NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Derecho Foral sucesorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho Foral sucesorio. Mostrar todas las entradas

25 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Castellano: “La retirada del recurso de inconstitucionalidad a la LREM supone una apuesta por el Derecho Foral”

Tras la reunión de la Comisión de Codificación Civil y el Observatorio de Derecho Civil valenciano.

Castellano propondrá a Les Corts que la modificación de la Ley se tramite por lectura única.  
Se está trabajando en la Ley de Custodia Compartida y en la Ley sobre Contratos Agrarios.

Valencia, 25/04/2009
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha asegurado que el compromiso del Gobierno central de retirar el recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Régimen Económico Matrimonial (LREM) es la mejor noticia que se puede dar en un día como hoy, 25 de abril en el que se celebra el aniversario de la batalla de Almansa porque supone una apuesta por el derecho Foral valenciano”. 

Al respecto, Castellano ha manifestado que para la modificación legislativa de la Ley de Régimen Económico Matrimonial Valenciano “propondrá a los grupos parlamentarios que el trámite en Les Corts sea por lectura única para que la ley pueda estar aprobada lo antes posible”. 

Castellano, que ha presidido esta mañana la reunión de la  Comisión de Codificación Civil y del Observatorio de Derecho Civil Valenciano, ha indicado que el objetivo tras el acuerdo al que llegaron el pasado 22 de abril el President de la Generalitat, Francisco Camps, y el vicepresidente tercero del Gobierno central, Manuel Chaves, para la retirada del recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Régimen Económico Matrimonial es iniciar los trámites de la modificación legislativa lo antes posible para dar carpetazo de una vez por todas al recurso de inconstitucionalidad y que la ley siga en vigor sin ninguna sobra de inconstitucionalidad”. 

En este sentido, Castellano ha apuntado que el pasado 1 de julio, cuando la ley entró en vigor, “ya fue un hecho histórico y el que ahora se retire el recurso despeja todas las dudas sobre la competencia de la Generalitat  para legislar sobre Derecho Foral Civil, que es lo que el Consell siempre ha defendido y por lo tanto, que se haga justicia con el pueblo valenciano después de más de 300 años”. 

El conseller ha explicado que las modificaciones pactadas con el Gobierno central no afectan a la esencia de la ley y se trata de cambios técnicos. Así las modificaciones afectarían a 11 artículos y supondría la modificación de la redacción de siete de ellos, la supresión de otros cuatro. 

Futuras leyes
Asimismo, Castellano ha indicado que se está trabajando en otras dos leyes muy importantes para la sociedad valenciana como son la Ley de Custodia Compartida y la Ley de Contratos Agrarios.

Respecto a la primera, el conseller ha asegurado que la Ley de Custodia Compartida responde tanto a un compromiso electoral como a una gran demanda social. “Esta Ley se encuadra en el marco de la defensa de los derechos de los hijos de padres separados a mantenerse unidos a sus progenitores, con independencia de la crisis matrimonial o de la ruptura de la relación”, ha explicado.

“La futura regulación de la Custodia Compartida –ha añadido el conseller- pretende hacerse eco de una reivindicación social cada vez más arraigada a favor de la custodia compartida como norma general y no como simple excepción o en los supuestos de acuerdo entre cónyuges”. 

Castellano ha apuntado que la nueva regulación foral de la Custodia Compartida “respondería, entre otras cuestiones, a la necesidad de dar solución a situaciones no suficientemente resueltas con la actual regulación, en especial sobre el uso de la vivienda y sobre el pago de la pensión alimenticia, en casos de custodia compartida.

Por otra parte, el conseller ha asegurado que también se está trabajando en la Ley sobre Derecho Patrimonial Valenciano de Contratos Agrarios, “una norma necesaria para contar con una legislación acorde con las peculiaridades propias de la sociedad valenciana y de nuestro régimen agrícola y ganadero”.

Así, la nueva Ley de Contratos Agrarios buscará regular y rescatar aquellos contratos y aquellas instituciones típicamente valencianos que siguen teniendo raigambre en nuestra sociedad, entre las que habría que citar algunas como el ‘engany a mitges’ que supone la facultad de rescindir el contrato de compraventa, cuando cualquiera de las partes ha perjudicado por error en más de la mitad del precio del precio de la venta. 

Además, se introducirían otros contratos que recuperan figuras de época foral pero de gran utilidad por las características propias de nuestro sistema, como la ‘venta a l’ull’  o ‘per alfarrasar’; la ‘venta al peso’ o ‘per aprovat’, modalidades de contrato por las que el agricultor vende toda la cosecha pendiente o en flor por un precio determinado por unidad de peso, cantidad o medida. 

“En definitiva, la intención es recuperar aquello que pueda adaptarse a nuestros tiempos y tenga una vigencia actual, no volver al pasado ni retroceder 300 años, sino beneficiarse de nuestros fueros, de nuestro pasado siempre que nos sea útil para afrontar el presente con mayores garantías de éxito y progreso”, ha concluido Castellano.

8 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Castellano: “La nueva Ley de Sucesiones flexibiliza el sistema de legítimas y da mayor libertad al testador”

Se prevé que antes del verano esté aprobada por el pleno del Consell.

Castellano: “La recuperación del Derecho Foral sucesorio adecuará nuestro ordenamiento jurídico a las necesidades reales de los valencianos”.
Se amplían las causas de desheredación y se crea la reserva de bienes para los hijos del primer matrimonio. 

Valencia, 08/04/2009
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha anunciado que la nueva Ley de Sucesiones “flexibiliza el sistema de legitimas organizándolo y estableciendo un régimen novedoso en la sucesión de la empresa”.

El conseller ha asegurado que la Ley de Sucesiones “es una ley con un gran impacto social y económico puesto que afecta a la totalidad de los ciudadanos y por ese motivo se ha buscado el consenso y la participación de todos los actores implicados a través de la celebración de más de una treintena de reuniones”. 

 Castellano ha manifestado que esta Ley se encuentra en una fase muy avanzada y estará preparada para poder ser presentada para su aprobación en el Pleno del Consell durante el mes de mayo o junio”. 

Ley acorde a la realidad
El conseller de Gobernación ha destacado que la recuperación del Derecho Foral Sucesorio “es una apuesta de futuro del Consell que suavizará el sistema de legítimas y 

aportará mayor flexibilidad. La legítima de los hijos y descendientes se determina en función de los hijos, es decir, un cuarto si fueran uno o dos hijos, y un tercio del patrimonio 

si el número de hijos es de tres o más, optando por lo tanto por el sistema foral que distinguía en función del número de hijos”.

Además, el conseller ha matizado que se distingue entre patrimonio empresarial y no empresarial. Respecto al patrimonio empresarial, el nuevo régimen de legítimas que introduce la Ley de Sucesiones “proporciona una mayor libertad al empresario que decide el destino de su empresa tras su muerte, puede contribuir a evitar la fragmentación de la empresa y los conflictos en la toma de decisiones, asegura la continuidad empresarial y de los puestos de trabajo al facultar al empresario para que designe al legitimario más adecuado para llevar la empresa, y permite anticipar estrategias de cara a la sucesión”.

Por lo tanto, con la nueva Ley de Sucesiones se reducen las legítimas y se incrementa el patrimonio de libre disposición, otorgando mayor flexibilidad”, ha explicado el conseller.

Medidas de protección
El conseller ha destacado que esta nueva Ley también contempla medidas de protección concretas para determinados legitimarios con el fin de evitar una posible desprotección en el ámbito familiar, en concreto, para el caso de los hijos o descendientes discapacitados y se recuperan figuras forales para el cónyuge viudo como la ‘cambra’ y ‘l’any de plor’. Además, introduce la reserva de bienes a favor de los hijos de un mantrimonio anterior, con el objetivo de proteger a los hijos de un primer matrimonio en previsión de un segundo enlace también con hijos.

Por otra parte, el conseller ha señalado que la nueva Ley de Sucesiones “amplía las causas de desheredación al contemplar la ausencia de relación propia derivada de los vínculos familiares por causa exclusivamente imputable a la voluntad del legitimario, de manera que se garantiza y prima la protección a la familia y se potencian las relaciones familiares”. 

Asimismo, se cambia el orden de llamamientos de los herederos cuando no hay testamento, de manera que el cónyuge viudo es llamado después de los hijos y descendientes, pero antes de los progenitores y ascendientes, y en caso de no haber herederos, la herencia pasaría a manos de la Generalitat, una novedad que no se da en ninguna otra comunidad autónoma, tal y como ha indicado Castellano.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV