo Local.

El objetivo del mismo es subvencionar la contratación de Agentes de Empleo y Desarrollo Local por parte de ayuntamientos, así como a financiar la asistencia de estos agentes a cursos formativos. 

Se benefician de esta iniciativa tanto las corporaciones locales como las entidades dependientes o vinculadas a las mismas que realicen actuaciones para promocionar la generación de empleo en el ámbito local.

Los Agentes de Empleo y Desarrollo Local desarrollan su actividad colaborando en la promoción e implantación de políticas activas de empleo orientadas a generar actividad empresarial. 

Dentro de las funciones de estos agentes, se encargan de la difusión y estímulo de las potenciales oportunidades de creación de actividad entre desempleados, promotores, emprendedores e instituciones colaboradoras. 

Los Agentes de Empleo y Desarrollo Local también ofrecen acompañamiento técnico en la iniciación de proyectos empresariales para la consolidación en empresas generadoras de nuevos empleo; así como apoyo a promotores de las empresas y acciones de difusión e información sobre los servicios y las políticas del Servef.

Asimismo, estos agentes también participan en foros y jornadas informativas y colaboran en la detección de las necesidades formativas.

Ayudas a Talleres de Formación para la Contratación
El Servef destina 3.780.000 millones de euros a los Talleres de Formación para la Contratación, según la orden publicada hoy en el DOCV, 

Estas iniciativas están orientadas a alumnado que busque una rápida inserción laboral al proporcionarle los conocimientos de acuerdo con los contenidos de las especialidades de formación profesional para el empleo.

Estos Talleres de Formación para la Contratación constituyen un instrumento importante para paliar el abandono escolar y permitir que los jóvenes obtengan al menos una cualificación básica que les facilite su acceso al mercado laboral.

Los beneficiarios de estas subvenciones son tanto las entidades locales como las organizaciones sin fin de lucro.

Ayudas a planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados

Además, el Servef destina 39.659.800 millones de euros a los Talleres de Formación para la Contratación a los Planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados.

Se podrán beneficiar de esta iniciativa las organizaciones empresariales y sindicales de la Comunitat Valenciana de carácter intersectorial, así como las de los sectores relacionados en la Orden  cuyo ámbito de actuación se extienda a todo el territorio autonómico.

El Plazo de presentación de las solicitudes para estas subvenciones será de treinta días naturales a contar desde el siguiente día a su publicación en el DOCV. 

El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, ha destacado que estas actuaciones “buscan fomentar la creación de empleo y frenar el aumento del desempleo, favorecer la reinserción laboral de los desempleados, apoyar en mayor medida a los colectivos más vulnerables frente al desempleo y disminuir el paro de larga duración.”

Finalmente, Luis Lobón ha afirmado que “estas ayudas son el reflejo del apoyo del Consell al mercado de trabajo de la Comunitat Valenciana, un apoyo destinado a atajar los efectos negativos que está provocando la actual crisis económica.”

5 feb 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

L. Lobón: “Desde el Consell estamos incidiendo y reforzando aquellas líneas de actuación que nos han permitido

El secretario autonómico inaugura la jornada “Ayudas del programa de fomento de empleo estable y autónomo” generar empleo en los últimos años”.


- El Programa de Empleo Estable es uno de los primeros programas gestionados directamente por el Servef.
- El Plan Especial de Apoyo al Empleo cuenta con una dotación de 360,8 millones de euros y beneficiará a cerca de 216.000 personas.

Valencia, 05/02/2009
El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, ha destacado que la crisis económica
por la que atraviesa el país está perjudicando seriamente el mercado de trabajo, “por este motivo desde el Consell estamos incidiendo y reforzando aquellas líneas de actuación que nos han permitido crecer y generar empleo en los últimos años.”
“En este escenario, el empleo estable y de calidad, junto con una mayor integración de aquellos
colectivos con más dificultades de inserción, seguirán siendo, como lo ha sido hasta ahora, una de las prioridades de actuación del Servef,” ha indicado Lobón.
Asimismo, el secretario autonómico ha remarcado que la elevada sensibilidad del empleo al ciclo económico revela que ciertas debilidades estructurales han estado latentes en España, sin que se hayan previsto reformas.
“Desde el Consell venimos enfatizando en la necesidad de introducir reformas estructurales en la economía española, no obstante el gobierno central, que es a quien le corresponde introducir cambios, desaprovechó el momento en que el ciclo económico facilitaba afrontar con profundidad una amplía modernización del mercado laboral.”
El secretario autonómico ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la jornada “Ayudas del programa de fomento de empleo estable y autónomo”, organizada por el Colegio de Graduados Sociales de Castellón.

Programa Especial de Apoyo al Empleo
En su intervención, Luis Lobón, se ha referido al Plan Especial de Apoyo al Empleo: “El consell siendo consciente del intenso deterioro de las condiciones sobre el mercado de trabajo, ha decidido emprender un esfuerzo extraordinario con la aprobación de este plan, que cuenta con una dotación de 360 millones de euros y beneficiará a cerca de 216.000 personas.”
El plan cuenta con diversas líneas de acción dirigidas a fomentar la creación de empleo y frenar al aumento del desempleo, favorecer la reinserción laboral de los desempleados, y apoyar en mayor medida a los colectivos más vulnerables frente al desempleo.
Asimismo, el plan persigue la disminución del paro de larga duración, la mejora de la seguridad de los trabajadores en las transiciones del mercado de trabajo, especialmente a través de la formación, y favorecer a largo plazo la creación de empleo en actividades de larga productividad.
Por otro lado, Luis Lobón ha hecho hincapié en el Programa de Apoyo Estable: “las ayudas recogidas en esta actuación tienen como objetivo establecer incentivos para el fomento de la contratación y de la estabilidad en el empleo, con la finalidad de crear puestos de trabajo, así como favorecer la inserción de los colectivos desempleados con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.”
En este sentido, se contemplan ayudas para incentivar la contratación indefinida, impulsar la creación de empleo en sectores de expansión y se incrementa en un 25% el importe de las ayudas en caso de contrataciones de personal investigador para el desarrollo de programas I+D en el seno de las empresas.
Por último, el secretario autonómico de Empleo, ha señalado que el Programa de Empleo Estable y de Autónomos del Servef “es un pilar fundamental para el empleo estable y de calidad en la Comunitat Valenciana y por eso se ha reforzado con el Plan Especial de Apoyo al Empleo.”

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV