NOTICIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (NCV):
Alicante, Castellón y Valencia. www.noticiascomunitat.com (.es)


Síguenos también en Puntocomunica.com...

Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas

14 nov 2023 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Sanidad duplicará el número de personas que se beneficiarán de medidores de glucosa en 2024

  • Este año más de 16.000 personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 se han beneficiado de los medidores de glucosa, lo que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros
  • En un año, más de 30.000 personas mejorarán su calidad de vida con estos dispositivos
  • Actualmente, hay cerca de 450.000 personas con diabetes en la Comunitat Valenciana


Valencia, 14/11/2023
La Conselleria de Sanidad va a duplicar el número de personas que se van a beneficiar de los monitores de glucosa el próximo año. Actualmente hay un total de 16.640 personas portadoras de este dispositivo y en 2024 serán más de 30.000 personas.

De este modo, está previsto completar esta prestación al resto de personas con diabetes mellitus tipo 2 incluidos en la indicación, es decir, para aquellos que necesitan de múltiples dosis de distintos tipos de insulina, de acción lenta y de acción más rápida, para mejorar su calidad de vida y el control de su enfermedad.

En concreto, el sistema de monitorización de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2 como alternativa a las tiras reactivas de glucosa está indicado para aquellos que realizan terapia intensiva con insulina (múltiples dosis diarias o con bomba de insulina) y requieren al menos seis punciones digitales al día para la automonitorización de la glucosa en sangre.

Durante 2023, se ha priorizado la indicación de este sistema de monitorización de glucosa a determinados grupos de personas con diabetes mellitus tipo 2 y a lo largo de 2024 está previsto completar esta prestación al resto de personas con diabetes tipo 2 en los que esté indicado.

Más de 16.000 personas
En este sentido, cabe recordar que la Conselleria de Sanidad ha sido pionera en financiar este tipo de dispositivos para pacientes con diabetes (los dispositivos continuos de glucosa en tiempo real y los dispositivos de monitorización “flash” para personas con diabetes tipo 1).


6 jul 2013 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

La diabetes afecta a más de 600.000 ciudadanos mayores de 18 años de la Comunitat

La diabetes afecta a más de 600.000 ciudadanos mayores de 18 años de la Comunitat
Valencia, 06/07/2013 (noticiascomunitat.com)
Actualmente, más de 600.000 ciudadanos de la Comunitat, mayores de 18 años, están afectados por la diabetes, una patología que aumenta con la edad, llegando a afectar al 3% de la población entre los 30 y los 45 años e incluso al 30% de los mayores de 60 años. 

Leer más: La diabetes afecta a más de 600.000 ciudadanos mayores de 18 años de la Comunitat

Fuente: NCV (Noticias Comunitat Valenciana - www.noticiascomunitat.com)

18 abr 2009 NCV (Noticias Comunitat Valenciana)

Los CEAMs de Bienestar Social imparten talleres de educación nutricional para mayores

El 35% de la población mayor de 65 años padece diabetes, colesterol o sobrepeso.

Pilar Albert destaca la importancia de una dieta equilibrada para una vejez sana.
La Conselleria dispone de un Plan de Atención Nutricional para mayores institucionalizados.

Valencia, 18/04/2009
La directora general de Acción Social y Mayores, Pilar Albert, ha explicado que en los distintos Centros Especializados de Atención a Mayores dependientes de la conselleria de Bienestar Social, “se vienen desarrollando unos talleres de dietética y nutrición sobre obesidad, diabetes y sobrepeso, con el objetivo de implantar una buena educación nutricional entre los mayores, y prevenir algunos de los principales trastornos derivados de una inadecuada alimentación”. 

Los talleres consisten en unas sesiones teóricas impartidas por personal especialista en nutrición, con el objetivo de transmitir a los participantes la importancia de saber elegir los alimentos adecuados para prevenir o paliar estas patologías. Asimismo, los asistentes a estos talleres tienen la ocasión de elaborar menús diarios, aprendiendo a distinguir entre aquellos alimentos que perjudican o que benefician en cada una de estas enfermedades. 

La directora general ha indicado que para fomentar un envejecimiento satisfactorio “la alimentación juega un papel fundamental, porque una dieta equilibrada y apropiada favorece una vejez sana, activa y de calidad”.

Diabetes, colesterol y sobrepeso
Según el Ministerio de Sanidad y Consumo, entre la población mayor de 65 años,  los trastornos nutricionales se presentan en más de un 35% de los casos. Además, entre esta población se han observado otra serie de disfunciones metabólicas que implican riesgo cardiovascular, siendo la diabetes y la obesidad dos de las que se dan con un mayor índice de prevalencia.

Efectivamente, el 44% de las personas mayores de 65 años tiene sobrepeso, y un 23% es obesa. En el caso de la diabetes, el 18% padece esta patología, porcentaje que aumenta hasta un 40% en los mayores de 80 años. Por último, un 23’5% de la población mayor tiene colesterol. 

Según los expertos, en muchos casos estas enfermedades  son susceptibles de mejora y control con cambios en los estilos de vida,  que incluyen dieta y actividad física a través de un plan de educación nutricional.

Pilar Albert ha indicado que actualmente “cada vez está más aceptada la relación entre la alimentación y el estado de salud de las personas. Las patologías más frecuentes relacionadas con la vejez se pueden prevenir mediante un diagnóstico precoz, combatiendo los factores de riesgo y promocionando estilos de vida saludables, como realizar ejercicio físico de forma regular o llevar una dieta equilibrada, actuaciones que desde los CEAMs de la Generalitat  se llevan a cabo a través de sus talleres y programas”.

Plan de Atención Nutricional
La conselleria de Bienestar Social cuenta con un Plan de Atención Nutricional, un proyecto que engloba una serie de actuaciones para asegurar que los mayores tengan una adecuada alimentación. 

Dentro de este Plan y, entre otras medidas, se incluye el Protocolo de Valoración Nutricional, una medida desarrollada con el objetivo de conseguir una detección y prevención del riesgo de malnutrición en las personas mayores ingresadas en centros residenciales, así como la adecuación de la dieta a las necesidades de las personas que lo requieran, pudiendo reducir el riesgo de malnutrición y la aparición de determinadas enfermedades. 

El protocolo incluye varios métodos para valorar el estado nutricional del paciente. Por un lado, se estudia el porcentaje de cambio de peso, la medida de pliegues cutáneos y el índice de masa corporal. A esto se añade una exploración física, una valoración analítica y bioquímica y un registro de las comidas.

Una vez evaluado el estado nutricional y el grado de malnutrición, se procede a la adecuación de las dietas. En el caso de sobrepeso y obesidad se procede a las restricciones o modificaciones de las dietas, con revisiones mensuales hasta alcanzar el peso apropiado.

Asimismo, la Conselleria de Bienestar Social dispone de un Manual de Planificación de Dietas en Centros Sociosanitarios, con más de 120 recetas adaptadas a los gustos, hábitos y preferencias de los residentes. 

Para la elaboración del manual, se realizó un estudio con la aceptación de los menús que se ofrecían en los centros, a través de una encuesta que fue cumplimentada por los mayores institucionalizados en diferentes centros dependientes de la conselleria de Bienestar Social.

Buscar en NCV

Hemeroteca NCV