NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fonseca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fonseca. Mostrar todas las entradas

29 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Carlos Fonseca desvela en 'Tiempo de memoria' el intento de asesinar a Franco en 1936

Es una historia real narrada por personajes ficticios.

Carlos Fonseca con su último libro. Autra foto: Susana Alfonso

Valencia, 22/04/2009
José Rico fue un joven salmantino que se apuntó voluntariamente al Ejército en Ceuta y que pudo cambiar el rumbo de la historia. Carlos Fonseca es un periodista que, al igual que hizo en “Trece rosas rojas”, vuelve a reivindicar con este libro "el protagonismo de personas anónimas frente a las grandes personalidades que sufrieron la gran tragedia de la Guerra Civil". En “Tiempo de memoria”, en efecto, Fonseca, a través de personajes ficticios, desvela la historia real de este cabo del ejército que, “tras el levantamiento de Franco en Melilla, tramó dispararle a quemarropa cuando el general fuese a pasar revista a la tropa a su ciudad antes de dirigirse a la península, pocos días después de la sublevación del 18 de julio de 1936. Una traición impidió que se llevase a cabo y todos fueron apresados y más tarde fusilados". 

Carlos Fonseca desvela que este atentado frustrado lo descubrió un historiador y que la familia de Rico no supo hasta hace unos años por qué habían matado a su hijo. “A partir de este descubrimiento, he podido recrear la historia, introducir personajes de ficción, inventarme un falso diario donde se refleja la vida cotidiana de los soldados,  y, en definitiva, novelar lo que podría haber pasado”. La documentación y la investigación histórica, en cualquier caso, también cumplen un papel fundamental. “Existe, en efecto, un gran trabajo de documentación para no falsear la historia real y por eso he visitado  Monteras, un pequeño pueblo cerca de Ledesma donde vivió el protagonista, y el cuartel de Ceuta donde estuvo preso siete meses antes de su muerte”.

“Tiempo de memoria” permite, según Carlos Fonseca, “recuperar episodios y hechos que pueden ser básicos para conocer mejor nuestra Historia. Este intento de atentado protagonizado por el cabo José Rico sirve, por ejemplo, para conocer detalles del llamado alzamiento Nacional en el Norte de África desde un punto de vista más íntimo y, además, divulgativo”. Y sirve también para que los familiares de las víctimas descansen un poco mejor: “La familia de José Rico tenía ganas de contar su historia y la verdad es que la he escrito un poco condicionado por si les gustaba o no.  Al final, creo que ha merecido la pena porque ellos y los lectores del libro pueden conocer ahora un poco mejor todo lo que pasó”.

Sobre el autor
Carlos Fonseca es escritor y periodista. El éxito de su libro “Trece rosas rojas” (llevado al cine por el director Emilio Martínez Lázaro) le consagró como narrador de los horrores de la guerra civil a través de sus protagonistas anónimos. Historias mínimas sin las que es imposible entender la Historia con mayúsculas. “Garrote vil para dos inocentes) (1.998) y “Rosario Dinamitera” (2.006) son dos ejemplos más de este género en su carrera literaria, que se contempla con “Negociar con ETA” (1.996). Su labor como informador se vio recompensada en 2.005 con el galardón de Periodista del año, concedido por la Asociación de Revistas de Información. “Tiempo de memoria” es su primera novela.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV